¿Plátanos o bananas? El cambio de etiqueta que provocó un millonario fraude en España


Publicado:

Una empresa está acusada de ‘falsificar’ 2.000 toneladas de fruta y se enfrenta a una sanción de hasta 3 millones de euros.

Una empresa radicada en Alicante, en la costa este de España, podría ser multada con hasta 3 millones de euros por un fraude relacionado con la comercialización de fruta: se le acusa de hacer pasar bananas por plátanos.

En España se realiza una distinción clara entre plátanos de Canarias, que tienen una denominación de origen oficial autorizada por la Unión Europea (UE), y las bananas, que es como se llaman popularmente al resto de plátanos de otras procedencias.

La distinción no solo radica en que el primero tarda más en madurar, es más sabroso y tiene menos carbohidratos y más sodio, sino también en el precio, mucho más caro y que en ocasiones puede hasta duplicar el de las bananas.

Esta última circunstancia es la que al parecer quiso aprovechar la empresa denunciada, cambiando el etiquetado de la fruta procedente de las portuguesas islas Madeira por un envasado en el que constaba que se trataba de plátanos de Canarias.

Un proceso que comenzó con una denuncia anónima

El proceso se inició con una denuncia anónima a través de un correo electrónico enviado a la Asociación de Organizaciones de Productores de Plátanos de Canarias (Asprocan), en el que se adjuntaba un video en el que se apreciaba, en el inicio de la línea de envasado, a operarias sacando las bananas de sus cajas originarias, en las que constaba ‘Banana de Madeira’, y colocándolas en una cinta donde eran envasadas y etiquetadas automáticamente con el distintivo de la denominación de origen canaria, según informa Canarias Ahora.

Asprocan realizó la denuncia formal en marzo de 2024 a la Dirección General de la Industria y la Cadena Agroalimentaria de la Generalitat Valenciana, el gobierno regional competente en la ciudad de Alicante, sede de la empresa denunciada.

Tras la investigación administrativa llegaron las actuaciones de la Guardia Civil, en el marco de la ‘Operación Orotava’, que comunicó los hechos a un juzgado de instrucción de Alicante.

Según el instituto armado, la empresa investigada podría haber vendido casi 2.000 toneladas de banana con el falso etiquetado en 2023.

El Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil realizó inspecciones tanto en Alicante, como en establecimientos de Valencia, Vigo y Bilbao, y constató que la mercantil presuntamente falsificaba los documentos y facturas y ocultaba la comercialización del producto tanto a la empresa certificadora como a la administración.

Ahora la mercantil está imputada por cuatro delitos: dos contra la propiedad industrial, un delito de falsedad documental y otro relativo al mercado y a los consumidores. Se enfrenta multas que pueden oscilar entre los 4.001 euros hasta los 3 millones de euros.





Fuente: actualidad.rt.com

Mundo Multipolar

Esperanza contra el cáncer: fármacos para perder peso podrían cambiarlo todo

Publicado: 17 may 2025 05:04 GMT Esta clase de medicamentos podría prevenir los 13 tipos de cáncer relacionados con la obesidad y el sobrepeso. Un reciente estudio ha descubierto que los medicamentos recetados para la pérdida de peso, como el Ozempic, podrían reducir casi a la mitad el riesgo de desarrollar cáncer, lo que representaría […]

Más info
Mundo Multipolar

China manda un «adiós» a alto cargo de EE.UU. tras «intromisión» en su relación con Argentina

Publicado: 17 may 2025 03:05 GMT La embajada de Pekín en el país sudamericano le respondió al enviado especial estadounidense para América Latina, Mauricio Claver-Carone, por criticar el acuerdo de intercambio de monedas. La embajada de China en Argentina cuestionó este viernes la «intromisión» de EE.UU. en su relación con Argentina, y le acusó de utilizar […]

Más info
Mundo Multipolar

'Bop House': ¿El negocio de la liberación femenina o una oda a la explotación sexual?

Como un «negocio exitoso» han sido calificadas las llamadas ‘Bob House’, unas controvertidas residencias en las que se instalan al mismo tiempo distintas creadoras de contenidos para adultos, especialmente de plataformas como OnlyFans, para generar mensualmente ingresos millonarios que incluso pueden llegar a ser más altos que los percibidos por atletas de élite. La primera […]

Más info