El entendimiento previo de la organización sindical con los empresarios, firmado en agosto, ya contaba con homologación oficial.
El esquema alcanzará al personal comprendido en la Rama 17 y al resto de las áreas de la metalmecánica, quedando fuera únicamente la Rama 21, correspondiente a la siderurgia.
Montos y porcentajes establecidos
Según informó Mundo Gremial, el borrador consensuado incluyó los siguientes tramos:
-
Octubre 2025: $35.000 no remunerativos
-
Noviembre 2025: 4,2% remunerativo + $15.000 no remunerativos
-
Diciembre 2025: $35.000 no remunerativos
La UOM no logró acuerdo con empresarios y ratificó el paro
Archivo
-
Enero 2026: 4,2% remunerativo + $15.000 no remunerativos
-
Febrero 2026: $25.000 no remunerativos
-
Marzo 2026: $35.000 no remunerativos
El total acumulado para el período hasta marzo de 2026 ascendió al 14%, mientras que los importes no remunerativos sumaron $160.000.
Que resta para que el acuerdo de la UOM se confirme
El siguiente paso dependerá ahora de la Secretaría de Trabajo de la Nación, bajo la órbita del Ministerio de Capital Humano, que deberá formalizar la homologación del nuevo acuerdo.
Cabe recordar que la última negociación de la Rama 17 quedó frenada durante dos meses en la dependencia conducida por Sandra Petovello, hasta que finalmente fue aprobada y aplicada.
El escenario vuelve a plantear dudas sobre los plazos del trámite, en un contexto de tensiones entre gremios y Gobierno por la demora en la validación de acuerdos salariales.
Otro punto que genera inquietud dentro de la actividad es el destino de la paritaria de la Rama 21, dedicada a la actividad siderúrgica. Tradicionalmente, la negociación de ese segmento replicaba los aumentos otorgados a la Rama 17, aunque esa práctica se quebró en los últimos años.
La discusión del período anterior continúa abierta, y las empresas productoras de acero solo aceptaron entregar adelantos a cuenta de futuros acuerdos, sin cerrar aún un entendimiento definitivo.
