Provincia puso a prueba el sistema de transmisión de datos para las elecciones bonaerenses


En el marco de la preparación para las elecciones provinciales, el gobierno de la provincia de Buenos Aires llevó adelante este martes una prueba del sistema de transmisión y recepción de datos que se utilizará el 7 de septiembre.

La actividad tuvo lugar en el centro de cómputos del Correo Argentino, ubicado en Monte Grande, partido de Esteban Echeverría, y contó con la presencia del ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, junto a autoridades electorales.

Esta prueba es parte de una serie de instancias previas al simulacro general que se realizará el sábado 23 de agosto, donde participarán autoridades electorales y fiscales de los distintos partidos políticos que competirán en los comicios.

El objetivo principal fue verificar el correcto funcionamiento de los elementos clave del proceso electoral: logística, trazabilidad de envíos, capacitación de operadores, conectividad y las aplicaciones de software encargadas de la transmisión de los telegramas de escrutinio.

El sistema de transmisión se basa en kits distribuidos tanto en las mesas de votación como en las sucursales electorales del Correo Argentino, y constituye un paso fundamental para asegurar la rapidez y transparencia en el recuento de votos. Desde el Gobierno provincial destacaron que el simulacro del 23 de agosto estará abierto para que los medios de comunicación puedan cubrir y registrar todas las etapas del operativo electoral.

Elecciones en Buenos Aires 2025: qué se vota

La provincia de Buenos Aires acudirá a las urnas para renovar la mitad de la Legislatura local. El cuerpo total está compuesto por 92 legisladores. La mitad de ellos, es decir 46, llegarán a final de año con el mandato cumplido por lo que deberán revalidar sus bancas.

Actualmente, el peronismo reunido en Unión por la Patria (UP) cuenta con 37 miembros. Si bien es la primera minoría, no le alcanza para imponer sus proyectos. Luego, La Libertad Avanza cuenta con 13 legisladores, el PRO con otros 13 y la UCR-Cambio Federal con 8 bancas y la UCR Acuerdo Cívico con 7. La Coalición Cívica junta 3 bancas y el Frente de Izquierda reúne a dos legisladores.

En estos comicios, se renovarán 35 diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires; 69 bancas en la Legislatura bonaerense: 46 en Diputados y 23 en el Senado; concejales y consejeros escolares en los 135 municipios. Además, en los 135 municipios bonaerenses se votará para renovar 1.097 concejales y 401 consejeros escolares.

Estas elecciones utilizarán el sistema tradicional de boleta partidaria o sábana, a diferencia de las elecciones nacionales, donde se usará por primera vez en todo el país la Boleta Única de Papel (BUP).

El mapa electoral de Buenos Aires está dividido en ocho secciones: en cuatro se eligen diputados (Segunda, Tercera, Sexta y Octava), mientras que en las restante cuatro (Primera, Cuarta, Quinta y Séptima) se eligen senadores. Este sistema rotativo implica que cada dos años se renueva la mitad de los legisladores, alternando entre diputados y senadores.

La primera sección electoral de la provincia de Buenos Aires está compuesta por 24 municipios, la segunda está conformada por 15, en la tercera se agrupan 19 partidos, la cuarta sección sección se compone de 19 municipios, la quinta posee un total de 27 partidos, la sexta agrupa 27 municipios provinciales, la séptima un posee ocho municipios y finalmente la octava está conformada por un solo municipio, que es el de La Plata.

Sección por sección: qué se vota en la provincia de Buenos Aires

Un total de 14.376.592 personas, entre bonaerenses y extranjeros que residen en ese territorio, estarán habilitados para votar el próximo 7 de septiembre en 38.788 mesas, de acuerdo al padrón definitivo aprobado por la Junta Electoral provincial.

No todas las secciones irán a las urnas con el mismo motivo. En ese sentido, en la Primera, Cuarta, Quinta y Séptima Sección, se votará por senadores. En tanto, en la Segunda, Tercera, Sexta y Octava Sección, se renovarán diputados provinciales.

Cómo se compone el padrón por sección electoral

  • Primera Sección Electoral: abarca 23 distritos del conurbano norte y oeste. Allí están habilitadas 5.131.861 personas que votarán por 8 senadores provinciales.

  • Segunda Sección Electoral: incluye 15 municipios del norte bonaerense. Hay 661.721 electores habilitados y se renovarán 11 bancas en Diputados.

  • Tercera Sección Electoral: conformada por 18 distritos del sur del Gran Buenos Aires, cuenta con 5.101.177 electores que elegirán 18 diputados.

  • Cuarta Sección Electoral: abarca 19 municipios del noroeste provincial, donde 547.677 personas podrán votar por 7 senadores.

  • Quinta Sección Electoral: integrada por 23 distritos de la costa atlántica y el centro-este bonaerense, habilitará a 1.336.787 ciudadanos para renovar 5 bancas en el Senado.

  • Sexta Sección Electoral: compuesta por 22 municipios del sur de la provincia, tiene 672.483 electores que votarán por 11 diputados.

  • Séptima Sección Electoral: incluye 8 distritos del centro bonaerense, con 285.047 votantes habilitados para elegir 3 senadores.

  • Octava Sección Electoral: corresponde al partido de La Plata, donde están empadronadas 639.839 personas, que elegirán 6 diputados provinciales.





Fuente: Ambito

Entre Patriotas y traidores

ARA San Juan: La Corte dejó firme el sobreseimiento de Mauricio Macri por el espionaje a las familias | Por un defecto formal

En su primer acuerdo después de las elecciones, la Corte Suprema dejó firme el sobreseimiento de Mauricio Macri por el espionaje ilegal que sufrieron las familias que reclamaban saber qué había pasado con los 44 tripulantes del ARA San Juan, el submarino de la Armada Argentina que se hundió en noviembre de 2017. Los cortesanos […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

Guillermo Francos: “He cumplido un rol que yo creo que el Presidente valora y si tiene que generar algún cambio, lo hará”

En la previa de las elecciones legislativas, el Gobierno sufrió la partida de dos integrantes del Gabinete: Gerardo Werthein (Cancillería) y Mariano Cúneo Libarona (Seguridad). Tras la contienda electoral – y a pesar de la calma que otorgó en Balcarce 50 una holgada victoria – el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se expresó acerca de […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

Reforma laboral: cuándo se debate y qué propuestas hay en danza

Si bien recién empieza a deslizarse detalles de la reforma laboral que impulsará el gobierno de Javier Milei, el tema ya generó revuelo. En las últimas horas, trascendió que la Casa Rosada impulsará un proyecto presentado por la libertaria Romina Diez que, entre otros ítem, lleva a 12 horas la jornada de trabajo. En el […]

Más info