Nvidia lidera la caída de las Siete Magníficas y se enfría el sector tecnológico en EEUU


Los futuros del Nasdaq 100 también cayeron un 0,9%, tras una ganancia del 3,5% en las cuatro sesiones anteriores. Esto indica una pausa en el rally tecnológico, que había estado avanzando constantemente durante varios días.

Depositphotos

Nvidia lidera una caída en las acciones de las «7 Magníficas» este lunes, marcando un enfriamiento en el rally tecnológico que había visto al Nasdaq 100 avanzar durante cuatro días consecutivos. La desaceleración se atribuye a las incertidumbres en torno a la política comercial y la dirección futura de la economía.

Las acciones de Nvidia caen un 1,5%, el descenso más significativo entre las «7 Magníficas» que también incluye a Amazon, Microsoft, Apple, Alphabet), Meta y Tesla. Las acciones de Amazon caen un 1,4%, las de Microsoft un 0,9%, las de Apple y Alphabet ambas un 0,8%, las de Meta un 0,7% y las de Tesla un 0,5%.

Los futuros del Nasdaq 100 también cayeron un 0,9%, tras una ganancia del 3,5% en las cuatro sesiones anteriores. Esto indica una pausa en el rally tecnológico, que había estado avanzando constantemente durante varios días.

Además de las acciones tecnológicas, las acciones de empresas con exposición a medios también están enfrentando una presión significativa. Esto sigue al anuncio del presidente Trump sobre planes para imponer un arancel del 100% a las películas producidas en el extranjero. Se espera que esta medida afecte la rentabilidad de estas empresas, provocando una caída en el precio de sus acciones.

Microchips semiconductores EEUU China.jpg

Nvidia apuesta por China y anunció cambios en sus chips para exportarlos

Cambios en los chips

‘The Information’ publicó un reporte que asegura que la compañía está modificando el diseño de sus chips de inteligencia artificial (IA) para poder exportarlos a China sin violar las normas de Estados Unidos.

La información asegura que el CEO de Nvidia, Jensen Huang, mantuvo ya contactos con importantes compañías del gigante asiático como ByteDance, Alibaba y Tencent para comunicarles que pronto podrán comprar sus chips.

El fabricante estadounidense se vio afectado en los últimos meses por las restricciones a la exportación establecidas en EEUU. El pasado 9 de abril, el Ejecutivo dio un nuevo paso al informar a Nvidia de que exige una licencia para exportar a China (incluidos Hong Kong y Macao), o a empresas con sede o matriz en dichos países, los circuitos integrados H2O.

El H20 es un chip de IA para China diseñado para cumplir con las restricciones de exportación impuestas por la anterior administración de Joe Biden. En 2024, generó unos ingresos estimados para Nvidia de entre u$s12.000 y u$s15.000 millones.

En este sentido, Nvidia tuvo que asumir, para su primer trimestre fiscal de 2026, que termina el 27 de abril, «un cargo de u$s5.500 millones asociado con el inventario de productos H2O, con compromisos de compra y reservas relacionadas».

Ante esta situación, las compañía chinas buscaron alternativas para el abastecimiento de semiconductores, a medida que Huawei no quiere dejar escapar la oportunidad de ocupar esa cota de mercado. ‘Reuters’ aseguró que la empresa asiática se prepara para iniciar, a partir de este mes, envíos masivos de su avanzado chip de inteligencia artificial (IA) 910C a clientes chinos. Es más, en base a la información ofrecida al citado medio por dos personas familiarizadas con el asunto, ya se han realizado algunos envíos.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Cedears: cuáles son las empresas que pagan dividendos en dólares durante mayo

En mayo es el turno de compañías como Mastercard, American Express, entre otras. Cada mes los inversores están atentos a las empresas que cotizan en el extranjero a través de Cedears y pagan dividendos, de modo de orientar sus carteras y hacerse de una renta en dólares. En mayo es el turno de compañías como […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Las billeteras virtuales todavía no pueden crear cuentas en dólares y buscan adecuar sus sistemas

El Ministerio de Economía plantea que haya CVU en moneda extranjera. Sin embargo, el sistema tradicional de los bancos ya puede operar en dólares y casi no tiene demanda. Es conocido que cuando hay una sociedad que se acostumbra a manejarse con dos monedas, como en Argentina, los consumidores usan el dinero local para transar […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Dólar hoy y dólar blue hoy minuto a minuto: a cuánto opera este lunes 5 de mayo

Wall Street: el Dow cae más de 100 puntos y el S&P 500 se encamina a poner fin a una racha ganadora de 9 días En este escenario, la volatilidad podría intensificarse en los próximos días, a medida que se conozcan las decisiones de política monetaria y se despejen las dudas sobre el crecimiento y […]

Más info