Pablo Quirno en Diputados: aunque no precisó el monto del auxilio financiero, aseguró que EEUU “utilizará todo lo que tenga a su alcance”


30 de octubre 2025 – 14:27

El exsecretario de Finanzas participó del debate por el Presupuesto 2026 en la Cámara de Diputados, donde adelantó una nueva reducción del gasto público.

Diputados

A pesar de haber asumido esta semana como canciller argentino, Pablo Quirno continúa siendo una referencia en la gestión financiera del Gobierno nacional. En su rol de exsecretario de Finanzas, y de uno de los autores de las proyecciones del Presupuesto 2026, defendió en Diputados la renegociación de la deuda y la estrategia monetaria libertaria. Representa la anteúltima reunión antes de que se dictamine el proyecto en la Comisión de Presupuesto y Hacienda.

Una de las centralidades del debate fueron las proyecciones del equipo económico, que estipuló para el final del 2026 un tipo de cambio oficial mayorista de $1.423 por cada dólar, una variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de 10,1% y un incremento real del Producto Bruto Interno (PBI) del 5%. «Son supuestos que se utilizan para la confección del Presupuesto», planteó el funcionario y señaló que «si nuestras proyecciones son equivocadas, eso resultará en un exceso de superávit primario o en una reducción de superávit primario».

Además, planteó la posibilidad de «ajustar las cuentas fiscales de manera tal que se puedan reducir impuestos», como apuesta prioritaria antes que la modificación del rumbo financiero. «Argentina no tiene un problema de cantidad de deuda, sino de credibilidad y de acceso al mercado», fue otra de las definiciones de Quirno, que atribuyó esta situación a que el país «tuvo 23 programas con el Fondo y no cumplió ninguno». Así fue que insistió que «no necesitamos tomar nueva deuda pero sí administrar de la mejor manera posible las obligaciones existentes», considerando que «la deuda es hija del déficit».

Evolución Deuda Argentina

Acuerdo con los Estados Unidos

Luego de que Javier Milei anuncie que Scott Bessent visitará la Argentina, el canciller detalló que el auxilio financiero de los Estados Unidos a la Argentina no incluye « ningún tipo de exigencia de cancelación del swap de China» y tampoco «hay compromisos de uranio o litio». El apoyo tiene que tomarse de manera literal. El secretario del Tesoro y el presidente de los Estados Unidos han sido muy explícitos», interpretó y añadió que la administración norteamericana «utilizará a su discreción sin generar ningún tipo de situación para con la Argentina. Compra pesos como un agente más».

«Eso no puede determinar un monto porque justamente van a utilizar todo lo que tengan a su alcance para apoyar a una situación argentina que era de mucha incertidumbre», sintetizó y consideró que eso no vulnera la Ley 24.156 de Administración Financiera porque no implica un nuevo endeudamiento.

Pablo Quirno proyectó la deuda y las reservas

Pablo Quirno respondió sobre la potencialidad de incremento de reservas ante el adelantamiento de la cosecha. Así fue que planteó que «este Gobierno es el que más reservas han comprado en la historia» -que estimó entre u$s26.000 y u$s27.000 millones- y pronosticó que «cuando tengamos acceso a mercado internacional, mientras seguimos en este proceso, los dólares que hoy gastamos para pagar la deuda los vamos a poder acumular porque vamos a tener un refinanciamiento».

Vencimiento Deuda Argentina

En cuanto a las cuentas públicas, Quirno señaló que en noviembre del 2023 la deuda nacional ascendía a u$s485.563 millones y, para agosto de este año, habría descendido u$s49.019 millones. «La deuda ha estado estirando sus plazos y se ha desindexado considerablemente», afirmó en simultáneo a la exposición de cifras en donde, a raíz de la absorción de los pasivos remunerados del Banco Central, el endeudamiento del Tesoro pasó de u$s158.820 millones (noviembre del 2023) a u$s199.903 millones (agosto del 2025).

Por otro lado, también valoró la reducción de los intereses de la deuda de 10,2% (promedio 2023) a 1,2% (2025) y exhibió que de los vencimientos por deuda del 2026 (u$s12.708 millones) continuarán en permanente ascenso hasta el 2031 (cuando llega a u$s22.666 millones), proyectándose hasta 2035 hasta los u$s11.397 millones. En ese marco, reconoció que los últimos procesos de reestructuración de deudas por la reciente de incertidumbre electoral.





Fuente: Ambito

Entre Patriotas y traidores

Familia apoya el trabajo de los Hogares Beraca

El ministro de Familia y Desarrollo Humano, Carlos Platero -acompañado por la directora de Asistencia y Prevención de los Consumos Problemáticos, Daniela Merlo y la directora Administrativa, Patricia Carrizo- firmó un convenio de asistencia y cooperación con los representantes de la Fundación Espíritu Alma y Cuerpo (Es.Al.Cu San Juan), la institución que, a través de […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

“Está en juego la vida de jóvenes y adolescentes” | Reclamo eclesiástico por la ley de ludopatía

La sede del episcopado católico en la ciudad de Buenos Aires fue escenario de un conversatorio titulado “La sociedad en juego: apuestas online y responsabilidad pública”, como parte de las acciones que la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) viene realizando en busca de la aprobación legislativa de una norma que ya cuenta con media sanción de […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

Inminentes anuncios del nuevo Gabinete de Javier Milei: los nombres que suenan para ocupar carteras clave

Esta semana habrá dos muestras concretas de la intención oficial de dotar de mayor gobernabilidad y alcanzar consensos: el encuentro con 20 gobernadores y con el líder del PRO, Mauricio Macri. De esta manera, rescataban en Washington las primeras acciones del presidente Javier Milei en esta segunda etapa de su mandato. Otro de los pedidos […]

Más info