Presidente de Cuba: «Nuestros pueblos no deben seguir siendo laboratorios de recetas coloniales».

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, criticó el sistema financiero global y la política de sanciones económicas que impulsan EEUU y sus aliados. El actual orden económico es «profundamente injusto, antidemocrático, especulativo y excluyente» aseguró el mandatario cubano durante su participación en la Cumbre para un Nuevo Pacto Financiero, que se realiza el 22 y 23 de junio en la capital francesa.

El actual orden económico es «profundamente injusto, antidemocrático, especulativo y excluyente», además de que genera consecuencias «más nefastas» en las naciones en vías de desarrollo, aseguró el mandatario cubano.

«Nuestros pueblos no pueden ni deben seguir siendo laboratorios de recetas coloniales y de renovadas formas de dominación que emplean la deuda», escribió Díaz-Canel en sus redes sociales.

En representación de su país y como presidente del Grupo 77+China, el líder cubano dijo que la arquitectura financiera contemporánea y las medidas coercitivas unilaterales permiten «perpetuar el subdesarrollo e incrementar las arcas de unos pocos a expensas del Sur«.

Por ello, llamó a diseñar un orden económico nuevo y más justo, basado en la cooperación equitativa, para lo que resultará esencial reformar a las instituciones financieras del mundo, tanto en el rubro de gobernanza y representación, como de acceso a los financiamientos.

De acuerdo con Díaz-Canel, este nuevo orden debe tomar en cuenta «los legítimos intereses de los países en desarrollo«.

Este mismo 22 de junio, el presidente de Cuba se reunió con su par de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, con quien intercambió puntos de vista para aumentar la cooperación bilateral.

Díaz-Canel se encuentra en París participando en la Cumbre para un Nuevo Pacto Financiero, convocada por el presidente francés Emmanuel Macron. Se trata del último punto de la gira del mandatario latinoamericano por Europa, que también incluyó a Italia y Serbia.

El líder cubano participa representando a la isla caribeña y en su condición de presidente pro tempore del Grupo de los 77+China, el grupo de concertación más amplio y diverso de la esfera multilateral, con 134 países miembros.

El objetivo de la Cumbre es sentar las bases de un nuevo acuerdo para responder a los retos comunes del siglo XXI, particularmente la lucha contra las desigualdades, el cambio climático y la protección de la biodiversidad.

@Sputnik

/ Imagen principal: © Foto : Twitter / @DiazCanelB

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo Multipolar

India y Pakistán habrían protagonizado el mayor combate aéreo en décadas

Publicado: 9 may 2025 14:55 GMT Una fuente pakistaní aseguró que en el enfrentamiento participaron un total 125 cazas, pero la cifra no ha sido confirmada por la India. El combate aéreo en el que, según datos pakistaníes, 5 aviones de la Fuerza Aérea India fueron derribados, fue de los «más grandes y largos en la historia […]

Más info
Mundo Multipolar

Putin se reúne con Lula da Silva tras el Desfile de la Victoria

Publicado: 9 may 2025 13:03 GMT El presidente brasileño se encuentra en Moscú, donde ha asistido a los eventos dedicados al 80.º aniversario de la victoria del Ejército Rojo sobre la Alemania nazi. El presidente de Rusia, Vladímir Putin, se ha reunido con su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, la tarde de este […]

Más info
Mundo Multipolar

«Pionyang y Moscú siempre estarán juntos»: Kim Jong-un felicita a Rusia en el Día de la Victoria

Publicado: 9 may 2025 11:01 GMT El líder de la RPDC subrayó que la victoria de la URSS sobre el fascismo determinó el destino y el futuro de la humanidad. La victoria de la URSS sobre el fascismo determinó el destino y el futuro de la humanidad, afirmó Kim Jong-un, líder de República Popular Democrática […]

Más info