Oro imbatible: tocó los u$s3.200 por primera vez en su historia tras anuncio que sacude al comercio global


La cotización del oro, considerado un refugio por excelencia en contextos de incertidumbre global, llegó a tocar los u$s3.201,15 para luego retroceder y ubicarse nuevamente debajo de los u$s3.200.

Depositphotos

El oro alcanzó este miércoles un nuevo récord histórico al superar por primera vez los u$s3.200 por onza, impulsado por la fuerte escalada de tensiones comerciales luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara un arancel base del 10% sobre todas las importaciones, además de tarifas más altas dirigidas a países con superávit comercial con EE.UU.

La cotización del metal precioso, considerado un refugio por excelencia en contextos de incertidumbre global, llegó a tocar los u$s3.201,15 para luego retroceder y ubicarse nuevamente debajo de los u$s3.200 (cerca de los u$s3.172).

El hito del oro se produjo luego de que Trump declarara una emergencia económica nacional y desplegara un paquete arancelario de alto voltaje: 34% a China, 32% a Taiwán, 25% a Corea del Sur, 24% a Japón y 20% a la Unión Europea.

La medida —justificada por el mandatario bajo la Ley de Poderes de Emergencia Internacional de 1977— sacudió a los mercados financieros, encendió temores de una guerra comercial ampliada y disparó la demanda por activos considerados seguros.

“Nuestro país ha sido saqueado, pillado, violado, esquilmado”, dijo Trump en un discurso en la Casa Blanca, con un tono inusualmente agresivo incluso para sus estándares. Prometió que los nuevos aranceles “recíprocos” pondrán fin a lo que definió como medio siglo de abuso comercial y permitirán el regreso de la industria a Estados Unidos.

El anuncio se produjo en un contexto en el que el déficit comercial estadounidense alcanzó los USD 1,2 billones en 2024, y justo cuando los mercados se encontraban en modo “wait and see” respecto al rumbo de la Reserva Federal. Ahora, con el nuevo frente de incertidumbre, los analistas proyectan que el oro podría extender su rally si las represalias comerciales comienzan a materializarse o si se agudiza la presión inflacionaria.

A la vez, el movimiento refuerza la tendencia de los últimos meses: la onza de oro acumula una suba superior al 12% en lo que va del año, apuntalada por compras de bancos centrales, conflictos geopolíticos y expectativas de recortes de tasas por parte de la Fed.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

La desigualdad mostró una leve baja en el cierre de 2024, en línea con la disminución de la pobreza

La desigualdad mostró una leve baja en el cuarto trimestre de 2024, en línea con la disminución de la pobreza. El coeficiente de Gini, que mide el ingreso per cápita familiar de las personas en el total de los 31 aglomerados urbanos, se ubicó en 0,430, mientras que en el cierre de 2023 se posicionó […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Dólar hoy y dólar blue hoy minuto a minuto: a cuánto opera este jueves 3 de abril

El dólar blue opera en $1.310. Por su parte, los financieros retoman la tendencia alcista. Tal como se esperaba y en línea con los mercados globales, el S&P Merval se hunde, por lo que para las acciones es un día más rojo que verde. En Wall Street, los ADRs también se desploman hasta 10%. Los […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

El Hospital Rawson presentó su nuevo sitio web

La plataforma https://hospitalrawson.sanjuan.gov.ar/ se convierte así en una puerta de acceso moderna, completa y ágil para vincular aún más al Hospital con la sociedad, ofreciendo variadas formas de contacto para nuestro público y pacientes, a la vez de ser un muestrario de toda la actividad de nuestros trabajadores y profesionales médicos tanto en las áreas […]

Más info