Para el Bank of America, la “desdolarización” de los inversores globales ya es un hecho: cuál es el motivo


21 de septiembre 2025 – 15:50

Pese a que Javier Milei insistió en la dolarización local, la mayoría de los inversores globales está optando por otras alternativas al dólar, que perdió fuerza en lo que va del año debido a la incertidumbre de aranceles y las tasas.

Depositphotos

Pese a que el Gobierno argentino insiste con la dolarización, la moneda estadounidense sufre un proceso de transformación a nivel global. El dólar en el mundo cerró la semana con una leve suba impulsada por datos positivos del mercado laboral de EEUU, pero analistas advierten que el billete verde podría enfrentar una presión bajista sostenida debido a un fenómeno que gana protagonismo: la desdolarización.

De acuerdo con estrategas de Bank of America (BofA), los inversores están adoptando una posición más defensiva y utilizan el dólar para cobertura de riesgo, incluso mientras compran activos estadounidenses. En los últimos tres meses, el índice dólar ha caído más de un 1%, lo que refleja que la demanda estructural por la divisa comienza a moderarse.

“Los inversores están cada vez más centrados en la cobertura de divisas del riesgo denominado en USD. Esto seguirá siendo un tema durante algún tiempo según nuestra expectativa de que el USD probablemente se depreciará más desde niveles sobrevalorados”, señalaron los analistas de BofA en una nota a clientes.

Los gestores de reservas de los principales bancos centrales muestran un sesgo creciente hacia monedas no tradicionales, como el dólar australiano, el canadiense e incluso las divisas de países BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica). Aunque el cambio es paulatino, los analistas describen este proceso como una “bifurcación” de las reservas que podría convertirse en tendencia dominante en los próximos años.

“Si el nivel de los tipos de interés es un factor dominante, monedas como la libra esterlina y el dólar australiano podrían ser las beneficiarias en un contexto de caída de tasas en EEUU y de las crecientes preocupaciones sobre la independencia de la Fed”, añadieron.

trump mercados super dolar

El índice dólar viene retrocediendo 3% en un año

Factores que impulsan el cambio

La dinámica política en EEUU. también agrega incertidumbre. La Corte Suprema analizará el 5 de noviembre la legalidad de los aranceles globales impulsados por Donald Trump, quien además criticó reiteradamente a la Reserva Federal por no recortar las tasas con mayor agresividad. La reciente solicitud de la administración para despedir a la gobernadora de la Fed Lisa Cook es vista como un hecho sin precedentes que podría poner en entredicho la independencia del banco central.

Este contexto, sumado a la expectativa de nuevos recortes de tasas de interés por parte de la Fed, alimenta la búsqueda de diversificación en los portafolios internacionales y acelera el alejamiento parcial del dólar como principal moneda de reserva.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Auxilio del Tesoro de EEUU: los antecedentes de ayuda financiera a México, Brasil y Uruguay

21 de septiembre 2025 – 14:20 En la historia reciente, solo tres países latinoamericanos recibieron ayudas bilaterales del Tesoro estadounidense sin pasar exclusivamente por el FMI. Dichos desembolsos se activaron en medio de crisis financieras. Como anticipó Ámbito, el Gobierno acelera las tratativas para lograr el apoyo del Tesoro de Estados Unidos, un auxilio directo […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Bueno para el campo: el poder de compra de la tonelada de soja alcanzó máximos de un año

Este contexto ha generado una puja intensa entre compradores, que mantiene los precios en niveles altos y ajusta los márgenes teóricos, pero al mismo tiempo ofrece señales positivas para la producción y para el ingreso de divisas en un momento clave para la economía argentina. Captura de pantalla 2025-09-21 123612 Mejora en el precio de […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Ayuda del Tesoro de EEUU: qué es un swap y el antecedente del acuerdo con China

21 de septiembre 2025 – 12:52 El Gobierno busca cerrar un swap con el Tesoro de Estados Unidos para reforzar reservas y afrontar vencimientos de deuda hasta enero. La operación replicaría el esquema vigente con China: un intercambio de monedas que, al activarse, permite usar divisas para pagos y posible intervención cambiaria. Tal como adelantó […]

Más info