Pese a la motosierra de Javier Milei, el empleo público aumentó en participación frente al privado


De acuerdo al IARAF, este aumento en la participación relativa del empleo responde a datos de enero de 2025 de acuerdo a datos desestacionalizados. Qué resultados arrojó.

Memo

En enero de 2025, la relación entre asalariados públicos y privados registrados alcanzó los 54,7 empleados públicos por cada 100 empleados privados, según datos desestacionalizados. Esto representa un leve aumento respecto a noviembre de 2023, cuando esa proporción era de 54,3. Si el empleo privado no hubiese caído entre diciembre y enero, la relación prácticamente se habría mantenido estable.

De acuerdo a un informe de Nadín Argañaraz (IARAF), este aumento en la participación relativa del empleo público no se explica por un crecimiento de este sector, sino por una caída más pronunciada del empleo privado en los últimos catorce meses. En un escenario de retracción general del empleo asalariado formal, el ajuste se sintió con más fuerza en el sector privado.

Entre noviembre de 2023 y enero de 2025, el empleo asalariado privado cayó un 1,9%, lo que equivale a la pérdida de unos 124.000 puestos de trabajo. En el mismo período, el empleo asalariado en el sector público se redujo un 1,4%, es decir, alrededor de 49.500 trabajadores.

Asalariados público cada 100 privados.png

Lo que sugiere el informe es que el empleo público cayó en menos proporción que los empleos privados

La evolución más reciente, correspondiente al mes de enero de 2025 (último dato disponible), confirma esta tendencia. En comparación con diciembre de 2024 -y sin estacionalidad-, el empleo privado se redujo un 0,1%, mientras que el empleo público tuvo un leve repunte de 0,1%. Esta variación hizo que la relación entre ambos tipos de empleo pasara de 54,6 a 54,7 en un solo mes.

¿Qué esperar hacia adelante?

De acuerdo a Argañaraz, de mantenerse la dinámica actual, la proporción de empleo público podría continuar creciendo, incluso sin incorporaciones al Estado. Esto se debe a que la evolución de la relación entre ambos sectores está fuertemente determinada por la recuperación -o no- del empleo asalariado privado.

«De cara al futuro, la disminución de la relación va a depender, principalmente, del aumento del empleo privado», cerró el economista.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Dólar blue hoy: a cuánto opera este domingo 7 de septiembre

7 de septiembre 2025 – 00:00 Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL. Depositphotos El dólar blue cotizó a $1.350 para la compra y a $1.370 para la venta, según los operadores de la city consultados por Ámbito. La brecha con el oficial se ubicó en el 1,1%. El contenido […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Rodolfo Santangelo: “Si yo fuera del equipo económico, tendría un plan B”

Rodolfo Santangelo: Fue un ejemplo para explicar la situación actual. A mí me parece que en un momento de incertidumbre electoral donde todavía los equilibrios macroeconómicos no están todos globales, la liberación absoluta de las restricciones a las personas para comprar dólares, ya sea para atesorar, viajar o revendérselo a empresas, fue demasiado apresurada. Y […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

En medio de la tensión cambiaria, Pablo Quirno insistió con que el Gobierno “está preparado para la batalla”

Después de semanas difíciles, con tensión cambiaria y supertasas, el secretario de Finanzas Pablo Quirno aseguró este sábado que el modelo económico impulsado por el gobierno de Javier Milei tiene “un norte muy claro” y afirmó que no existe posibilidad de que la administración sea derrocada o retroceda en sus políticas. Quirno respondió así a […]

Más info