Paritarias de metalúrgicos: cómo quedan los salarios desde septiembre tras el nuevo acuerdo


Los trabajadores de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) tienen confirmadas sus nuevas escalas salariales a partir de septiembre de 2025, luego de la homologación realizada por la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. El convenio, firmado el 4 de junio entre la UOMRA y las cámaras empresarias ADIMRA, AFARTE, CAIAMA, FEDEHOGAR y AFAC, fijó incrementos escalonados, gratificaciones no remunerativas y un nuevo piso salarial que se aplicará en todo el sector, excepto en las ramas de Electrónica y Autopartes de Tierra del Fuego.

Aumentos mensuales y acumulativos

El acuerdo paritario estableció subas progresivas sobre los haberes básicos:

Con estas mejoras, la base de cálculo pasó a ser de $3.514,91 en abril y se fijará en $3.783,71 desde septiembre de 2025, monto que servirá como referencia para las nuevas escalas salariales.

INDUSTRIA METALÚRGICA.jpg

El convenio de los metalúrgicos fue firmado en junio de 2025.

Imagen: Pixabay

Gratificaciones extraordinarias

El entendimiento también dispuso el pago de sumas fijas no remunerativas, que acompañarán el ingreso mensual durante cinco meses consecutivos:

  • $30.000 en abril

  • $25.000 en mayo

  • $25.000 en junio

  • $25.000 en julio

  • $25.000 en agosto

Estos adicionales no integran el salario básico ni generan aportes previsionales, pero sí están sujetos a las retenciones sindicales y a los aportes destinados a OSUOMRA. Se liquidan junto con los haberes de cada mes, o bien, para abril y mayo, junto a la primera quincena de junio en caso de haber sido cancelados previamente.

Salario mínimo de referencia

El convenio incluyó la creación del Ingreso Mínimo Global de Referencia (IMGR), que establece un piso mensual para los metalúrgicos, con excepción de las horas extras. Los valores definidos fueron los siguientes:

  • $877.796 desde abril

  • $882.351 desde mayo

  • $891.750 desde junio

  • $900.389 desde julio

  • $909.114 desde agosto

Este concepto no reemplaza el salario básico ni modifica la estructura remunerativa vigente, y tampoco se toma como referencia para indemnizaciones ni otros ítems legales.

Revisión en septiembre

Con el cierre de los incrementos escalonados en agosto y la aplicación de la nueva base de cálculo desde septiembre, las escalas de la UOM quedarán fijadas en torno a los $3.783,71 como valor de referencia.

A su vez, las partes acordaron reunirse a partir del 15 de septiembre para llevar adelante la revisión salarial, con el objetivo de evaluar el impacto inflacionario y preservar el poder adquisitivo de los trabajadores.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

El mercado prevé que siga el rebote de activos locales, pero anticipa un cierre de mes negativo

29 de agosto 2025 – 10:09 Tras día de fuertes mermas por el escándalo de presuntas coimas, los activos locales subieron ante compras por oportunidad. Sin embargo los guarismos finales del mes marcan fuertes rojos. Depositphotos En un clima atravesado por las tensiones políticas hacia las elecciones de medio término en la Provincia de Buenos […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Promoción 2025: nuevos especialistas formados en el Hospital Marcial Quiroga

El Hospital Marcial Quiroga celebró el egresó de la Promoción 2025 de su residencia, conformada por 20 profesionales de la salud que se desempeñaron en los Servicios de Clínica Médica, Psiquiatría, Cardiología, Cirugía General, Psicología y Trabajo Social. La ceremonia, organizada por el Comité de Docencia e Investigación, reunió a residentes, jefes de servicio, tutores, […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Brasil ya analiza contramedidas hacia EEUU en respuesta a los aranceles del 50% impuestos por Donald Trump

29 de agosto 2025 – 07:45 El Ministerio de Relaciones Exteriores ordenó a la cartera de Relaciones Exteriores analizar la viabilidad de una respuesta a las restricciones comerciales de Trump. Brasil evalúa implementar una respuesta comercial contra Estados Unidos, en represalia por los aranceles del 50% impuestos por la administración de Donald Trump a las […]

Más info