Por la guerra comercial China registra su menor participación en las importaciones de EEUU desde 2001


La participación de China en las importaciones de Estados Unidos se desplomó a su nivel más bajo en más de dos décadas, alcanzando apenas el 7,1% en mayo, según datos comerciales publicados el jueves por la Oficina del Censo de Estados Unidos.

Esta cifra representa una caída de 4,3 puntos comparada con el mismo período del año anterior y marca la continuación de una tendencia descendente que comenzó durante el primer mandato del presidente Donald Trump.

De todas maneras, en septiembre de 2024 China todavía representaba el 14,8% de las importaciones estadounidenses, lo que da cuenta de la rapidez con que se produjo esa reconfiguración de las relaciones comerciales entre ambos países.

Así, la caída actual sitúa a China en su posición más débil en el mercado estadounidense desde 2001, año en que el país ingresó a la Organización Mundial del Comercio (OMC).

comercio internacional exportaciones estados unidos importaciones

El gobierno de Trump busca a otros países asiáticos para compensar la caída de las importaciones chinas.

Gemini IA

La oportunidad para Taiwán y Vietnam

El vacío que dejó China en el mercado estadounidense no tardó en llenarse. Los países vecinos de China en Asia, especialmente Taiwán y Vietnam, experimentaron un crecimiento notable en sus exportaciones hacia Estados Unidos.

Taiwán representa casi el 6% de las importaciones estadounidenses de bienes en mayo, un salto significativo desde el 3% registrado en 2023. Esta expansión fue impulsada principalmente por la demanda creciente de semiconductores relacionados con la inteligencia artificial, un sector en el que la isla mantiene una posición dominante.

Vietnam también alcanzó una participación del 6% en las importaciones estadounidenses durante mayo, duplicando su participación respecto a 2023. Sin embargo, el crecimiento vietnamita presenta ciertas complejidades, ya que fue impulsado tanto por reenvíos desde China como por productos fabricados localmente con componentes chinos.

La negociación con Vietnam

Esa estrategia de «triangulación comercial» no pasó desapercibida para las autoridades estadounidenses. Este miércoles, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la firma de un nuevo acuerdo comercial con Vietnam.

El pacto establece un arancel del 20% sobre los productos importados directamente desde ese país asiático, así como un 40% sobre aquellas mercancías vietnamitas que lleguen a EEUU a través de terceros países. A cambio, Estados Unidos obtendrá “acceso total” al mercado vietnamita.

Vietnam se encontraba entre las naciones más perjudicadas por las medidas arancelarias impuestas por Trump en abril, enfrentando inicialmente un gravamen del 46% sobre sus exportaciones.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Petróleo: la OPEP+ planea un nuevo aumento en la producción y presiona el precio a la baja

La organización de exportadores está cerca de anunciar un incremento acelerado de la oferta de crudo en agosto. Foto: Reuters La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP+) proyecta un nuevo aumento acelerado en la producción de crudo para el mes de agosto, el cual sería anunciado este sábado en el marco de una reunión […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

China impone aranceles de hasta 34,9% al brandy europeo

La medida empezará a regir el 5 de julio y afectará, sobre todo, a los fabricantes de coñac de Francia que exportan al mercado asiático. China decidió imponer aranceles de hasta 34,9% durante un período de cinco años al brandy importado de la Unión Europea, según informó este viernes el Ministerio de Comercio del país […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Sin actividad en Wall Street, el mercado europeo opera a la baja por la incertidumbre arancelaria

Los principales índices bursátiles europeos experimentan descensos significativos este viernes, en una jornada marcada por la ausencia de operatoria en Wall Street por el feriado en Estados Unidos. La caída refleja la creciente preocupación de los inversores por la incertidumbre que rodea a los acuerdos comerciales con EEUU, cuya fecha límite fue programada por Donald […]

Más info