Otra réplica de Europa a EEUU por los aranceles de Donald Trump: le apunta a PayPal


La Unión Europea podría imponer tarifas a PayPal (PYPL) en respuesta a la disputa arancelaria con Estados Unidos, según afirmó este viernes un alto legislador europeo.

Escalada en la disputa comercial

Bernd Lange, presidente del comité de comercio internacional del Parlamento Europeo, declaró a periodistas en Berlín que el bloque está evaluando medidas para contrarrestar los aranceles impuestos por Washington sobre ciertos productos europeos.

Si bien no se especificaron los detalles de la posible medida contra PayPal, Lange sugirió que las represalias podrían aplicarse a empresas de servicios financieros digitales con gran presencia en Europa.

Contexto de la tensión comercial

La disputa comercial entre la UE y EE.UU. se ha intensificado en los últimos meses, con Washington imponiendo nuevas tarifas a productos europeos clave, incluyendo acero y automóviles eléctricos. En respuesta, Bruselas ha amenazado con medidas de represalia que podrían afectar a gigantes tecnológicos y financieros estadounidenses.

El caso de PayPal es particularmente relevante, ya que la empresa tiene una fuerte presencia en el mercado europeo, con millones de usuarios que dependen de sus servicios para transacciones digitales.

No son los únicos productos. Trump amenazó con aranceles de 200% al vino y Europa respondió con elevar los que aplica al whisky, motos y embarcaciones.

Impacto en los mercados

Las acciones de PayPal han mostrado volatilidad en medio de estas tensiones comerciales. Al cierre del jueves, los títulos de la compañía cayeron un 1,59%, ubicándose en u$s68,86, y en el mercado previo a la apertura operaban con una baja adicional del 0,81%.

Este escenario de incertidumbre podría afectar no solo a PayPal, sino a otras empresas del sector tecnológico y financiero que operan en Europa. Analistas advierten que si la UE avanza con estas tarifas, podría desatar una nueva fase de represalias comerciales entre ambos bloques económicos.

¿Qué sigue en la disputa?

Bruselas y Washington mantienen conversaciones para evitar una escalada mayor en la guerra comercial. Sin embargo, con las elecciones estadounidenses en el horizonte y la presión política en ambas regiones, las perspectivas de un acuerdo rápido parecen inciertas.

El impacto de estas posibles tarifas en los consumidores y empresas aún no está claro, pero lo que sí es evidente es que la relación comercial entre la UE y EEUU enfrenta uno de sus momentos más tensos en los últimos años.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

La escandalosa renuncia del líder del Foro de Davos

Esto por un lado marca el final de una era para Schwab, quien abogó por la conciencia radical, el consumo de insectos, las campañas de vacunación masiva, el control de la población y las políticas de decrecimiento climático a través de lo que a menudo se asemejaba al comunismo digital. Ahora el advenimiento del Trump […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

¿Dólar a $1.000?: el mensaje del Gobierno a los exportadores, los viajes de empresarios a China y Salta más caro que Lima

El Gobierno insiste en que el dólar va a bajar. En esta oportunidad el mensaje estuvo dirigido a los representantes del sector exportador y al campo. El equipo económico reiteró que la reducción de retenciones es transitoria y dio algunas pistas del proyecto de reforma tributaria. Mientras tanto, persisten las dudas sobre la sostenibilidad del […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Competitividad en riesgo: cómo afecta el nuevo dólar a las empresas y qué puede ocurrir en los extremos de la banda

A partir de la flexibilización del cepo, el dólar oficial para exportadores e importadores operó con alta volatilidad, siempre entre las bandas fijadas por el Gobierno y por debajo de la devaluación que esperaba el mercado. De todos modos, en términos de competitividad para la economía argentina, los analistas siguen advirtiendo problemas. En los primeros […]

Más info