La entidad financiera ofrece distintas opciones para operar de manera online o en sucursal, con beneficios exclusivos para quienes eligen los canales digitales.
En un escenario de inflación e incertidumbre cambiaria, los plazos fijos siguen ocupando un lugar central entre las herramientas de ahorro más elegidas por los argentinos. Si bien las tasas de interés atravesaron distintos ajustes en los últimos meses, la actualización más reciente volvió a colocar a esta alternativa como una de las mejores opciones para preservar el valor del dinero en el corto plazo.
De esta manera, el Banco Nación, por su respaldo estatal y la posibilidad de calcular con un simulador oficial cuánto se puede ganar al finalizar el período elegido, se posiciona como una de las entidades más consultadas. Además, otra de las ventajas es la oportunidad de operar tanto de manera presencial en las sucursales como de forma electrónica a través del home banking o la aplicación móvil.
A continuación, conocé cómo obtener una ganancia de $550.000 en un lapso de 30 días, según el canal elegido y tomando en cuenta la Tasa Nominal Anual (TNA).
Plazo fijo en Banco Nación: cuánto tengo que depositar en la cuenta para tener una ganancia de $550.000 a 30 días
Actualmente, el Banco Nación fija una TNA del 35,50% para los plazos fijos hechos en sucursal y una TNA más alta del 44,50% en los canales electrónicos, con una Tasa Efectiva Anual (TEA) del 54,81% en este último caso. Estas cifras permiten estimar con precisión cuánto dinero hay que invertir durante 30 días para alcanzar una ganancia de $550.000.
De acuerdo con la calculadora oficial de la entidad, estos son los resultados:
Operación presencial
Si se realiza de manera presencial y con un capital de $18.850.000, al cabo de 30 días se obtienen intereses por $550.006,85, lo que deja un monto total de $19.400.006,85.
Inversión online
En cambio, si se opta por su variante online, esto se logra con una inversión menor de $15.040.000. De este modo, las tasas subirían a $550.093,15, alcanzando los $15.590.093,15 al momento del vencimiento.
La diferencia entre ambos canales se explica por la política del banco de incentivar las operaciones digitales, que resultan más rápidas y reducen costos operativos.