Presidente de Cuba: «Nuestros pueblos no deben seguir siendo laboratorios de recetas coloniales».

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, criticó el sistema financiero global y la política de sanciones económicas que impulsan EEUU y sus aliados. El actual orden económico es «profundamente injusto, antidemocrático, especulativo y excluyente» aseguró el mandatario cubano durante su participación en la Cumbre para un Nuevo Pacto Financiero, que se realiza el 22 y 23 de junio en la capital francesa.

El actual orden económico es «profundamente injusto, antidemocrático, especulativo y excluyente», además de que genera consecuencias «más nefastas» en las naciones en vías de desarrollo, aseguró el mandatario cubano.

«Nuestros pueblos no pueden ni deben seguir siendo laboratorios de recetas coloniales y de renovadas formas de dominación que emplean la deuda», escribió Díaz-Canel en sus redes sociales.

En representación de su país y como presidente del Grupo 77+China, el líder cubano dijo que la arquitectura financiera contemporánea y las medidas coercitivas unilaterales permiten «perpetuar el subdesarrollo e incrementar las arcas de unos pocos a expensas del Sur«.

Por ello, llamó a diseñar un orden económico nuevo y más justo, basado en la cooperación equitativa, para lo que resultará esencial reformar a las instituciones financieras del mundo, tanto en el rubro de gobernanza y representación, como de acceso a los financiamientos.

De acuerdo con Díaz-Canel, este nuevo orden debe tomar en cuenta «los legítimos intereses de los países en desarrollo«.

Este mismo 22 de junio, el presidente de Cuba se reunió con su par de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, con quien intercambió puntos de vista para aumentar la cooperación bilateral.

Díaz-Canel se encuentra en París participando en la Cumbre para un Nuevo Pacto Financiero, convocada por el presidente francés Emmanuel Macron. Se trata del último punto de la gira del mandatario latinoamericano por Europa, que también incluyó a Italia y Serbia.

El líder cubano participa representando a la isla caribeña y en su condición de presidente pro tempore del Grupo de los 77+China, el grupo de concertación más amplio y diverso de la esfera multilateral, con 134 países miembros.

El objetivo de la Cumbre es sentar las bases de un nuevo acuerdo para responder a los retos comunes del siglo XXI, particularmente la lucha contra las desigualdades, el cambio climático y la protección de la biodiversidad.

@Sputnik

/ Imagen principal: © Foto : Twitter / @DiazCanelB

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo Multipolar

VIDEO: Siniestro intento de secuestrar a un niño ocurre en plena calle

Publicado: 8 jul 2025 12:57 GMT Un hombre fue captado en video mientras intentaba secuestrar a un niño de seis años en medio de una calle repleta de gente en el condado de Brooklyn, Nueva York. El incidente ocurrió la noche del pasado domingo, cuando el sospechoso, de 36 años, tomó al menor con un […]

Más info
Mundo Multipolar

El cofundador de Twitter presenta una nueva 'app' de mensajería que funciona sin Internet

Publicado: 8 jul 2025 11:20 GMT Bitchat no requiere números de teléfono, correos electrónicos ni identificadores permanentes para su uso. El cofundador y exdirector ejecutivo de Twitter, Jack Dorsey, presentó Bitchat, una nueva aplicación de mensajería instantánea que funciona sin conexión a Internet. Esta nueva plataforma promete a los usuarios una comunicación segura en lugares donde el […]

Más info
Mundo Multipolar

La UE amenaza con «las sanciones más duras» contra Rusia en 3 años

Publicado: 8 jul 2025 07:34 GMT El canciller de Francia declaró que incluso después del fin del conflicto los aliados seguirán suministrando armas a Kiev y entrenando a sus soldados. El ministro de Asuntos Exteriores de Francia, Jean-Noël Barrot, aseveró este lunes en una entrevista con Ouest-France que la Unión Europea prepara un nuevo paquete […]

Más info