El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, criticó a Javier Milei tras su mensaje y calificó como “delirio cósmico” el proyecto del mandatario para penalizar a los legisladores que aprueben «presupuestos nacionales con déficit fiscal», como lo expresó este viernes en cadena nacional.
En declaraciones radiales, Kicillof sostuvo que lo que hizo Milei fue “tremendamente border” y agregó que lo ocurrido en la Casa Rosada fue “vergonzoso, penoso”. El gobernador bonaerense afirmó que “es un delirio cósmico penalizar a los diputados que no votan lo que Milei piensa que hay que votar”.
Fue la crítica más resonante al discurso de Milei por cadena nacional, en el que ratificó la intención de vetar toda ley que, según él, atente contra el déficit fiscal; y de querer sancionar una norma con penas de cárcel a los legisladores.
Ante la pregunta sobre la baja de la inflación como principal logro de la administración libertaria, Kicillof consideró que se trataba de «una modificación en la dinámica de precios por planchar el dólar, planchar los salarios, los haberes jubilatorios, pero está destruyendo el aparato productivo, la capacidad del Estado, y a nivel internacional con una política de sumisión, de seguidismo a Estados Unidos e Israel».
En ese contexto, el mandatario provincial fue consultado sobre la gestión del gobierno y señaló que Milei “es un desastre por donde se lo mire. En sus actitudes, sus políticas, es un desastre”. Por Futurock estimó que “Milei mira septiembre y octubre como un cheque en blanco” y que “está en riesgo la democracia en la Argentina”.
Más reacciones
Por su parte, el exministro de Defensa y exjefe de Gabinete, Agustín Rossi consideró que la administración nacional “piensa la economía al revés” y que sus decisiones están profundizando el malestar ciudadano. “Lo que se vio en el Congreso es un reflejo del cansancio de la sociedad. Hay un hartazgo social que el presidente no lee”, sostuvo Rossi en declaraciones radiales.
“Para algunos no hay plata, para otros sí. Es una doble vara que la gente percibe y rechaza”, afirmó. Rossi también cuestionó la prioridad que el Presidente otorga al superávit fiscal y al pago de deuda por sobre el bienestar de la población. “Se está recortando en áreas esenciales, debilitando la capacidad del Estado para atender las necesidades básicas, mientras se protege a sectores como la minería y el agro”, advirtió por Radio Splendid.
A su vez, la diputada Julia Strada sugirió que Milei jugó a fondo porque teme una suba de la inflación tras la corrida del dólar.
Myriam Bregman, del Frente de Izquierda, remarcó que Milei no tiene potestad como Presidente para decidir sobre la política tributaria de acuerdo a la Constitución, que la cuestión del superávit está vinculada a la recaudación, y que lo que se vio por cadena fue «totalmente monárquico».
Desde la Coalición Cívica, el diputado nacional Juan Manuel López expresó su preocupación por la creciente tensión entre el Poder Ejecutivo y el Congreso y calificó como “compleja” la situación. El diputado reconoció la dificultad de superar la confrontación actual entre el Ejecutivo y el Legislativo, especialmente tras el anuncio del presidente Milei de que vetará las iniciativas aprobadas.
“El oficialismo tiene que encontrar la salida, porque es el que gobierna y tiene la información del estado general de las cosas. En un país normal, el Ejecutivo busca el diálogo para encontrar soluciones. Nosotros siempre dialogamos cuando nos convocaron, recibimos a ministros y secretarios, pero cuando el gobierno entra en modo campaña y le falta gestión, tapa eso con teorías conspirativas de que queremos desestabilizarlo”, señaló López.