Preocupante dinámica cambiaria: el BCRA vendió en un día u$s678 millones para frenar al dólar, que superó los $1.520 en los bancos


20 de septiembre 2025 – 11:06

El BCRA vendió el monto diario de dólares más importante desde octubre de 2019. Si se suman las intervenciones de los dos días previos, el dato es preocupante: u$s1.100 millones.

El dólar volvió a cerrar la semana con una fuertísima demanda. Lo que sucedió es que el miércoles tocó el techo de la banda por primera vez desde el inicio del esquema de flotación y generó un fuerte desprendimiento de divisas por parte del Banco Central. Así, tan solo en las primeras dos jornadas, vendió u$s432 millones y este viernes la cifra fue preocupante: u$s678 millones, lo que implica en tres días liquidó u$s1.110 millones. Esto claramente pone el alerta a la city que ya especula con un cambio en el esquema en el corto plazo.

Así, el dólar mayorista cerró este viernes a $1.475, cincuenta centavos por encima del cierre previo, con un volumen operado en el segmento de contado de u$s842.676 millones, el tercero más alto del 2025. Operadores del mercado aseguraron que hubo una fuerte demanda de billetes de entidades financieras al BCRA. De esta forma, esta semana el tipo de cambio mayorista subió $22, que se suman a los $98 de aumento de la semana anterior.

En la antesala a esta jornada, el ministro de Economía, Luis Caputo, defendió el programa el jueves por la noche y buscó dar un mensaje de tranquilidad para los mercados. El funcionario aseguró que van a «vender hasta el último dólar en el techo de la banda», remarcó que «hay suficientes dólares para todos» y sostuvo que no va a haber cambios en la política monetaria porque el «programa es sólido».

En el tramo minorista, el tipo de cambio cerró la rueda a $1.523,75, de acuerdo al relevamiento diario que realiza el Banco Central. Se trata de un incremento semanal de 4,6%, mientras que en lo que va de septiembre esa suba es de 11,9%. En cuanto a los dólares paralelos, el CCL subió a $1567,06 tras nuevas restricciones cambiarias para directivos de empresas financieras y en la semana aumentó 5,8. La brecha subió al 6,2%, la cifra más alta desde abril.

En cuanto al MEP operó a $1551,03, un avance semanal del 5,6% y una brecha del 5,2%. El blue, por su parte, se vendió a $1.520 este viernes en las cuevas de la city porteña, con un ajuste semanal de 6,7%. Mientras, el dólar cripto se vende a $1.573,36 , de acuerdo a un promedio de Coinmonitor.

Juan Manuel Franco, economista jefe de Grupo SBS, opinó: «El ojo del mercado se concentra sobre el plano cambiario, con un dólar que se ubica en el techo de la banda y con el BCRA vendiendo para sostener ese nivel. La incógnita pasa ya por qué tantas reservas liquidas se emplearán para defenderlo, con el ministro Caputo asegurando que se utilizaran hasta el último dólar en el techo de la banda».

bcra banco central reservas dolar

Ayer se estableció un cepo para directores de empresas financieras

bcra banco central dolar reservas

Salto en el dólar financiero y cepo para frenar un «rulo»

Tal como adelantó Ámbito, este jueves el BCRA aplicó nuevas restricciones cambiarias para directores, gerentes, grandes accionistas -y familiares- de bancos y empresas financieras autorizadas a operar en el mercado oficial de cambios. Es con el objetivo de frenar el «rulo» que muchas compañías estaban realizando para cancelar deuda al dólar CCL a partir de divisas adquiridas por «personas humanas».

La city ve un esquema de bandas ya agotado y evalúa tres escenarios para el dólar después de las elecciones

Con un riesgo país cercano a los 1.300 puntos básicos, vencimientos de deuda de acá hasta enero por u$s8.100 millones y una importante merma de divisas a manos del Tesoro por la intervención preelectoral, al Gobierno no le queda casi margen de maniobra para estirar la vida útil del régimen cambiario. Este jueves, una de las consultoras más leídas del mercado dio su veredicto: tiene que salir a comprar dólares.

Pero la pregunta es: ¿cómo lo va a hacer con el esquema actual si el BCRA solo compra en la banda inferior y Luis Caputo ya dijo que a estos valores el Tesoro no lo va a hacer? La conclusión para los analistas de 1816 es clara: hay que cambiar el esquema.

Es por eso que ya planteó tres escenarios para el periodo poselectoral: flotación libre sin bandas, devaluación pero con tipo de cambio fijo o la vuelta del cepo.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Luis Caputo y el pago de la deuda: de sacar “conejos de la galera” a “pasar la gorra”

El jueves por la noche Caputo anunció que en las próximas semanas va a comunicar que tiene los dólares necesarios para cumplir con el vencimiento de enero, al hablar por el canal de streaming libertario Carajo sin dar mayores precisiones sobre qué tratativas está llevando a cabo. Este viernes, el mercado reaccionó de modo negativo […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Más de mil estudiantes participan de las prácticas profesionalizantes

El Programa de Prácticas Profesionalizantes del Ministerio de Educación es una política destinada a la juventud, la cual genera experiencias reales que acercan la formación académica al ámbito laboral. Hasta septiembre de este año, 1.090 alumnos realizaron 1.412 prácticas en distintos espacios, distribuidos en 75 organismos públicos y 113 entidades privadas. Y lo mejor es […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Este supermercado lanzó su PROPIO ROBOT de cocina y ya está en oferta: ¿Qué funciones tiene?

20 de septiembre 2025 – 07:00 Enterate como podes acceder al nuevo electrodoméstico que la cadena Coto puso a la venta con rebaja y conocé todos sus detalles. Los robots de cocina son unos electrodomésticos que empezaron a cobrar mucha popularidad en los últimos años. Debido a eso, ahora el supermercado COTO se suma a […]

Más info