Para Financial Times, el auxilio de EEUU a la Argentina es “imperialismo financiero” y supone un riesgo geopolítico


24 de octubre 2025 – 19:00

El diario británico se mostró crítico con el plan de salvataje de la administración Trump y puso en duda su efectividad.

El Financial Times planteó que el salvataje financiero a la Argentina es una forma de «imperialismo financiero» por parte de EEUU en la región y alertó por el riesgo geopolítico que supone la injerencia del Tesoro estadounidense en el mercado cambiario local.

Asimismo, el diario británico remarca que el plan de la nación norteamericana para «hacer a Argentina grande otra vez» a través de un auxilio financiero que incluye una línea de swap de unos u$s20.000 millones podría derivar en un fracaso debido a tres grandes riesgos: las críticas que la ayuda recibe por parte de los propios partidarios trumpistas, el uso del dólar como un «arma diplomática» y la credibilidad del propio secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent.

Para el medio, el mercado argentino descuenta una depreciación del peso tras las elecciones legislativas del domingo 26, con un panorama de reservas débil por parte del Banco Central (BCRA) para defender el tipo de cambio, pese a que el Gobierno confía en que la mano brindada por EEUU irá más allá del resultado electoral.

Kristalina Georgieva Scott Bessent Luis Caputo

Es que, en EEUU, no están convencidos de que Javier Milei efectivamente pueda evitar una nueva crisis financiera, pese al paquete estadounidense y elevado préstamo anticipado que le otorgó el Fondo Monetario Internacional (FMI) algunos meses atrás, con un desembolso inicial de u$s12 millones.

«El poder hegemónico de EEUU hoy se basa en las geofinanzas»

Por otro lado, destacaron que el poder hegemónico de EEUU ya no se basa en las cadenas de suministros manufactureras como lo hiciera otrora, sino que se apoya en las «geofinanzas» y el uso del dólar como instrumento político para influir a nivel global.

«Cuando la Reserva Federal (Fed) ofreció líneas swap temporales a los mercados emergentes en el pasado, como sucedió durante la crisis financiera de 2008, lo hizo evaluando su fortaleza económica, no política», remarca el Financial Times, en alusión que en la Argentina ocurre todo lo contrario: Bessent está politizando las líneas de swap a través del Fondo de Estabilización Cambiaria (ESF, por sus siglas en inglés).

«Lo que está ocurriendo, en otras palabras, es una forma flagrante de imperialismo financiero«, afirma el periódico, que teme que si el plan de estabilización no logra cambiar el rumbo financiero de la Argentina, esto ya no solo perjudica a Milei, sino que también podría tener consecuencias negativas para Washington.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Euro hoy y Euro blue hoy: a cuánto cerraron este viernes 24 de octubre

24 de octubre 2025 – 17:44 Mirá a cuánto cotizan el euro oficial y el euro blue. El euro tarjeta marcó los $2.258,37. El euro hoy -sin impuestos- cerró a $1.670,65 para la compra y a $1.762,50 para la venta, según el promedio de cotizaciones del Banco Central (BCRA). El contenido al que quiere acceder […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

¿Rulo cripto? Tras las restricciones al dólar de fines de septiembre, crecieron las operaciones con stablecoins

La volatilidad cambiaria también se refleja en el mundo cripto, donde las stablecoins -conocidas popularmente como dólar cripto- ganan terreno y protagonismo en la recta final hacia las elecciones de este domingo. Crece la compra de stablecoins Desde Lemon explicaron a Ámbito que si bien «en las últimas semanas, el volumen total de operaciones cripto […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

CABA reglamentó la moratoria impositiva: desde cuándo rige, qué tributos abarca y cómo adherirse a los planes de pago

La Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP) reglamentó este viernes la moratoria impositiva impulsada por el jefe de Gobierno, Jorge Macri, y sancionada por la Legislatura porteña con el aporte de votos de los bloques opositores del peronismo y La Libertad Avanza, entre otros. Se trata del Régimen de Regularización de Obligaciones Tributarias previsto en […]

Más info