Otro golpe de Milei a la educación: eliminan el fondo fiduciario del plan Progresar | Desfinanciamiento para las becas


El gobierno de Javier Milei le asestó otro durísimo golpe al movimiento estudiantil. Como si fuera una represalia por las masivas movilizaciones en defensa de la educación pública y de las universidades, eliminó el fondo fiduciario que sostenía Progresar, el sistema de becas que permitía que miles de estudiantes pudieran mantener sus cursadas en distintos niveles.

La decisión se da en un pico de tensión entre la comunidad educativa y la administración de La Libertad Avanza (LLA) y el PRO, que en las últimas horas se elevó con actividades de resistencia con tomas de facultades y declaraciones públicas que dejan sin argumentos al gobierno nacional en su campaña de descrédito contra las casas de altos estudios.

De hecho, el decreto 888/2024 que desfinancia el Progresar fue dictado a solo horas de que los gremios universitarios rechazaran las magras ofertas del Ministerio de Educación y de que alumnos de Psicología y de Filosofía y Letras de la UBA votaran en asamblea la toma de esas facultades.

El desfinanciamiento de las Becas Progresar

La eliminación de los fondos fue posible por el poder que la Ley Bases le otorgó al Poder Ejecutivo. El texto firmado por Milei, el ministro de Economía, Luis Caputo; y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, da de baja el fondo fiduciario Progresar con el argumento de que “nunca se encontró operativo, por no haberse integrado los bienes necesarios para su funcionamiento”.

El fondo había sido creado por ley 27.287 y consistía en un fideicomiso que tomaba aportes de la Nación y las provincias a partir de donaciones, renta de activos financieros, préstamos nacionales e internacionales e impuestos específicos.

Esos aportes permitieron que las becas Progresar llegaran principalmente a estudiantes de bajos recursos económicos que, precisamente por ello, no podían solventar los gastos de estudios.

Fueron implementadas a partir de 2014 y desde entonces permitieron que millones de jóvenes secundarios y universitarios, y adultos sin estudios, pudieran finalizar esos niveles para aspirar a una profesión. Por este motivo, su desfinanciamiento es un palo en la rueda a la posibilidad del ascenso social.

Sin fondos para los bosques

Pero el decreto de Milei no solo desfinanció ese programa. También eliminó el Fondo Nacional de Emergencias y el Fondo Fiduciario para la Protección Ambiental de los Bosques Nativos (Fobosque). Esta herramienta tenía como objeto sostener las actividades de conservación de bosques nativos y había sido creada a instancias del Acuerdo de París, el tratado internacional sobre el cambio climático del que el gobierno de Milei descree.

Entre los considerandos, el decreto explica que el Fobosque se financiaba con la toma del 2 por ciento de las retenciones a las exportaciones de productos primarios y secundarios provenientes de la agricultura, ganadería y sector forestal.

El argumento para barrer con ese ingreso y quedarse con los dólares es que sus prestaciones no se habrían verificado en las rendiciones de cuentas. Supuestamente, un informe de la Sindicatura General (Sigen) habría hallado “deficiencias” y “falencias” en los registros donde se detallaba su aplicación.



Fuente: www.pagina12.com.ar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entre Patriotas y traidores

El gobierno de Jorge Macri presenta avances en la negociación con Nación por el traspaso de cárceles y presos

Las negociaciones entre Ciudad y Nación por el traslado de presos y de competencias penitenciarias siguen su curso hacia lo que parecería ser un final auspicioso luego de años de discusiones entre las diversas administraciones que transitaron por ambos gobiernos. Luego de haberse empantanado durante el período electoral, las partes ultiman detalles para rubricar el […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

“Un drama humano y social acuciante” | La advertencia de Iglesia por las personas en situación de calle en Mendoza

Coincidiendo con la llegada de la estación invernal la Comisión Arquidiocesana de Pastoral Social y de Calle del arzobispado católico de Mendoza emitió un declaración sobre “la realidad de las personas en situación de calle” en la que pide “pensar y encarar estrategias” para “buscar soluciones de fondo a un drama humano y social tan […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

El PJ calificó de “temerarias” las declaraciones de Javier Milei sobre Irán y pidió apoyar “la paz y la diplomacia”

El Partido Justicialista repudió el posicionamiento del mandatario en el conflicto entre Israel y la república islámica. «El mundo no puede seguir aceptando agresiones y enfrentamientos que nos pueden conducir a todos a una situación letal descontrolada», señalaron. Presidencial de la Nación La Secretaría de Relaciones Internacionales del Partido Justicialista (PJ) repudió este lunes las […]

Más info