Pagar los gastos en dólares de la tarjeta: alternativas para evitar recargos en tu resumen


28 de septiembre 2025 – 17:00

Cuando sube el dólar, cada consumo en la tarjeta se encarece; elegir bien cómo pagarlo es clave para evitar recargos y cuidar el bolsillo.

Depositphotos

Cada vez que aumenta la cotización, los consumos en el exterior y en servicios digitales generan preocupación en los argentinos. Al momento de calcular el resumen, el recargo del 30% más conocido como “dólar tarjeta” aparece en el medio de la ecuación, y conocer opciones claras se vuelve esencial para no desbordar el gasto mensual

Tanto los bancos como la ANSES recuerdan que existen alternativas legales y sencillas para cubrir esos saldos sin pagar de más. Cancelar con dólares comprados previamente o utilizar cuentas en moneda extranjera permite ahorrar hasta un 23% respecto al pago tradicional en pesos.

Billetes-Peso-argentino-Impresion-

Con un dólar en alza y el peso argentino perdiendo valor, conocer las alternativas para pagar la tarjeta ayuda a evitar recargos excesivos.

Las opciones para pagar los consumos en dólares de tu tarjeta

Una de las estrategias más efectivas es pagar directamente con dólares billete. Según especialistas financieros, este método puede realizarse en sucursal, por cajero automático o a través de home banking. Al cubrir el saldo con divisas, se evita el 30% de recargo que encarece cada operación.

Otra alternativa aconsejada por los bancos es contar con una caja de ahorro en dólares. Configurar el débito automático desde esa cuenta garantiza que los consumos se cancelen en la misma moneda, sin que el banco realice la pesificación forzosa ni cobre percepciones impositivas adicionales.

También es posible realizar una transferencia en dólares desde otra entidad bancaria hacia la cuenta vinculada a la tarjeta. Esta operatoria requiere coordinación antes de la fecha de vencimiento, pero asegura que el saldo se cubra en moneda extranjera y no con pesos, lo que evita sobrecargos innecesarios.

Finalmente, los expertos recomiendan revisar la configuración de la tarjeta de débito antes de viajar. Si está asociada a una cuenta en dólares, el gasto se descuenta directamente de esa cuenta. En cambio, si se encuentra vinculada a pesos, se aplicará automáticamente el recargo del 30%, lo que puede encarecer notablemente el consumo.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Cómo recibir el reintegro de hasta el 100% de Buepp en el pasaje del subte

25 de octubre 2025 – 15:30 Con la billetera virtual podes acceder a múltiples beneficios, entre ellos viajar en transporte público más barato. Las billeteras virtuales anuncian beneficios exclusivos todos los meses, oportunidades en las que por lo general se incluyen descuentos y reintegros. Buepp tiene una serie de oportunidades de ahorro que sus usuarios […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

BICE otorga créditos para que exportadores sanjuaninos financien sistemas de monitoreo

La Dirección de Comercio Exterior de San Juan informó que el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) lanzó una nueva línea de créditos para financiar sistemas de monitoreo exigidos por la Resolución General 5721/2025 de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). Con plazos de hasta 36 meses y 6 meses de gracia, […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Hidráulica interviene cauces, canales y caminos de servicio

Con maquinaria y personal propios, el Departamento de Hidráulica ejecuta una intensa agenda de trabajos en diversos departamentos de San Juan, con el objetivo de optimizar la infraestructura hídrica y garantizar un mejor funcionamiento de los sistemas de riego y defensa ante las crecientes estivales. En Zonda, los equipos trabajan en el reacondicionamiento de las […]

Más info