NYT: Desaparecen las pruebas del caso contra Von der Leyen sobre el 'Pfizergate'


Los mensajes de texto que intercambiaron la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, y el director ejecutivo de Pfizer, Albert Bourla, sobre el mayor contrato de adquisición de vacunas en la historia de la Unión Europea (UE), probablemente fueron eliminados, informó este viernes The New York Times. 

A principios de 2021, la Unión Europea llegó a un acuerdo para comprar a Pfizer 1.800 millones de dosis de vacunas contra el covid-19 por 35.000 millones de euros (unos 40.560 millones de dólares), en lo que fue el mayor acuerdo jamás suscrito por Bruselas.

En aquel entonces hubo un gran interés en saber cómo el bloque comunitario había logrado un acuerdo de tal envergadura. En ese marco, se supo luego que Von der Leyen había intercambiado mensajes de texto con Bourla durante las negociaciones, por lo que se instó a la alta funcionaria a difundir el contenido de los mensajes. No obstante, en junio de 2022 se negó la CE a hacerlos públicos. El escándalo fue bautizado como ‘Pfizergate‘.

«Usurpación de funciones y título»

En 2023, The New York Times demandó a la Comisión Europea por negarse a facilitar las comunicaciones solicitadas por el periódico en virtud de una petición de libertad de información. Además, el lobista belga Frédéric Baldan presentó una demanda contra Von der Leyen, ante la Fiscalía de Lieja, por «usurpación de funciones y título», «destrucción de documentos públicos» y «toma ilegal de intereses y corrupción». Entre otras cosas, acusó a la presidenta de la CE de negarse a hacer públicos los mensajes.

En mayo de este año, un tribunal del bloque dictaminó que la UE no había explicado de forma convincente por qué no proporcionó o publicó los registros solicitados. Esta semana, la CE respondió a la petición del NYT con un informe detallado, en el que se alega que los mensajes fueron destruidos o perdidos después de concluir que no eran importantes y que no había obligación de conservarlos. 

Según la respuesta de la CE, el teléfono móvil usado por Von der Leyen cuando intercambió mensajes de texto con el director ejecutivo de Pfizer ha sido reemplazado «varias veces» desde entonces, y parte de los datos almacenados en el dispositivo no se transfirieron a uno nuevo.

«Sobre la base de las explicaciones más que plausibles dadas anteriormente, sin negar que existió un intercambio de mensajes entre la presidenta de la Comisión y el director ejecutivo de Pfizer, la Secretaría General concluye que la Comisión no posee tales documentos», sentenciaron.

Asimismo, sostuvieron que Björn Seibert, jefe de gabinete de Von der Leyen, leyó los mensajes en verano de 2021 y determinó que su «único objetivo» era la programación y que no era necesario conservarlos.

Frente a todos estos nuevos detalles del escándalo, el representante especial de la Presidencia rusa para la cooperación económica con países extranjeros y director general del Fondo Ruso de Inversiones Directas, Kiril Dmítriev, tachó el asunto de «vergüenza».

  • El ‘Pfizergate’ ha sido un problema político persistente para Von der Leyen, que incluso provocó una moción de censura en su contra a principios de este verano, la primera de ese tipo en más de una década. No obstante, el intento no prosperó, tras lo cual la presidenta de la CE acusó a la legisladora que había impulsado la votación de «manipular teorías conspirativas desacreditadas sobre mensajes de texto».

  • La primera audiencia del caso tuvo lugar el 17 de mayo de 2024. En esa ocasión, el Tribunal de Lieja confirmó que el asunto era de su competencia. Sin embargo, la siguiente audiencia, que debía celebrarse el 6 de diciembre, se vio efectivamente interrumpida debido a que la Fiscalía de la UE envió una contrapetición al tribunal, referida a la inmunidad de Von der Leyen, y dijo que la investigación debía devolverse a la Fiscalía. El 7 de enero, el tribunal escuchó los argumentos de la Fiscalía, tras lo cual se decidió desestimar el caso.



Fuente: actualidad.rt.com

Mundo Multipolar

Trump afirma que Lula puede hablar con él «cuando quiera»

El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró este viernes que su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, puede contactarlo cuando así lo estime conveniente. «Él [Lula] puede hablar conmigo en cualquier momento», sostuvo Trump al ser preguntado por TV Globo sobre la posibilidad de que se entablara un diálogo directo entre los dos líderes, recoge […]

Más info
Mundo Multipolar

Irán insta a varios países occidentales a «rendir cuentas por su apoyo al terrorismo»

El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores iraní, Esmaeil Baghaei, condenó las acusaciones de Estados Unidos y varias naciones europeas emitidas la jornada anterior contra Irán, calificándolas de «infundadas y ridículas», donde aseguran que el país persa colabora con organizaciones criminales internacionales en sus territorios. «Estados Unidos, Francia y otros países firmantes de la declaración […]

Más info
Mundo Multipolar

Medios: Condenan a Álvaro Uribe a 12 años de prisión domiciliaria

La jueza penal 44 del Circuito de Bogotá, Sandra Liliana Heredia, condenó este viernes, en primera instancia, al expresidente de Colombia Álvaro Uribe Vélez a 12 años de prisión domiciliaria, por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal. El expresidente, según revela El Espectador y otros medios colombianos que tuvieron acceso al documento […]

Más info