Proyectan una inflación de 2,1% para mayo: cuáles son los bienes que explican una nueva desaceleración


El relevamiento de Analytica para la segunda semana del mes en curso dio como resultado casi una estabilidad en los precios de alimentos y bebidas (caída del 0,04%). Los productos que más traccionaron a la baja fueron verduras y frutas, con retrocesos del 2,2% y del 1,6%, respectivamente, mientras que también se registró una variación negativa en pescados.

En el otro extremo, las principales incidencias al alza la dieron las bebidas (+1,2%) y panes y cereales (+0,3%).

De este modo, en las últimas cuatro semanas (que contempla dos de abril y dos de mayo), los precios de la principal división del IPC subieron 1,9%. Las menores subas se verificaron en aceites (+1%), frutas (1%) y pescados (+1,2%), a la vez que solo dos grupos de productos aumentaron por encima del promedio: infusiones (+2,8%) y carnes (+2,5%).

«Para el nivel general de precios proyectamos una suba mensual del 2,1% durante mayo», pronosticó la consultora.

El resto de las consultoras también prevé una desaceleración de la inflación

Esta semana LCG publicó su propia estimación para el precio de los alimentos, que arrojó una caída del 1,6% en la segunda semana de mayo, impulsada por retrocesos en carnes, lácteos y verduras. Esto dejó un aumento promedio del 0,7% para las últimas cuatro semanas.

“En el promedio de las últimas cuatro semanas, el 71% de los productos de la canasta relevada se mantuvo sin variaciones de precio”, indicó el informe.

Por su parte, EcoGo proyectó una inflación de alimentos del 0,4% para la segunda semana del mes y avizora un 2,2% para todo mayo.

Asimismo, Econviews relevó una suba del 1,5% en alimentos para las ultimas cuatro semanas, con un retroceso de precios del 0,2% en la más reciente, explicado fundamentalmente por las bajas en verduras.

«A comienzos del mes, el Gobierno decidió bajar el precio de los combustibles por la caída del precio internacional del petróleo. La alternativa era subir el componente impositivo del precio, pero se optó por dejarlo sin cambios. Esta baja restaría unos 0.08 puntos al IPC general«, acotó la consultora.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este sábado 17 de mayo

El dólar blue operó este viernes 16 de mayo a $1.145 para la compra y a $1.165 para la venta, según operadores de la city consultados por Ámbito. El billete informal se mantuvo en ese nivel por tercera rueda consecutiva. Por ende, la brecha con el mercado oficial se redujo al 2%, ante una suba […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Bimonetarismo en marcha: las fintechs refuerzan su infraestructura para captar más operaciones en dólares

La nueva etapa post-cepo no solo modificó las reglas de juego para las Alycs, sino que también empujó a las fintechs a redoblar su apuesta por el fortalecimiento de la infraestructura en dólares, la expansión del dinero digital y el crecimiento del crédito. Referentes del sector coincidieron en que la apertura cambiaria obligó a rediseñar […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

El lado B del delivery por apps: repartidores pueden ganar más que un asalariado, pero sufren alta precariedad

El dato surge del informe “Nuevas Modalidades Laborales en la Economía Digital: Un estudio empírico del trabajo de reparto en Argentina” publicado por el BID bajo la dirección de Gastón Wright, director de Civic Compass en Civic House, y Cecilia Galván, directora de Investigación y Políticas Públicas de Civic Compass en la misma entidad. En […]

Más info