Pastoreo estratégico: cómo las cabras pueden salvar los bosques nativos de Chile de los incendios.

Los incendios forestales no han dado respiro a Chile en el último mes, con más de 2.100 viviendas afectadas y 25 fallecidos. Sin embargo, hay sectores que lograron controlar el avance de las llamas a través del pastoreo estratégico.

Por Alexis Polo González.

Una de las localidades más afectadas por los incendios forestales en Chile es la comuna de Santa Juana, ubicada unos 555 kilómetros al sur de Santiago, en la región del Biobío. De acuerdo con un catastro preliminar de la municipalidad, más de 50.500 hectáreas de las 71.000 que componen la comuna han sido consumidas por las llamas; es decir, el 71% de la superficie.

Sin embargo, en Chacay, sector rural de Santa Juana, las llamas no lograron consumir los bosques. La dueña de un predio de bosque nativo en la zona, Rocío Cruces, contó a Sputnik que junto con su pareja creó en ese lugar un ecoparque para bicicletas y actividades al aire libre, llamado Bosques de ChacayLas llamas no tocaron el predio gracias al pastoreo estratégico.

«El 2017 nos vimos amenazados por un incendio. Ahí empezamos a investigar de qué forma nos podíamos proteger. Supimos que en otros países se desarrollaba el pastoreo para prevenir incendios«, relató Cruces.

La propietaria del ecoparque explicó que, luego de investigar, adquirieron un rebaño de 16 cabras y las llevaron al predio con el objetivo de realizar con ellas pastoreo estratégico para el control de incendios forestales. Así nació la iniciativa Buena Cabra.

Pastoreo estratégico en Bosques de Chacay, en Santa Juana, Chile
© Foto : Gentileza Rocío Cruces

El encargado de Extensión y Vinculación con el Medio de Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile, Juan José Toro Letelier, explicó a Sputnik que con el pastoreo estratégico se busca devolver la materia orgánica, los ciclos de vida y la recuperación del agua.

Toro contó que empezarán a vincularse con la iniciativa Buena Cabra para el estudio y trabajo de prevención«Ellos partieron resguardando su territorio, su espacio que tienen a disposición. Llevan por lo menos dos temporadas con un grupo de 150 cabras pastoreando todo lo que es su predio y los terrenos colindantes a él, y obviamente haciendo los cortafuegos«.

Con este proceso de pastoreo estratégico «baja la carga de la biomasa seca y disminuye el efecto que puede tener un incendio, porque se pastorea en primavera, cuando los pastos están más nutritivos y los animales dejan todo limpio para prevenir un incendio o hacer un cortafuegos en una época previa a la temporada de riesgo, que es en verano», indicó.

El violento incendio de 2023

Pastoreo estratégico en Bosques de Chacay, en Santa Juana, Chile
© Foto : Gentileza Rocío Cruces

Cruces contó a Sputnik que el fuego avanzó por todas las plantaciones forestales y de particulares que había a su alrededor. «A nosotros se nos quemaron todos los cercos perimetrales porque los vecinos tenían zarzas alrededor. Sin embargo, se logró controlar el avance de las llamas«.

La zona 1 en la fotografía fue totalmente consumida por las llamas. Esa área era de un terreno colindante con Bosques de Chacay. El fuego llegó al sector 2, donde se pudo detener el avance de las llamas debido al trabajo realizado por las cabras en el control de malezas y zarzas.

Pastoreo estratégico en Bosques de Chacay, en Santa Juana, Chile
© Foto : Gentileza Rocío Cruces

«El manejo de las cabras, que no se visualiza desde el aire, fue fundamental. El bosque nativo resistió. El área 1 era un predio abandonado y el propietario no quiso hacer manejo ni dejó pasar a los animales para que trabajaran en el lugar. Ese predio estaba lleno de pasto, pastizal seco, muy largo, más de metro. Tenía muchas zarzas, pinos entremedio. Se generó mucho combustible en ese lugar», detalló.

Cruces narra que, al llegar el incendio, ella y su pareja estaban solos en el predio y llevaron a todos los animales a la zona 3 de la fotografía. «Nos dimos cuenta de que a lo mejor debería existir también en determinadas zonas rurales, lugares así donde los vecinos se puedan ir a resguardar, tanto sus animales como su propia vida«, agregó.

Solo en el sector de Santa Juana más de 700 animales han fallecido a causa de los incendios, según datos de la municipalidad.

Un estudio de la Universidad de Chile

Juan José Toro Letelier contó a Sputnik que en el campus sur de la universidad estaban trabajando la recuperación de suelo cuando tuvieron un incendio.

«En esa siniestralidad que tuvimos en la facultad pudimos demostrar que el efecto del pastoreo de los animales, el pastoreo intensivo de prevención, ha logrado reducir el avance de la acción [del fuego]. Era algo que nosotros no andábamos buscando, pero yo ya lo había visto en California y también en España«, recordó el académico. «Entonces ahí nos abrió y nos confirmó la posibilidad de poder empezar ahora a trabajar en una línea de investigación en prevención de incendios, ya no solo de restauración de suelos», agregó.

«El pastoreo estratégico es la iniciativa más sustentable, sostenible y barata para poder prevenir los incendios, sobre todo en zonas rurales», finalizó Toro.

El Servicio Nacional de Prevención de Riesgos y Respuesta ante Desastres (Senapred) en su balance del 23 de febrero reportó 314 siniestros activos, de los cuales 193 estaban controlados y 38 en combate.

Son 2.146 las viviendas afectadas por las llamas, hay 7.526 personas damnificadas y 25 fallecidos. Los albergados son 120 en 10 recintos, entre las regiones de Maule, Biobío y La Araucanía. Asimismo, Carabineros y la Policía de Investigaciones detuvieron a 50 sospechosos por presunta participación en los incendios.

@Sputnik

/ Imagen principal: CC0 / Unsplash/ Fermin Rodriguez Penelas /

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Culturas y entreveros

Profesionales de Ciencias Económicas capacitan a cooperativistas

Como parte del programa de Capacitación Cooperativa Permanente, este lunes 27 de octubre, se firmó un acuerdo de formación y cooperación entre el Ministerio de Familia y Desarrollo Humano y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de San Juan. El convenio entabla una acción conjunta para un proceso de capacitación no sólo para los dirigentes […]

Más info
Culturas y entreveros

Educación comenzó con la entrega de 1.355 tablets a 226 escuelas

El Ministerio de Educación inició la distribución de 1.355 tablets destinadas a 226 escuelas primarias de toda la provincia, con el objetivo de potenciar las experiencias de aprendizaje en los primeros años de la escolaridad. La primera entrega simbólica se realizó en la Sala Auxiliar del Ministerio de Educación. La actividad fue encabezada por la […]

Más info
Culturas y entreveros

Se acerca el cierre de la Convocatoria Mural 2025 en el Chalet Cantoni

El Chalet Cantoni Casa Cultural se prepara para el cierre de la Convocatoria Mural 2025, con una invitación a artistas visuales y muralistas de toda la provincia a dejar su huella en uno de los espacios patrimoniales más emblemáticos de la cultura sanjuanina. Hasta el domingo 2 de noviembre, quienes estén interesados podrán postular sus […]

Más info