Pese a que Javier Milei insistió en la dolarización local, la mayoría de los inversores globales está optando por otras alternativas al dólar, que perdió fuerza en lo que va del año debido a la incertidumbre de aranceles y las tasas.
Pese a que el Gobierno argentino insiste con la dolarización, la moneda estadounidense sufre un proceso de transformación a nivel global. El dólar en el mundo cerró la semana con una leve suba impulsada por datos positivos del mercado laboral de EEUU, pero analistas advierten que el billete verde podría enfrentar una presión bajista sostenida debido a un fenómeno que gana protagonismo: la desdolarización.
De acuerdo con estrategas de Bank of America (BofA), los inversores están adoptando una posición más defensiva y utilizan el dólar para cobertura de riesgo, incluso mientras compran activos estadounidenses. En los últimos tres meses, el índice dólar ha caído más de un 1%, lo que refleja que la demanda estructural por la divisa comienza a moderarse.
“Los inversores están cada vez más centrados en la cobertura de divisas del riesgo denominado en USD. Esto seguirá siendo un tema durante algún tiempo según nuestra expectativa de que el USD probablemente se depreciará más desde niveles sobrevalorados”, señalaron los analistas de BofA en una nota a clientes.
Los gestores de reservas de los principales bancos centrales muestran un sesgo creciente hacia monedas no tradicionales, como el dólar australiano, el canadiense e incluso las divisas de países BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica). Aunque el cambio es paulatino, los analistas describen este proceso como una “bifurcación” de las reservas que podría convertirse en tendencia dominante en los próximos años.
“Si el nivel de los tipos de interés es un factor dominante, monedas como la libra esterlina y el dólar australiano podrían ser las beneficiarias en un contexto de caída de tasas en EEUU y de las crecientes preocupaciones sobre la independencia de la Fed”, añadieron.
Factores que impulsan el cambio
La dinámica política en EEUU. también agrega incertidumbre. La Corte Suprema analizará el 5 de noviembre la legalidad de los aranceles globales impulsados por Donald Trump, quien además criticó reiteradamente a la Reserva Federal por no recortar las tasas con mayor agresividad. La reciente solicitud de la administración para despedir a la gobernadora de la Fed Lisa Cook es vista como un hecho sin precedentes que podría poner en entredicho la independencia del banco central.
Este contexto, sumado a la expectativa de nuevos recortes de tasas de interés por parte de la Fed, alimenta la búsqueda de diversificación en los portafolios internacionales y acelera el alejamiento parcial del dólar como principal moneda de reserva.