Pagan hasta US$150.000 por ellos: el par de billetes de 1 dólar que buscan los coleccionistas


Algunos errores salen caros y otros se vuelven muy valiosos. La increíble historia de estos ejemplares de billetes de dólar.

El mundo está lleno de excentricidades, y una de las más relevantes es el coleccionismo. Este hobby reúne tantos objetos como personas existen en el mundo, y hoy en día, una ciencia como la numismática se convirtió en un pasatiempo. Los aficionados harán lo que sea por conseguir los billetes de 1 dólar más raros o las monedas más exclusivas.

Los billetes extraños cobran una gran relevancia. En mayor medida los dólares, pero también existen todo tipo de monedas y billetes que son coleccionables por distintos motivos. Ya sea errores de impresión, diseño, edición limitada o, como en este caso, una equivocación de las instituciones que hizo que existan pares con el mismo número de serie.

1 dólar

Gemelos: la peculiaridad de estos billetes de 1 dólar

A la hora de la emisión de billetes, hay muchos aspectos que entran en juego. Hay ejemplares que, por ser impresos en épocas históricas y de manera limitada, son realmente codiciados y, al existir una mínima cantidad, alcanzan valores inexplicables. Pero en este caso, se trata de ejemplares de 1 dólar «gemelos», es decir, con el mismo número de serie.

Esto sucedió porque se dio la misma orden a dos instituciones diferentes y se estima que hubo una cantidad de 12.8 millones en total. Por lo tanto, ambas mitades cuentan con el mismo número identificatorio. Por eso, también es importante aclarar que mientras mejor se encuentre el billete en su estado de conservación, más alto será su valor.

¿Cuánto pueden llegar a pagar los coleccionistas por estos dos billetes?

Según informó el sitio especialista Wealthy Nickel, dependiendo del estado de los billetes y si se tienen un par con el mismo número de serie, podrían valer entre US$20,000 y US$150,000.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Euro hoy y Euro blue hoy: a cuánto cotiza este jueves 15 de mayo

El euro hoy -sin impuestos- cotiza a $1.211,24 para la compra y a $1.290,88 para la venta este jueves 15 de mayo, según informó el Banco Central. En cuanto a la cotización en el mercado negro de divisas, se ubica en $1.299,75 para la compra y a $1.327,75 para la venta. El euro tarjeta marca […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Baja de aranceles a celulares: cuáles son los dos mecanismos que podrían compensar el costo fiscal

Los economistas debaten sobre el impacto que las medidas del Gobierno pueden tener sobre el régimen de Tierra del Fuego. El empleo, los precios y la cuestión geopolítica son otros focos de discusión. Esta semana el Gobierno anunció una reducción de impuestos internos y aranceles que pagan los productos electrónicos, ensamblados mayoritariamente en la provincia […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Inflación abril 2025: cuánto subieron los alimentos en Argentina

A partir del informe del INDEC se reveló la inflación de abril, así como la suba de distintos rubros comerciales del país. Hogarmania El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) dio a conocer este miércoles que la inflación de abril fue del 2,8%, mientras que la variación interanual se ubicó en el 47,3%. Esto […]

Más info