Para Sandra Pettovello, todos los días son 29 | Los ñoquis con sueldos millonarios de la ministra de Capital Humano


La ministra Sandra Pettovello nombró de manera retroactiva a una funcionaria, en un cargo que la propia ministra eliminó, la ex Dirección de Emergencias del Ministerio de Capital Humano. Con este mecanismo habilitó que el Estado pague doce millones de pesos por supuestos sueldos adeudados, aunque se trata de una funcionaria fantasma: nunca fue vista en su lugar de trabajo. Es más: a pesar de que cobrará unos 12 millones de pesos por cinco meses de supuesta función, esta directora nunca tuvo un usuario en la red de Gestión interna del Estado (GDE), lo que es imprescindible para trabajar en cualquier repartición. Otro dato llamativo es el perfil de pobreza de la designada, que en 2023 recibió de la municipalidad de Trenque Lauquen, donde reside, un subsidio por estar en situación de extrema necesidad y figura en registros donde reside, como beneficiaria de una vivienda social.

Su nombramiento retroactivo no es el único. “Todo el tiempo el ministerio designa a gente que no aparece en su lugar de trabajo. ¿Qué hacen? ¿Qué están cobrando?”, se preguntó, en diálogo con Página/12, una referente de la Asociación de Trabajadores del Estado en el área de Desarrollo Social.

Es que su área tuvo, en lo que va de la gestión Pettovello, 2 mil despidos. Otras 800 personas fueron pasadas a disponibilidad y quedaron en el limbo, ya que no tienen nuevos destinos asignados, lo que las mantiene a la puerta de quedarse sin trabajo. Todo con el argumento último del déficit cero.

A la designada, María Emilia Alvarez, Petovello le otorgó un sueldo cercano a los dos millones 400 mil pesos mensuales. Para llegar a esa suma, en la resolución de nombramiento la ministra consignó que con ella hicieron una excepción, ya que no reúne los requisitos exigidos para el cargo.

Al nombrarla retroactivamente como directora de Emergencias entre octubre de 2024 y febrero de 2025, Pettovello dejó por escrito que el plus por función Ejecutiva se le pagará “con autorización excepcional por no reunir (la funcionaria designada) los requisitos mínimos establecidos en el artículo 14 de dicho Convenio.

Esta excepción, explicaron quienes conocen el estatuto, se aplica a los casos en los que a un funcionario le asignan un nivel superior a los requisitos que reúne, por ejemplo cuando no tienen título universitario.

De la dirección de Emergencias del Ministerio de Capital Humano hubo noticias en febrero, cuando fue cerrada y todos sus trabajadores despedidos, luego de un largo proceso de desgaste en los meses previos, es decir cuando supuestamente Alvarez fue su directora.

“A ella no la vimos jamás. No se presentó a los trabajadores, es decir que la dirección estuvo acéfala, lo que fue un grave problema para desarrollar nuestras tareas”, aseguró la delegada Ingrid Manfred a Página/12.

De Alvarez, nombrada como directora de Emergencias, se sabe que en diciembre de 2023 la municipalidad de Trenque Lauquen le otorgó una ayuda económica “para solventar gastos de subsistencia”. También figura en registros de la misma ciudad bonaerense como beneficiaria de una vivienda social.

En síntesis, el nombramiento plantea interrogantes: una directora que ningún trabajador vió, con un perfil de persona en situación de vulnerabilidad, que no emitió en los cinco meses en los que supuestamente estuvo ninguna orden y ni siquiera tiene usuario en el sistema para poder trabajar (lo que podría ser un argumento poco creíble, pero argumento al fin, sobre que habría trabajado de manera remota). ¿Movilidad social ascendente o caja de recaudación política? Tales son dos de las opciones abiertas para este caso. 



Fuente: www.pagina12.com.ar

Entre Patriotas y traidores

Aniversario de actos, polémicas y un poco de show | 31 años del atentado contra la AMIA. Un revival del expediente Nisman 

Este es un contenido original realizado por nuestra redacción. Sabemos que valorás la información rigurosa, con una mirada que va más allá de los datos y del bombardeo cotidiano. Hace 38 años Página|12 asumió un compromiso con el periodismo, lo sostiene y cuenta con vos para renovarlo cada día. Fuente: www.pagina12.com.ar

Más info
Entre Patriotas y traidores

¿Y si no todo marcha acorde al plan? Las opciones que baraja Javier Milei frente a un Congreso hostil

Para empezar, en los pasillos de Balcarce 50 aseguran que a Milei no le tiembla el pulso por pagar el costo político de vetar proyectos que tocan temas sensibles, como podría ser la Emergencia en Discapacidad, sancionada días atrás. “El Presidente cree que es el camino correcto”. Además, en este punto también podría haber una […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

Vialidad: «Al gobierno se le puso un límite, pero la lucha continúa» | La Justicia frenó el DNU y el gremio reclama que el Congreso lo rechace

La destrucción de las rutas nacionales por el decidido abandono de su mantenimiento por parte del gobierno nacional fue denunciado por el gremio de los trabajadores de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), pero también por cámaras empresarias que utilizan las rutas para trasladar sus producciones. Reclamos que fueron desoídos por el presidente Javier Milei. […]

Más info