Orrego recibió la pieza clave para la revolución solar: la laminadora gigante ya está en San Juan


El viernes 31 de octubre se convirtió en un momento verdaderamente histórico para San Juan, ya que el gobernador Marcelo Orrego encabezó, en las instalaciones del EPSE (ubicadas en Pocito, en Calle 6 y Maurín), la recepción de los camiones que transportaron la muy esperada laminadora industrial. No es una máquina cualquiera, sino el «corazón» de la nueva fábrica de paneles solares, una pieza fundamental que promete revolucionar la matriz productiva de San Juan.

Este hito representa la fase final para que esta prometedora industria, gestionada por Energía Provincial Sociedad del Estado (EPSE), pueda arrancar finalmente, después de más de una década de preparativos.

En este particular evento, Orrego estuvo acompañado por el presidente de EPSE, Lucas Soler. El mandatario expresó que “es un día icónico para los sanjuaninos, tener la oportunidad de estar recibiendo en este caso la laminadora, que es una máquina muy importante para el proceso de fabricación de la línea de producción de los paneles solares, que nos va permitir a los sanjuaninos al principio comprar silicio, hacer la celda y después terminar con los paneles, y en el tiempo, comercializarlo”.

También destacó que “el 50% de los paneles solares se encuentran en la provincia de San Juan, y eso nos abre oportunidades en el tiempo realmente muy interesantes. Primero, porque todo tipo de proyecto que podamos desarrollarse en San Juan, en materia de lo que es la industria cualquiera sea, es muy importante que tenga una trazabilidad sustentable también con la producción, y en este caso con la producción de energía fotovoltaica. Es la apertura para distintas oportunidades, no sólo en la Argentina sino en el mundo”.

*Un traslado complejo*

Para entender la magnitud de este acontecimiento, hay que dimensionar la laminadora que fue comprada en China y pesa un total de 100 toneladas. No se trata de una sola pieza, sino de cuatro módulos, dos por cada laminador (superior e inferior), pesando cada módulo en promedio unas 25 toneladas.

El traslado fue un verdadero despliegue de logística. Según explicó Estrada, la carga se transportó en siete enormes cargamentos. De ellos, seis contenedores fueron especiales, mucho más anchos que una calzada normal. Por esta razón, tuvieron que viajar custodiados, ya que ocupaban más espacio que un carril común. El resto de la carga venía en un solo contenedor estándar.

La estrategia de transporte fue clave: la carga llegó vía Chile, luego de más de una semana de viaje. De los siete contenedores, cinco llegaron primero a la Aduana de San Juan. El verdadero desafío lo representaron los dos contenedores que quedaron esperando en el puerto de San Antonio, Chile, siendo uno de ellos el que requirió un cuidado especial.

Este cargamento especial fue custodiado por Carabineros de Chile hasta el límite binacional, y posteriormente, la Gendarmería se hizo cargo de la custodia hasta la Aduana. Debido a las normativas chilenas, la circulación en ese país se restringió estrictamente a la noche.

Para que la Aduana pudiera liberar la máquina, fue necesario esperar a que llegaran todas las partes, dado que se considera un único y gran cargamento. Una vez que el equipo fue desconsolidado y nacionalizado, se pudo trasladar al EPSE, que es lo que se consiguió este viernes.

*A un paso de la producción*

La laminadora es el corazón de la línea de producción de módulos solares. En esta etapa se unen y sellan todas las partes del panel, garantizando que el producto final sea resistente, seguro y funcione correctamente durante más de 30 años. En esta etapa se funde el encapsulante con calor mientras se aplica vacío para despejar cualquier posible burbuja.

Sobre los pasos a seguir, Estrada precisó que “a partir del 19 de noviembre viene la gente que la va a poner en marcha, que la va a ensamblar. Lo que vamos a hacer nosotros es desconsolidar, bajarla al piso y entrarla a la fábrica. Luego del 19 de noviembre tenemos aproximadamente 45 días hasta terminar de ensamblarla, y de ahí empiezan las pruebas de la máquina, que son otros 45 días más”.

Agregó sobre los plazos que “la máquina estaría operativa para principios del año que viene, y luego hay que empezar con la consolidación de toda la línea de producción. Es decir, la máquina tiene que comunicarse con las otras máquinas y con el control de toda la planta, y ahí empiezan las pruebas de toda la línea como tal. Estimamos que entre tres y cuatro meses tenemos que poner en marcha toda la línea”.

Este proceso implica la llegada de insumos para producir, y dos etapas de testeo de la línea, para asegurar todos los estándares de calidad. Para la asistencia técnica llegarán especialistas provenientes de España, China y Alemania.

La capacidad inicial de la fábrica es del orden de 800.000 paneles solares por año, lo que se traduce actualmente en poco más de 400 MW anuales. Sin embargo, el diseño de la planta permite una expansión importante. Esto se traduce en poder alcanzar en un futuro no muy lejano una Giga Factory, es decir, una fábrica con una capacidad de 1000 MW por año.





Fuente: sisanjuan.gob.ar

Entre Patriotas y traidores

«Fin de ciclo»: las definiciones de Adorni luego de la salida de Guillermo Francos | Cambios en el Gabinete de Milei

El nuevo jefe de Gabinete, Manuel Adorni, afirmó que la salida de su antecesor, Guillermo Francos, se dio en el marco de un “ciclo cumplido” y destacó su papel como “pieza clave” en la gestión del presidente Javier Milei. “Ni me sorprende ni me deja de sorprender. Había un ciclo cumplido y creo que él […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

Manuel Adorni analizó la salida de Guillermo Francos y habló de su nuevo rol como jefe de Gabinete: “Sé cómo coordinar el trabajo entre ministros”

El flamante jefe de Gabinete, Manuel Adorni, se refirió a su nuevo rol tras las renuncias de Guillermo Francos y Lisandro Catalán el pasado viernes por la noche. «La información de la gestión pasaba por mí, así que sé perfectamente cómo coordinar el trabajo entre ministros». El hasta ahora vocero presidencial se refirió a la […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

Alberto Fernández se refirió a la derrota electoral | “Debe aparecer una generación de reemplazo, entre los reemplazados estoy yo»

El expresidente Alberto Fernández aseguró que “algún día voy a contar cómo fueron las cosas exactamente con Cristina”, al analizar la derrota electoral del último domingo. El expresidente consideró que “este resultado se da como consecuencia de una serie de realidades que hay que analizar con mucho cuidado para no equivocarnos» y que «nos venimos […]

Más info