Ola de manifestaciones en París contra la reforma de las pensiones de Macron.

Miles de ciudadanos franceses salen a las calles de París en una nueva ronda de protestas contra la reforma de las pensiones anunciada por Emmanuel Macron, presidente del país.

Según los sindicatos de trabajadores, más de dos millones de personas ya participaron en las marchas por todo el país, que comenzaron el 19 de enero, tras la propuesta de Macron de elevar la edad de jubilación de 62 a 64 años en 2030. Esta medida forma parte de las promesas de campaña del mandatario reelecto en abril de 2022.

Francia, junto con un puñado de otros países de la Unión Europea, tiene la edad de jubilación más baja de Europa, y gasta casi el 14% de su producto económico en pensiones. Con la nueva reforma, el Elíseo aspira a establecer un límite del gasto público referente al 13,8%.

La última reforma de las pensiones, en 2011, había elevado la edad de jubilación de 60 a 62 años.

Más tarde, la cadena BFM TV comunicó que la policía francesa detuvo al menos 30 personas en la manifestación, «un total de 30 personas fueron arrestadas durante la manifestación en París contra la reforma de pensiones», informó el medio citando a la policía local.

Agregó que, según las estimaciones de la policía, 1,2 millones de personas participaron en las protestas en toda Francia y unas 87.000 personas, en París, sin embargo, la organización sindical Confederación General del Trabajo afirmó que hubo alrededor de 500.000 manifestantes en la capital y 2,8 millones, en todo el país.

Además, tanto en la capital como en varias otras localidades, se detectaron choques entre los manifestantes y policías e infracciones del orden público, reportó BFM TV.

Un corresponsal de Sputnik informó que los agentes de policía utilizaron gas lacrimógeno para dispersar a los manifestantes en París.

En el noroeste del país, en la ciudad de Rennes, los manifestantes quemaron contenedores de basura y lanzaron botellas a agentes de policía, mientras que las fuerzas del orden respondieron con gases lacrimógenos y cañones de agua, según reportó el medio Actur Rennes.

En la ciudad de Toulouse, según los sindicatos, 80.000 personas salieron a las calles, mientras que en la ciudad de Niza se manifestaron unas 25.000.

Las manifestaciones contaron con la participación de la Agencia Autónoma de Transportes de París (RATP), la empresa francesa de ferrocarriles SNCF, los empleados del aeropuerto de París Charles de Gaulle y los trabajadores de las estaciones de esquí francesas.

@Sputnik

/ Imagen principal: © Sputnik / Dominic Buten

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo Multipolar

India y Pakistán habrían protagonizado el mayor combate aéreo en décadas

Publicado: 9 may 2025 14:55 GMT Una fuente pakistaní aseguró que en el enfrentamiento participaron un total 125 cazas, pero la cifra no ha sido confirmada por la India. El combate aéreo en el que, según datos pakistaníes, 5 aviones de la Fuerza Aérea India fueron derribados, fue de los «más grandes y largos en la historia […]

Más info
Mundo Multipolar

Putin se reúne con Lula da Silva tras el Desfile de la Victoria

Publicado: 9 may 2025 13:03 GMT El presidente brasileño se encuentra en Moscú, donde ha asistido a los eventos dedicados al 80.º aniversario de la victoria del Ejército Rojo sobre la Alemania nazi. El presidente de Rusia, Vladímir Putin, se ha reunido con su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, la tarde de este […]

Más info
Mundo Multipolar

«Pionyang y Moscú siempre estarán juntos»: Kim Jong-un felicita a Rusia en el Día de la Victoria

Publicado: 9 may 2025 11:01 GMT El líder de la RPDC subrayó que la victoria de la URSS sobre el fascismo determinó el destino y el futuro de la humanidad. La victoria de la URSS sobre el fascismo determinó el destino y el futuro de la humanidad, afirmó Kim Jong-un, líder de República Popular Democrática […]

Más info