Para conservadores: cómo invertir de forma segura ante la creciente volatilidad electoral


A poco tiempo de que comience el frenetismo electoral (el 7 de septiembre se vota en la Provincia de Buenos Aires y el 26 de octubre, a nivel país), los argentinos ya se están preguntando en qué invertir sus pesos para “olvidarse” de la volatilidad y poder “dormir tranquilos”. Por fortuna, el mercado de capitales ofrece algunas alternativas viables.

“En un contexto de alta volatilidad electoral como el que se espera en septiembre y octubre, lo clave para los inversores es proteger el capital y evitar sobresaltos”, resumió Leonardo Anzalone, director del Centro de Estudios Políticos y Económicos (CEPEC).

De acuerdo al ejecutivo, para quienes buscan mantener los pesos y cuidar el poder adquisitivo, los bonos ajustados por CER son una de las mejores alternativas, ya que, además de actualizar el capital según la inflación, hoy están pagando una tasa superior al 19% anual.

Caución bursátil, ¿la mejor opción para invertir?

Por otro lado, los inversores más conservadores que buscan desprenderse de las fluctuaciones financieras vinculadas a la incertidumbre electoral pueden directamente optar por el vehículo más seguro y estable del mercado: la caución.

Según el asesor financiero Abel Cuchietti, la caución es una gran opción dado que hoy en día rinde alrededor de un 45% de tasa nominal anual y el dólar que está en máximos podría retroceder o quedarse estable, lo que permitiría obtener atractivos retornos en moneda dura.

pesos.jpg

“Se está hablando como que, quizás, el Gobierno esta semana convalide seguramente tasas altas para mantener el dólar tranquilo”, relató el especialista, y agregó: “El dólar bajó cerca del 4% desde los máximos y estimo que debería seguir bajando”.

Los inversores deben cuidarse de la volatilidad

De todas maneras, los inversores no deberían perder la atención constante en el mercado, dado que los potenciales retornos, los riesgos y las “reglas del juego” podrían cambiar rápidamente y sin mucho aviso previo.

“Para olvidarse del tema no está el ahorrista hoy preparado porque hay mucha volatilidad. Volatilidad significa que todo puede subir y bajar en un periodo corto de tiempo. Entonces, la decisión de qué hacer con los pesos, si hay que invertir o hacer ´carry trade´ y aprovechar las cauciones, los plazos fijos o los fondos, la tenés que recalcular al menos una vez por semana, por no decirte todos los días”, indicó el consultor Omar De Lucca.

“Por ejemplo, hay una licitación, un vencimiento, este miércoles del Tesoro. Hay que ver cuánto va a renovar Caputo, qué tasa va a convalidar, qué porcentaje va a poder rollear o no… Entonces, hoy uno puede decir: ‘Me animo a hacer un plazo fijo o a invertir en una caución’, pero las tasas se van a mover con mucha frecuencia para arriba y para abajo”, sostuvo el ejecutivo.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Dólar: estiman que el Gobierno deberá sumar u$s6.200 millones hasta fin de año para cumplir la nueva meta del FMI

Según un informe de la consultora 1816, el FMI flexibilizó el target de reservas en u$s6.500 millones respecto de lo escrito en abril, cuando se firmó el acuerdo de facilidades extendidas (EFF). De acuerdo con su reciente Staff Report, la institución dirigida por Kristalina Georgieva ya advierte que no habrá reservas netas positivas hasta mediados […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Pymes: advierten que el 33% de las empresas ya perdió mercado a manos de la importación

El 33% de las pequeñas y medianas empresas (pymes) industriales perdió mercado a manos de productos importados durante el segundo trimestre con relación al período anterior, según revela el ultimo reporte de la Fundación Observatorio Pyme. El estudio realizado a 407 empresas representativas del complejo industrial indica que la cantidad de pymes que percibe amenaza […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Euro hoy y Euro blue hoy: a cuánto opera este martes 12 de agosto

12 de agosto 2025 – 00:00 Mirá a cuánto cotizan el euro oficial y el euro blue. El euro hoy -sin impuestos- abrió la semana a $1.499,90 para la compra y a $1.583,13 para la venta, según informa el Banco Central (BCRA). El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores. suscribirse ya estoy […]

Más info