Provincias Unidas: el frente de gobernadores debuta con el objetivo de romper la polarización y blindar sus distritos


Surgido a finales de julio pasado, PU es un armado transversal, que incluye al peronista Martín Llaryora (Córdoba); a los radicales Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gustavo Valdés (Corrientes) y Carlos Sadir (Jujuy); a Ignacio Torres (Chubut), del PRO; y al provincialista Claudio Vidal (Santa Cruz). Su ingeniero y principal impulsor fue Juan Schiaretti, quien se postula a diputado nacional.

El conglomerado nuclea a una serie de jefes provinciales que comparten varias características. En primer lugar, todos son reactivos al kirchnerismo; en segundo, la mayoría de ellos cursa su primer mandato. Además, cultivaron un perfil dialoguista con la administración de Javier Milei, un vínculo que se fue desgastando con el paso del tiempo y al calor de los diversos incumplimientos de la Casa Rosada con los distritos. La poda de fondos, la parálisis de obra pública y la falta de diálogo, entre otros puntos, los empujó a endurecerse y ensayar un discurso netamente opositor a la gestión libertaria.

Si bien este será su primer test, los dirigentes ya anticiparon que la experiencia «va para largo» y hasta anticiparon que «pondrán al próximo presidente de la Argentina».

Más allá de reconocerse por estar «enfrentados a», también comparten miradas macro sobre diversos temas. Agenda de trabajo, desarrollo y producción y retenciones cero, por ejemplo, son algunas de las consignas que los caciques agitaron a lo largo de un rally electoral que incluyó actos en Río Cuarto, Puerto Madryn, San Salvador de Jujuy y, finalmente, el estadio Obras Sanitarias, en la Ciudad de Buenos Aires. Este último fue el único mitin que realizaron por fuera de las jurisdicciones que gobiernan.

En concreto, los caciques que forman parte del espacio se entusiasman con componer un bloque de entre 20 y 30 diputados a partir de diciembre. Cómo se conformará y quiénes lo integrarán todavía es una incógnita, dado que en sus filas conviven figuras de numerosos partidos. Sí hay algunos indicios. Por ejemplo, que integrarán a buena parte de Encuentro Federal, la bancada de 15 legisladores que hoy comanda Miguel Pichetto.

Córdoba y Santa Fe: las batallas clave

Para eso, será clave que la escudería realice buenas elecciones en sus dos bastiones: Córdoba y Santa Fe. En el primer caso, Juan Schiaretti lidera la boleta del oficialismo local y juega a bloquear las intenciones de LLA, que lleva a Gonzalo Roca al tope del ristra. La decisión de Schiaretti de competir da cuenta de la importancia que tienen los comicios en tierras mediterráneas, donde se renovarán nueva puestos. Habrá fragmentación en todos los frentes. Los vestigios de Juntos por el Cambio (JxC) no lograron la unidad y, tras duras internas, jugarán sueltos: la UCR, por un lado; el PRO, por el otro. Hasta Héctor Baldassi, de pasado amarillo, se postula de forma autónoma.

La fuerza de Martín Llaryora también sufrió bajas: la salida de Natalia de la Sota, que buscará la reelección por el sello Defendamos Córdoba, es una piedra en el zapato. En el Panal estiman que De la Sota conseguirá entre el 10 y el 12% de los votos. «La mitad nos los saca a nosotros. Podrían ser los que nos falten para ganarle a LLA», se lamentan, proyectando un duelo mano a mano con los apóstoles presidenciales.

gringo

Martín Llaryora y Juan Schiaretti.

Tampoco están fáciles las cosas para Maximiliano Pullaro en Santa Fe. Allí, todos los sondeos dan cuenta de un escenario de tercios. Algunos incluso proyectan un triunfo de Fuerza Patria, con la rosarina Karen Tepp a la cabeza. Pullaro juega fuerte con la candidatura de su vice, Gisela Scaglia, presidenta del PRO local. La Casa Rosada, por su parte, alistó a Agustín Pellegrini, mano derecha de la diputada Romina Diez. Como su vecina Córdoba, la «bota» también renovará nueve bancas en Diputados.

La gestión radical viene de imponerse en las tres elecciones provinciales que hubo en 2025 (PASO, convencional constituyente y generales) siempre perseguida por el peronismo y por los libertarios, en tercer lugar. Para el PJ, hubo un cambio de aire tras el triunfo bonaerense del 7-S. A eso se suma la irrupción de Tepp, concejal de Rosario de Ciudad Futura, que refuerza la idea de renovación en cuarteles celestes, luego de trabajosas negociaciones por la unidad.

El desafío de romper la polarización

Otro escenario desafiante para PU será Chubut. El gobernador Ignacio Torres reeditará Despierta Chubut, el sello con el que llegó al poder en 2023. Con dos diputados en juego, Torres lleva como segundo de su lista a su vice, Gustavo Menna, en otra jugada fuerte para romper la polarización. A su favor, el justicialismo competirá partido, aunque la presencia de LLA amenaza con dispersas los votos del oficialismo local.

Menos agitadas parecen las cosas para Gustavo Valdés y Carlos Sadir. Ambos vienen de triunfar en las elecciones provinciales por amplio margen, con flojas performances de escuderías opositoras. En Corrientes, por caso, los comicios a gobernador del 31 de agosto consagraron en primera vuelta a Juan Pablo Valdés, hermano del actual mandamás, como próximo líder del Ejecutivo. Ahora, el los dos caciques esperan repetir los pergaminos en clave nacional.

Provincias Unidas

Una de las grandes incógnitas es qué ocurrirá en Santa Cruz. Reacio a abandonar las fronteras provinciales, Claudio Vidal solo participó del acto de PU en Puerto Madryn, aprovechando la cercanía. En su provincia, el peronismo logró la unidad y empuja la candidatura del cura Juan Carlos Molina bajo el sello Fuerza Santacruceña, mientras que LLA llevará a Jairo Guzmán como primer candidato.

Pese al enfrentamiento actual, en la Casa Rosada esperan que PU sea una oposición «razonable». Después del 26 de octubre, el Gobierno planea avanzar con su ambicioso plan, que incluye las reformas laboral, tributaria y previsional. Desde Provincias Unidas ya anticiparon que están dispuestos a sentarse a discutir, aunque en un ámbito de «respeto».

Además de tener presencia en los seis distritos que comanda, la escudería de los gobernadores también competirá en otros ocho: provincia de Buenos Aires, CABA, San Juan, Mendoza, La Rioja, San Luis, Chaco y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. En territorio bonaerense, su referente es Florencio Randazzo, mientras que en la Ciudad impulsa a Martín Lousteau como diputado y Graciela Ocaña como senadora.





Fuente: Ambito

Entre Patriotas y traidores

Piden elevar a juicio oral el caso del policía que gaseó a una nena de 10 años | Se trata del efectivo de la Federal, Cristian Rivaldi

El fiscal federal Eduardo Taiano pidió elevar a juicio a Cristian Rivaldi, el efectivo de la Policía Federal Argentina (PFA) que gaseó a Fabrizia Pegoraro, una nena de diez años que participaba de una concentración en favor de los jubilados con su mamá. La decisión, que fue saludada por el abogado querellante Gregorio Dalbón, se […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

Javier Milei cerrará la campaña en Rosario junto a su Gabinete y candidatos de todo el país

23 de octubre 2025 – 18:23 El Presidente dará un último discurso antes de los comicios del domingo con Santa Fe como escenario, provincia clave para el oficialismo. El presidente Javier Milei encabezará en Rosario el cierre de campaña de La Libertad Avanza y estará acompañado por gran parte de su Gabinete y por candidatos […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

Instrucciones para el votante en Provincia de Buenos Aires | Opinión

Como sabemos, esta vez no habrá boletas de cada partido. Hay una boleta única en la que figuran todos los candidatos. Bueno, todos no. Hay algunos que están pero no están, que debieron abandonar por razones de fuerza mayor. Hay otros que no están porque ni siquiera son de acá, pero es como si estuvieran. […]

Más info