Presentan estadísticas que difieren del INDEC: registran caída del consumo en supermercados


Del registro se desprende que hubo una caída del consumo total del 10,2%, con picos en artículos electrónicos y del hogar (-34,4%) e indumentaria (-15,2%), y caídas más leves en artículos de limpieza (-6,7%) y de almacén (-10,1%). Por su parte, bebidas (-18%) y verdulería y frutería (12,4%) cayeron por encima del promedio.

El estudio fue presentado por el ministro de Economía de la provincia de Buenos Aires, Pablo López, quien en sus redes sociales apuntó que «es preocupante la situación en todo el país respecto del consumo en rubros esenciales, como bebidas y frutas y verduras. No hay crecimiento sostenible si no se recuperan verdaderamente los ingresos populares y el empleo».

Consumo Ventas Supermercados Enero 2025.webp

Informe del INDEC sobre consumo

La semana pasada, el INDEC difundió un informe en el que expresó que las ventas en los supermercados registraron un aumento de casi 2% mensual en enero. Asimismo, el consumo en estos establecimientos arrojaba su primera mejora interanual desde que Javier Milei es presidente.

Según el estudio, la facturación de los supermercados avanzó 1,9% a precios constantes durante el primer mes del año, respecto de diciembre pasado. Mientras que, en comparación con enero de 2024, el incremento fue del 4,2%. A nivel de producto, las principales mejoras reales se verificaron en el consumo de indumentaria, alimentos preparados y de rotisería, y productos de electrónica. En el otro extremo, el peor dato se vio en productos de almacén.

En paralelo, las ventas en autoservicios mayoristas habrían subido 4,2% mensual, aunque en términos anuales todavía se observó una significativa contracción del 10,5%. Particularmente se destacaron las bajas anuales en artículos de limpieza, carnes y productos de almacén, mientras que electrónica e indumentaria lideraron las subas.

Por su parte, en shoppings la facturación habría crecido 23,4% versus enero del año pasado. Aquí los avances más elevados estuvieron en electrónica, diversión y esparcimiento, y juguetería.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Gobierno impulsa el bimonetarismo, con mayor circulación de dólares: impacto en el precio del billete, reservas y PBI

Ya lo dijo Kristalina Georgieva, la Directora Gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI): hay u$s200.000 millones «bajo el colchón» y «quién sabe dónde». A poco de la finalización del blanqueo este miércoles, el Gobierno se prepara para lanzar un nuevo as bajo la manga que aumente la oferta de dólares, orientado a consolidar una economía […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Dólar: el déficit de cuenta corriente tocó un récord en la era de Javier Milei, ¿qué esperar en el segundo trimestre?

La cuenta corriente en marzo tuvo un déficit de u$s1.674 millones, el mayor en la era de Javier Milei. Esto sucedió en la antesala de la modificación del régimen cambiario que dio de baja el «crawling peg» al 1% y dejó al dólar flotar entre bandas, lo que generó el temor de un abrupto salto […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Las criptos operan mixtas, pero el Bitcoin resiste sobre los u$s94.000

El mercado de criptomonedas opera con disparidad en el cierre de este lunes 5 de mayo. El Bitcoin (BTC) sube levemente y se mantiene por encima de los u$s94.000, según marca la cotización de Binance, al igual que el Ethereum (ETH), que sigue arriba de los u$s1.800. En cuanto a las altcoins, su rendimiento es […]

Más info