Pesca, el sector más golpeado de la economía: ya perdió u$s200 millones en 2025 y hay 5.000 empleos en riesgo


La pesca mostró un derrumbe interanual del 74,6% en junio y fue el rubro que mayor incidencia negativa tuvo sobre el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) del INDEC. Debido a la combinación de un derrumbe en los precios internacionales, un conflicto sindical y una baja demanda interna, desde el sector afirman que la crisis ya costó u$s200 millones y afecta a 5.000 trabajadores.

Desde que Javier Milei asumió la presidencia, los principales efectos negativos de su modelo económico se percibieron en la industria manufacturera y en la construcción, debido a la magnitud de sus aportes al Producto Bruto Interno (PBI) y al empleo. Sin embargo, desde marzo es la pesca el sector que mayores contracciones viene sufriendo, fundamentalmente por la paralización en el segmento de crustáceos (langostinos).

En la publicación del último Índice de Producción Industrial (IPI) pesquero, el INDEC aclaró que los resultados estuvieron «afectados por un conflicto gremial extendido». Además, debido a su patrón estacional cambiante y a la irregularidad de esta actividad, sugirió analizar la evolución de la tendencia-ciclo en conjunto con la serie desestacionalizada; al observar ambas series, se ven los valores de producción más bajos desde mediados de 2016.

Radiografía de la crisis en el sector Pesca: derrumbe de precios y conflicto gremial

El conflicto entre empresarios y trabajadores tiene su raíz en una crisis estructural del sector. Sebastián Pérez, industrial naval del sector servicios, explicó a Ámbito que «alrededor de 113 buques tangoneros congeladores estuvieron cuatro meses amarrados en distintos puertos de Mar del Plata, Puerto Deseado y Puerto Madryn porque la actividad no era rentable, debido a varios motivos».

En primer lugar, el especialista resaltó el derrumbe de los precios internacionales como una variable importante, teniendo en cuenta que en 2024 el complejo pesquero exportó más de u$s2.000 millones, siendo el octavo de mayor relevancia en este aspecto, a lo largo y ancho del país. En particular afectó una caída de casi 60% en el valor por kg del langostino salvaje (desde los u$s12 hasta los u$s5), una de las principales especies de exportación, como consecuencia de una sobrecaptura y de la invasión de otras especies de menor calidad pero más baratas, como el langostino vannamei.

«En comercio exterior somos un importante actor en la región pero en lo que va del año ya se perdieron por no salir a faena más de u$s200 millones en exportaciones«, soslayó Pérez, aunque aclaró que otras especies, como el calamar Illex y la merluza negra, están compensando la baja de ventas al exterior.

En ese marco, los empresarios piden una adecuación del convenio colectivo de trabajo a la nueva realidad del sector, mientras que los trabajadores reclamaron que desde las patronales quisieron rebajar más de un 20% los salarios.

Recientemente se terminó firmando un acuerdo con un descuento en los sueldos por viaje. «Por la crisis que argumenta el sector empresario, la cual tiene parada toda la flota tangonera langostinera, a nuestros afiliados con muchos meses sin trabajar y a las familias pasando necesidades: se descontará un 9% del salario bruto por cada viaje. PARA QUE LES QUEDE CLARO, EL DESCUENTO ACORDADO SERÁ SOLO POR ESTA TEMPORADA«, publicó a comienzos de agosto el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU).

«En Mar del Plata se calcula que entre suspensiones y despidos suman cerca de 200 trabajadores. Los sindicatos hablan de más de 600 trabajadores. Pero en realidad la crisis afecta a 5.000 trabajadores«, expresó Pérez sobre las consecuencias de la crisis de una actividad que pasó de tener 15.100 empleos asalariados registrados en febrero, a tener 14.400 en mayo, según los últimos datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).

El consumo de pescados y mariscos en Argentina es el más bajo de la región

A los factores ya mencionados, se le suma el hecho de que el consumo interno en Argentina es de apenas 7 kg anuales por persona, el más bajo de la región, por lo cual es impotente para compensar la caída de exportaciones. «Si me preguntas que se puede hacer para paliar un poco la crisis, es hacer una fuerte campaña de incentivo al consumo de pescados y mariscos en el país«, propuso Pérez.

En términos generales, los industriales pesqueros señalan que los costos de producción son muy elevados, en parte por el encarecimiento del país en dólares, pero también por el costo de la tripulación, por lo cual solicitan una reforma laboral y una urgente quita de retenciones. Mientras tanto, se siguen perdiendo fuentes de trabajo y dólares, siempre tan necesarios para la economía argentina.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Carlos Melconian pronosticó una suba del tipo de cambio: “El dólar no es libre”

El extitular del BCRA apuntó que la prioridad de la actual gestión debe ser «resolver la cuestión cambiaria y monetaria» y pidió que «a la pata cambiaria y monetaria hay que agregar el consenso político”. Además planteó que uno de los fallos del Gobierno tiene que ver con el ajuste en gastos sensibles: «Acá no […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

En medio de la tensión cambiaria, Pablo Quirno negó la intervención estatal: “No se ha usado ni un solo dólar del FMI”

La tensión cambiaria continúa imponiéndose en la agenda financiera del Ministerio de Economía. Como expresión, en simultáneo convive el déficit en servicios y el crecimiento de la demanda de divisas extranjeras de los ahorristas. Ante los rumores, Pablo Quirno desmintió que los movimientos de las reservas del BCRA se estén realizando con parte de los […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Cómo cargar nafta a menor precio: la billetera virtual que ofrece 10% de descuento

30 de agosto 2025 – 13:00 Conocé la promoción que te permitirá ahorrar en combustible este fin de semana. El Banco Ciudad ofrece una gran cantidad de promociones a los usuarios de su billetera virtual, Buepp. Uno de los más populares les da la posibilidad de pagar la recarga de combustible a menor precio, pero […]

Más info