 
         
La creadora de ChatGPT avanza con planes para salir a Bolsa y podría alcanzar una valuación récord de hasta un billón de dólares. Algunos asesores estiman que la cotización podría producirse a fines de 2026.
OpenAI, la empresa detrás de ChatGPT, comenzó a sentar las bases para una oferta pública inicial (IPO) que podría valuarla en hasta un billón de dólares, según tres fuentes familiarizadas con el proceso. De concretarse, sería una de las mayores salidas a Bolsa de la historia.
De acuerdo con esas fuentes, la compañía evalúa presentar la documentación ante los reguladores en la segunda mitad de 2026. En las conversaciones preliminares, se baraja un objetivo de recaudación de al menos 60.000 millones de dólares, aunque los montos y los plazos podrían variar según el desempeño del negocio y las condiciones del mercado.
Algunos asesores estiman que la cotización podría producirse a fines de 2026, mientras que la directora financiera, Sarah Friar, ha comentado a allegados que el plan apunta a una salida en 2027.
“Una oferta pública no es nuestro foco actual, por lo que no podríamos haber fijado una fecha”, aclaró un vocero de OpenAI. “Estamos construyendo un negocio sólido y avanzando en nuestra misión para que todos se beneficien de la inteligencia artificial general (AGI)”.
OpenAI
Algunos asesores estiman que la cotización podría producirse a fines de 2026
Menos dependencia de Microsoft y nuevos planes de expansión
Los preparativos para la IPO llegan luego de una restructuración interna que redujo la dependencia de OpenAI respecto de Microsoft y le permitirá acceder al mercado de capitales con mayor flexibilidad. Una salida a Bolsa abriría la puerta a financiar adquisiciones y proyectos de gran escala mediante la emisión de acciones, un paso clave para los ambiciosos planes de Sam Altman, CEO de la compañía, de invertir billones de dólares en infraestructura de inteligencia artificial.
Según fuentes cercanas, OpenAI prevé cerrar el año con una tasa anualizada de ingresos cercana a los u$s20.000 millones, aunque también enfrenta pérdidas crecientes. Actualmente, la compañía está valuada en torno a u$s500.000 millones.
Durante una transmisión en vivo realizada el martes, Altman reconoció que una salida al mercado es “el camino más probable, considerando las necesidades de capital que tendremos”.
Una nueva estructura y grandes inversores
Fundada en 2015 como una organización sin fines de lucro, OpenAI reformuló varias veces su estructura. La más reciente —anunciada esta semana— consolidó el control de la OpenAI Foundation, que ahora posee un 26% del grupo y una opción para incrementar su participación si se cumplen ciertos hitos financieros.
Este cambio convierte a la fundación en una parte interesada directa en el éxito económico de la compañía, sin perder su rol de supervisión sobre el desarrollo responsable de la inteligencia artificial.
Entre los principales inversores figuran SoftBank, Thrive Capital y el fondo soberano MGX de Abu Dabi, mientras que Microsoft mantiene alrededor del 27% del capital, tras haber invertido 13.000 millones de dólares.
El proyecto de OpenAI se da en medio de una fuerte ola de entusiasmo por las empresas de inteligencia artificial. Este año, la firma de servicios en la nube CoreWeave debutó en el mercado con una valuación de u$s23.000 millones y su acción ya se triplicó.
En paralelo, Nvidia se convirtió el miércoles en la primera empresa en alcanzar los u$s5 billones de capitalización bursátil, consolidando su liderazgo en el boom global de la IA.

 
         
        