País de la UE deporta a ucraniano que amenazó con provocar un incendio por el fin de la ayuda a refugiados


Un joven ucraniano de 29 años fue deportado de Polonia después de publicar un video en línea amenazando con provocar un incendio por la retirada de la asistencia financiera para los refugiados ucranianos desempleados, informó la Guardia fronteriza polaca en sus redes sociales el domingo.

Al extranjero se le prohibió el ingreso a Polonia y los países del espacio Schengen durante 10 años. Un video publicado por las autoridades muestra al joven, cuya indentidad no ha sido revelada, con una maleta y bolsas siendo llevado a través de la frontera.

Recientemente, Varsovia ha aumentado la expulsión de ucranianos del país. El Ministerio del Interior informó el sábado la deportación de 15 ciudadanos ucranianos con sendas condenas por distintos delitos.

Desde que el nuevo presidente de Polonia, Karol Nawrocki, asumió el cargo, se han empezado a endurecer las políticas hacia los refugiados ucranianos. Así, el mandatario vetó una ley que otorgaba beneficios sociales y sanitarios a ucranianos desempleados, propuso extender de 3 a 10 años el proceso para la obtención de la ciudadanía y endurecer las penas por el cruce ilegal de frontera, al tiempo que se opuso a la adhesión de Ucrania a la Unión Europea y la OTAN.

Además, Nawrocki considera que los ucranianos residentes en Polonia no deberían disfrutar de los mismos beneficios sociales que los polacos.



Fuente: actualidad.rt.com

Mundo Multipolar

Un dron de reconocimiento estadounidense Global Hawk sobrevuela el mar Negro

El Pentágono ha enviado un avión no tripulado de reconocimiento RQ-4B Global Hawk con el indicativo ‘FORTE10’ al mar Negro, según muestran los datos de Flightradar24. El domingo, el dron despegó de una base aérea en Sicilia y se dirigió a la región del mar Negro. Después, realizó varios círculos en la zona marina sur. Un avión […]

Más info
Mundo Multipolar

«Fascistas podrían volver»: Periodista chino dice porqué hay desfiles militares en Moscú y Pekín

«Debemos tener presente que, si no salvaguardamos el legado de la Segunda Guerra Mundial, el fascismo y el extremismo, por así decirlo, volverán», advirtió el periodista Yang Sheng, ex reportero jefe del diario Global Times, en una entrevista concedida a RT este domingo. Tanto China como Rusia, en su opinión, tienen «motivos para estar preocupados». […]

Más info
Mundo Multipolar

Analista: La política punitiva de EE.UU. y la UE empuja a los BRICS al consenso

La política de sanciones que maneja EE.UU. y la Unión Europea está impulsando el consenso dentro de los BRICS, declaró a RT el fundador de IberAtlantic Global Corporation, Pedro Mouriño. Gracias a las «sanciones, amenazas, aranceles y empujones», Washington y Bruselas «van a conseguir el consenso interno que no había» en los BRICS, señaló Mouriño, […]

Más info