Por qué el Premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt


13 de octubre 2025 – 08:02

Los economistas recibieron el galardón debido a su trabajo donde «explicaron el crecimiento económico impulsado por la innovación”.

AFP

La Real Academia Sueca le otorgó el Premio Nobel de Economía 2025 al estadounidense-israelí Joel Mokyr, al francés Philippe Aghion y al canadiense Peter Howitt por su trabajo sobre el impacto de la tecnología en el crecimiento económico.

“Durante los últimos dos siglos, por primera vez en la historia, el mundo experimentó un crecimiento económico sostenido. Esto sacó a un gran número de personas de la pobreza y sentó las bases de nuestra prosperidad. Los galardonados este año en ciencias económicas explican cómo la innovación impulsa un mayor progreso”, indicó el jurado que reconoció a los especialistas con el galardón.

El motivo por el cuál el Comité del Nobel les otorgó el premio fue por en gran parte al trabajo de Mokyr, quién utilizó fuentes históricas para descubrir las causas del crecimiento sostenido y “demostró que, para que las innovaciones se sucedan en un proceso autogenerado, no solo necesitamos saber que algo funciona, sino también contar con explicaciones científicas de por qué».

Por su parte, Aghion y Howitt, en 1992 publicaron un artículo donde construyeron un modelo matemático para la llamada destrucción creativa: cuando un producto nuevo y mejorado entra al mercado, las empresas que venden los más antiguos salen perdiendo. Ante esto, explicaron: “La innovación representa algo nuevo y, por lo tanto, es creativa. Sin embargo, también es destructiva, ya que la empresa cuya tecnología se vuelve obsoleta se ve superada por la competencia”.

nobel economia 2025

Los investigadores recibieron el galardón por su trabajo sobre el impacto de la tecnología en el crecimiento económico.

Quiénes son los ganadores

El Premio Nobel de Economía 2025 distinguió a tres investigadores con trayectorias y origenes muy distintos entre sí, pero con algo en común: les interesaba el avance de la sociedad de una manera sostenida.

Joel Mokyr nació en 1946 en Leiden, Países Bajos. Se doctoró en Yale y trabaja como profesor en la Universidad Northwestern, en EEUU. Se especializó en historia económica, con énfasis en cómo el conocimiento y el desarrollo científico se volvieron motores del crecimiento.

Por otra parte, Philippe Aghion es originario de París, donde nació en 1956. Recibió su doctorado en Harvard y tiene experiencia docente y de investigación en el Collège de France, INSEAD y la London School of Economics and Political Science.

Por último, Peter Howitt nació en Canadá en 1946, obtuvo su doctorado en la Universidad Northwestern y es profesor en la Universidad Brown. Juntos, Aghion y Howitt formaron una alianza académica, publicando trabajos conjuntos que influyeron en la visión sobre la competencia y la innovación





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Dólar hoy y dólar blue hoy minuto a minuto: a cuánto opera este lunes 13 de octubre

El dólar blue opera este lunes 13 de octubre a $1.455 para la compra y a $1.475 para la venta, según los operadores de la city consultados por Ámbito. La brecha con el tipo de cambio oficial se ubica en el 3,9%. En tanto, el dólar oficial se ubica a $1.420. El viernes que era […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

China provoca la ira de Donald Trump y Wall Street paga los platos rotos

13 de octubre 2025 – 00:00 Lo que tronchó el rally de la Bolsa fue la beligerancia comercial ¿Qué tan serio es este roce? ¿Es una declaración de guerra como se la interpretó? Lo más fuerte no fue el golpe en sí, sino recibirlo con la guardia baja. ¿Qué puede salir mal? Wall Street, firme […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Mercados expectantes por anuncios en la cumbre Trump-Milei, y con algunas dudas tras la venta de dólares del Tesoro de EEUU

Las posiciones divididas en el mercado Tras la intromisión de los EEUU en el mercado local, los economistas se dividieron en dos posturas. Por un lado, están los optimistas, que leen el fuerte respaldo de la Casa Blanca como una señal de confianza destinada a ayudar a normalizar la economía tras el “shock electoral” y […]

Más info