Presupuesto 2026: Javier Milei aseguró que las tasas de interés deberán bajar “para que las empresas puedan prosperar”


El presidente Javier Milei reforzó la base del programa económico con el envió del Presupuesto 2026 que propone, una vez más, al superávit fiscal como piedra angular sobre la que se sostendrán las proyecciones para el siguiente período. En ese marco, señaló que para que mejoren las condiciones macro, ingresen capitales al país y las empresas prosperen, las tasas de interés deberán tender a la baja. En 2024 cerraron 13.000 pymes, según cifras oficiales.

En un mensaje al país por cadena nacional, el jefe de Estado presentó los lineamientos de la «Ley de leyes» que enviará al Congreso en las próximas horas, cumpliendo con los requisitos legales, y que será motivo de amplias discusiones por parte de la oposición. Además de resaltar «el esfuerzo de los argentinos» y reiterar que «lo peor ya pasó», también dio pistas de los cambios que podrían llegar en el plano económico.

De acuerdo a Milei, Argentina «debe, de una vez por todas, abandonar el autosabotaje económico constante de las últimas décadas» y dejar atrás lo que definió como «pensamiento mágico» para intentar avanzar en una senda de reconstrucción del país haciendo «de una vez por todas, las cosas bien».

En ese sentido, afirmó que «ya no nos queda ninguna otra opción» a la que acudir, porque el resto de las «recetas» ya «fracasaron», por lo que pidió «asumir» la necesidad de afrontar cambios profundos para alcanzar las metas de crecimiento sostenido que permitan reacomodar la economía y la vida de los argentinos y argentinas.

«Es hora de asumir, finalmente, que si queremos que haya menos pobreza necesitamos más empleo. Si queremos que haya más empleo necesitamos que haya más empresas invirtiendo. Y si queremos que haya más empresas invirtiendo tenemos que dejar de ver a los empresarios como enemigos públicos», planteó en primer término.

En lugar de cuestionar al empresariado, Milei afirmó que se deben generar las condiciones «para que las empresas puedan prosperar y ganar dinero», sin que estén en riesgo «sus derechos de propiedad».

«Esas condiciones -continuó- también implican por definición menores tasas de interés, que no se logran emitiendo dinero, sino reduciendo el riesgo país en base al equilibrio fiscal y estimulando el ahorro», remarcó el Presidente. Y añadió: «Porque una empresa que no gana dinero es una empresa que cierra o una empresa que directamente nunca se abre».

De acuerdo a un relevamiento de empresas del Ministerio de Economía, en 2024 se perdieron unas 13.000 unidades productivas, y de ellas, unas 5.200 fueron industriales. Se trata de un informe sobre natalidad y mortandad de pymes, el cual indica que el año pasado se crearon 53.000 firmas nuevas y se cerraron unas 66.000.

Con estos datos el Palacio de Hacienda busca poner en números concretos esta realidad, ante la aparición de diferentes trabajos de analistas realizados en base a datos del Sistema Integrado Previsional Argentina (SIPA) o de la superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT).

El mensaje de Milei a los argentinos: «El esfuerzo que todos estamos haciendo vale la pena»

En un mensaje centrado en el orden fiscal, el jefe de Estado ratificó el camino para «no volver caer en el pozo de la inflación descontrolada».

Fue en ese contexto que Milei envió un mensaje a la población al aseverar: «Los años más duros de afrontar fueron los primeros. Lo peor ya pasó». En ese sentido, agregó: «Queremos agradecerles a los argentinos por el enorme apoyo que demostraron a lo largo de este primer período“.

Entonces, el libertario volvió a insistir con el rumbo económico, en busca de reavivar la esperanza económica de la gente: «El orden fiscal y el equilibrio son la diferencia entre trabajar para un futuro mejor, o vivir encerrados en un tormentoso y decadente presente».

« Nos ha costado mucho llegar aquí. Todos hemos hecho enormes esfuerzos para salir del pozo en el que estábamos cuando asumimos. Y si bien el camino es arduo, el rumbo es el correcto. Si no terminamos el proceso de cambio que hemos emprendido, habremos tirado a la basura todo el esfuerzo que hemos hecho“, remarcó el Presidente en el anuncio grabado este lunes por la tarde en el Salón Blanco de la Casa Rosada.

A diferencia de gran parte de sus discursos o entrevistas, Milei buscó dirigirse de manera lisa y llana a los argentinos e incluso, a medias, reconoció: «Quiero decirles a todos los argentinos: más allá del éxito que haya tenido nuestra gestión en corregir el descalabro de décadas, entendemos que muchos aún no lo perciban en su realidad material“.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Cuenta DNI: el descuento con el que podrás ahorrar $6.000 en tu próximo paseo

26 de octubre 2025 – 14:00 Descubrí todos los beneficios de la aplicación que estarán vigentes hasta fin de mes, como la promoción en mercados y ferias. El Banco Provincia ofrece una gran cantidad de beneficios durante todo el mes para los usuarios de Cuenta DNI, su billetera virtual oficial. Gracias a uno de ellos, […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

El peso argentino se depreció más de 30% frente al dólar por la incertidumbre preelectoral

A lo largo de 2025, el peso argentino registró la mayor caída frente al dólar en todo el mundo, según un análisis de Bloomberg que abarcó 145 monedas. La divisa local acumuló una depreciación del 30,59% frente al billete verde, superando incluso a monedas de economías en crisis y generando un escenario atípico en el […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

EEUU y China llegaron a un acuerdo “preeliminar” tras dos días de negociaciones comerciales

Las delegaciones de EEUU y China alcanzaron este domingo un «acuerdo preliminar» tras dos días de negociaciones comerciales en Kuala Lumpur, allanando el camino para el encuentro entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y su par chino, Xi Jinping, tras una escalada de las tensiones bilaterales. En una comparecencia al término de las conversaciones, que […]

Más info