Pedro Sánchez disuelve las Cortes en España y adelanta las elecciones generales para el 23 de julio.

El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, anunció que disolverá las Cortes y adelantará las elecciones generales al 23 de julio tras la derrota del PSOE en las elecciones municipales. Aunque las votaciones del 28 de mayo tenían un alcance municipal y autonómico, indicó Sánchez, el sentido del voto «traslada un mensaje que va más allá».

«He comunicado al jefe del Estado [el rey Felipe VI] la decisión de convocar esta tarde una reunión del Consejo de Ministros para disolver las Cortes [Generales]«, declaró. Según Sánchez, «las elecciones se celebrarán el domingo 23 de julio«.

El jefe del gobierno explicó que tomó la decisión a la vista de las elecciones celebradas la víspera en las que el PP desbancó al PSOE como primera fuerza del país.

Aunque las votaciones del 28 de mayo tenían un alcance municipal y autonómico, indicó Sánchez, el sentido del voto «traslada un mensaje que va más allá».

«Como presidente del Gobierno y como secretario general del PSOE asumo en primera persona los resultados y creo necesario dar una respuesta y someter nuestro mandato democrático a la voluntad popular«, anunció.

Sánchez indicó que la convocatoria formal de las elecciones aparecerá publicada el día 30 en el Boletín Oficial del Estado.

El 28 de mayo hubo elecciones en 12 de las 17 comunidades autónomas (Aragón, Asturias, Islas Canarias, Islas Baleares, Cantabria, Castilla-La Mancha, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, Extremadura, La Rioja, Navarra y Región de Murcia), así como en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.

El Partido Popular arrasa en las elecciones autonómicas y municipales de España

Con el 99,97% del voto escrutado, la formación de Alberto Feijóo logra el 35,37% de los votos en la Comunidad de Madrid, frente al 28,35% del PSOE, y se asegura 40 escaños (+21).

En la Comunicad Valenciana, el candidato del PP obtiene 40 escaños, 21 más que en las elecciones de 2019.

En Aragón, el PP vence con el 35,55% (28 escaños, +12), frente al 29,51% del PSOE (23 escaños, -1).

En Extremadura, el PP y el PSOE van empatados, con 28 escaños, pero los populares han ganado ocho asientos, mientras que los socialistas han perdido seis.

También se ha producido un vuelco a favor del PP en Baleares y la Rioja, y en gran parte de las capitales provinciales de Andalucía.

«El mapa del poder territorial se tiñe del color azul con el triunfo del Partido Popular, que aumenta de forma exponencial su poder institucional, cambia numerosos gobiernos a escala municipal y también autonómica«, comenta al respecto el diario español El País.

Al mismo tiempo, el periódico señala que el partido de Feijóo tendrá que pactar con el partido Vox en todas las comunidades, salvo Madrid y La Rioja.

@Sputnik

/ Imagen principal: © AP Photo / Geert Vanden Wijngaert

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo Multipolar

EN VIVO: Gran Desfile en Moscú por el 80.º aniversario de la victoria sobre el nazismo

Publicado: 9 may 2025 06:55 GMT Más de 180 unidades de equipo militar desfilan por la Plaza Roja de la capital rusa. Este 9 de mayo, la Plaza Roja de Moscú acoge el tradicional gran desfile militar con motivo del 80.º aniversario de la victoria de la Unión Soviética sobre la Alemania nazi en la Gran Guerra […]

Más info
Mundo Multipolar

«Hemos terminado con esa mierda»: Pentágono reanuda el veto al servicio militar para trans

Publicado: 9 may 2025 04:43 GMT Unos 1.000 militares se darán de baja de modo voluntario en el curso de 30 días antes de que se inicien las separaciones involuntarias. El Departamento de Defensa de Estados Unidos reanudará su política de prohibición de transgéneros en las filas militares luego de que el Tribunal Supremo se […]

Más info
Mundo Multipolar

Vance sobre el conflicto entre India y Pakistán: «No es asunto nuestro»

Publicado: 9 may 2025 02:00 GMT El vicepresidente de EE.UU. no cree que las tensiones deriven en una confrontación nuclear. El vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance, aclaró que Washington, si bien aboga por la desescalada de las tensiones, no planea involucrarse en el conflicto entre India y Pakistán, que en esencia no le incumbe. […]

Más info