NYT: Zelenski se arriesga a enfadar a Trump con su negativa a ceder territorios


El líder del régimen de Kiev corre el riesgo de provocar el enojo del presidente de EE.UU., Donald Trump, con su negativa a aceptar la pérdida de territorios, reporta este sábado The New York Times.

El mandatario estadounidense dijo el viernes que «el intercambio de territorios» forma parte de las negociaciones para poner fin al conflicto en Ucrania. Al hablar sobre el territorio en el que se produjeron combates entre Kiev y Moscú en los últimos años, Trump indicó: «Lo estamos estudiando, pero en realidad estamos buscando recuperar algo e intercambiar algo», agregando que el tema es «complicado». «Pero vamos a recuperar algo. Vamos a intercambiar algo, habrá un intercambio de territorios para el beneficio de ambos», señaló.

Por su parte, el líder del régimen de Kiev declaró este sábado que «la respuesta a la cuestión territorial ucraniana ya está en la Constitución de Ucrania». «Nadie se desviará de esto, y nadie podrá hacerlo. Los ucranianos no entregarán su tierra al ocupante», sostuvo. En ese contexto, Zelenski afirmó que «cualquier decisión que se tome sin Ucrania es, al mismo tiempo, una decisión en contra de la paz».  «Estas son decisiones nacidas muertas. Son decisiones inviables», opinó.

The New York Times señala que esta postura de Zelenski puede enfadar a Trump, que se esfuerza por alcanzar la paz entre Rusia y Ucrania como uno de sus objetivos en el ámbito de asuntos exteriores, «incluso si eso significa aceptar términos que son desfavorables para Kiev». El periódico recordó que el inquilino de la Casa Blanca previamente había criticado al régimen de Kiev por «no estar preparado para la paz».

Próxima reunión entre Putin y Trump

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, y su homólogo de EE.UU. se reunirán el próximo 15 de agosto en el estado de Alaska. El asesor presidencial ruso, Yuri Ushakov, detalló que el tema central de las negociaciones entre los dos líderes será la resolución del conflicto ucraniano. Ni Trump ni el Kremlin han mencionado a Zelenski, al acordar su reunión de la próxima semana.

Mientras tanto, varios socios occidentales de Kiev han declarado recientemente que Ucrania debe aceptar la pérdida de sus territorios. Así, el presidente de la República Checa, Petr Pavel, sostuvo que, para seguir existiendo como un país independiente, Ucrania debe reconocer que perdió de manera «temporal» una parte de sus territorios.

Moscú ha reiterado en repetidas ocasiones que su propuesta para poner fin al conflicto contempla que Kiev retire completamente sus tropas de las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk y de las provincias de Zaporozhie y Jersón (incorporadas a Rusia después de consultas populares en el 2022) y reconozca dichos territorios, así como a Crimea y Sebastopol, como sujetos de la Federación de Rusia. Además, debe garantizarse la neutralidad, no alineación, desnuclearización, desmilitarización y desnazificación de Ucrania.



Fuente: actualidad.rt.com

Mundo Multipolar

Uno de los principales escépticos de la ayuda a Kiev asistirá a la reunión sobre el conflicto en Ucrania

El vicepresidente de EE.UU., J.D. Vance, participará en una reunión de asesores de seguridad nacional de los países europeos que se dedicará al tema del conflicto en Ucrania, anunció este sábado la Oficina del primer ministro británico, Keir Starmer. El anuncio se produjo tras una conversación telefónica entre Starmer y el líder del régimen de Kiev, Vladímir […]

Más info
Mundo Multipolar

Embriaguez y progreso: ¿fue el alcohol promotor de las grandes civilizaciones?

Registros históricos demuestran que el alcohol ha sido parte integral de la historia de la humanidad. Ya las civilizaciones tempranas lo ofrecían como ofrenda a los dioses y, posteriormente, se utilizó como pago a los trabajadores en proyectos de construcción a gran escala, sin olvidar que las élites lo usaban en festines y celebraciones para fomentar […]

Más info
Mundo Multipolar

Reina el olvido en el aniversario del bombardeo de Nagasaki en Japón: nadie menciona a EE.UU.

El secretario general de la ONU, António Guterres, envió un mensaje por la conmemoración del 80.º aniversario del bombardeo atómico de Nagasaki este sábado, sin mencionar, una vez más, la responsabilidad de EE.UU. en los ataques de 1945. De esa misma forma se dieron las intervenciones del primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, y del alcalde […]

Más info