Nuevo déficit comercial con Brasil: en septiembre fue de u$s578 millones, ante fuerte “rojo” del sector automotriz


La balanza comercial con Brasil volvió a arrojar un déficit importante en septiembre, explicado fundamentalmente por el sostenido resultado negativo en el sector automotriz. La magra dinámica de las exportaciones no permite avizorar una reversión del saldo en los próximos meses.

Según datos oficiales del ministerio de economía brasileño, en el noveno mes del año el «rojo» bilateral para Argentina fue de u$s578 millones. En el mismo período del año pasado se había observado un déficit de apenas u$s7 millones.

Por el lado de las exportaciones, los datos exhibieron una caída interanual de 2,8%, hasta los u$s1.236 millones. El grueso de este deterioro fue explicada por un derrumbe del 45% en las ventas de vehículos automóviles de transporte de pasajeros.

El agro y la agroindustria amortiguaron la baja, ya que los envíos de trigo crecieron 51,7%, a la vez que también se vieron mejoras en lácteos.

Las importaciones desde Brasil marcan un récord desde 2010

Mientras tanto, las importaciones aumentaron un 24,7% respecto de septiembre de 2024, hasta los u$s1.814 millones. El rubro más relevante dentro de las compras, que es del vehículos para pasajeros, tuvo un salto anual del 43,5%. Similar fue el incremento en vehículos para transporte de mercancías (+48,7%).

De todos modos, el aumento más extraordinario se verificó en vehículos de carretera (+131,9%). Además, también fueron relevantes las subas en las compras de autopartes y energía eléctrica.

Con estos números, el déficit bilateral con el país vecino en lo que va de 2025 ascendió a u$s4.696 millones. Mientras las exportaciones exhibieron una merma del 1,7% en el acumulado, respecto de 2024, las importaciones treparon 45,8%, lo cual lo pone como el período de nueve meses con mayor crecimiento importador en 15 años (excluyendo la post-pandemia), según plasmó la consultora Abeceb en un informe.

Déficit comercial con Brasil: las perspectivas no mejoran para lo que queda del año

De cara a lo que queda del año, Abeceb pronosticó que «con exportaciones planchadas no se espera que se revierta la dinámica deficitaria que viene mostrando el saldo bilateral, al menos de forma sustancial». En ese marco, prevén un resultado negativo cercano a los u$s6.000 millones en todo 2025.

La entidad ve algunos factores que podrían moderar el déficit, como la mejora en el tipo de cambio real bilateral o el estancamiento en la actividad económica doméstica. Efecto contrario generaría la moderación en el crecimiento económico de Brasil.

En paralelo, vale agregar la creciente penetración de los autos chinos en el mercado brasileño, lo cual perjudica a la industria local. Esto sucede no solo en el segmento de vehículos eléctricos sino también en los convencionales.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Kristalina Georgieva destacó su encuentro con Luis Caputo en EEUU: “Trabajamos para promover la estabilidad macroeconómica y el crecimiento”

La directora del Fondo publicó en X una foto con el titular del Palacio de Hacienda, donde escribió: «Tuve una excelente conversación con Luis Caputo sobre las perspectivas de Argentina y sus iniciativas de reforma». En el mismo post, aseguró que se encuentran «trabajando en estrecha colaboración con la Argenitna, el Tesoro de EEUU y […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Alerta en el mercado: el Tesoro ya habría vendido el 60% de los dólares que compró ante la liquidación del agro

6 de octubre 2025 – 19:45 Fuentes del mercado aseguran que este lunes, el Tesoro se habría desprendido de otros u$s400 millones, y suma así la cuarta jornada con ventas dentro de la banda. El Tesoro habría vendido otros u$s400 millones, encadenando así su cuarta jornada de intervenciones dentro de la banda cambiaria, con el […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Wall Street quebró nuevos récords ante la alianza entre AMD y OpenAI, pese al “government shutdown”

En este contexto, el índice Dow Jones de Industriales bajó un 0,1% a 46.694.97 puntos; el S&P 500 ganó un 0,4% a 6.740,18 puntos y el Nasdaq Composite se apreció un 0,7% hasta los 22.941,67 puntos. Cierre del Gobierno Los aplazamientos de los distintos datos que tienen que ver con la economía provocaron un mayor […]

Más info