Petro critica a EEUU y la UE: «¿Cómo es posible que se denominen demócratas?».

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, puso en tela de juicio el principio democrático de la Unión Europea y Estados Unidos, a los que acusó de solapar el asesinato de más de 1.500 menores en Gaza como consecuencia de los ataques de Israel.

«Ante los ojos de la Unión Europea y de los EEUU han sido asesinados 1.540 niños y niñas en Gaza. ¿Cómo es posible que gentes que se denominan a sí mismos demócratas lo permitan?«, recriminó el mandatario en un breve mensaje en su cuenta de X, antes Twitter.

También en un texto publicado en dicha red social, el mandatario colombiano subrayó que algunos sectores que aplauden lo que está ocurriendo en Palestina buscan hacer creer a la población que las víctimas son terroristas.

«Se olvida así lo esencial: las causas de un conflicto entre seres humanos de verdad. Es por eso que encontramos tanta sevicia mediática en redes en Colombia contra el pueblo palestino. Si se evidencia la masacre de palestinos, se evidencia, también, la masacre de colombianos», escribió Petro, quien recordó que Colombia también «se ha tensionado en medio de la disputa entre una política de la vida o una política de la muerte», añadió.

El presidente colombiano aseveró que la seguridad de un pueblo y sus ciudadanos no consiste en matar, sino en conseguir la paz.

«Te han hecho pensar que la seguridad consiste en matar. Lo has escuchado de muchísimos líderes políticos y económicos mundiales, vestidos de corbata, a los que poderosos medios de comunicación llaman justos y demócratas, crees que seguirlos es lo correcto. Votar por ellos. Aplaudirlos. Pero la seguridad no consiste en matar. Consiste en lo contrario. La verdadera seguridad es la paz«, apuntó.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, es por el momento el único mandatario en América Latina que ha adoptado una postura sin matices y a favor de Palestina durante la última escalada del conflicto de décadas que sostiene con Israel.

El mandatario colombiano ha mantenido constantes críticas a la postura israelí e incluso relacionó la violencia que sufre el pueblo de Palestina bajo el asedio del Ejército de Israel con las dinámicas de hiperconsumo de la cultura occidental y el ascenso del nazismo en Alemania en 1933.

Los mensajes del presidente sudamericano generaron molestia en Israel y el vocero de su cancillería, Lior Haiat, advirtió que Tel Aviv convocó a la embajadora de Colombia, Margarita Manjarrez, para apercibirla por las declaraciones de Petro, además de que Tel Aviv decidió detener las exportaciones de seguridad a Bogotá en represalia.

@Sputnik

/ Imagen principal: © AFP 2023 / JUAN PABLO PINO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo Multipolar

Arrancan en Moldavia las elecciones parlamentarias vitales

En Moldavia han arrancado este domingo a las 07:00 (hora local) las elecciones parlamentarias, que determinarán, en gran medida, el futuro del país. Más de 15 partidos políticos, cuatro bloques, así como candidatos independientes, competirán por 101 escaños en el Parlamento de Chisináu. De acuerdo con la Comisión Electoral Central, se han abierto más de 1.961 centros de votación […]

Más info
Mundo Multipolar

Tirador abre fuego desde un barco contra múltiples personas en EE.UU.

Un tirador ha abierto fuego la noche de este sábado desde un barco contra las personas que se encontraban en un restaurante en la ciudad de Southport (Carolina del Norte, EE.UU.), reporta la prensa local. El sujeto se acercó al restaurante American Fish Company y empezó a disparar contra la multitud, después de lo cual […]

Más info
Mundo Multipolar

La ‘matemática de los chips’ detrás de la opción proteccionista que baraja Trump

La Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está considerando la posibilidad de imponer aranceles a dispositivos electrónicos provenientes desde el extranjero en función del número de chips que contengan, informó Reuters este sábado, citando a tres fuentes. La agencia aclara que las autoridades estadounidenses buscan con esta medida persuadir a las compañías para […]

Más info