Publican la declaración final al término de la XV Cumbre de los BRICS.

Los países del grupo BRICS (Brasil, Rusia, la India, China y Sudáfrica) publicaron la declaración final al término de la XV cumbre. El bloque del que pasará a formar parte Argentina -junto a otras 5 naciones- se pronunció conjuntamente acerca del uso de monedas nacionales, el mundo en desarrollo, la cooperación en el espacio, la crisis en Ucrania y la situación en Níger.

El uso de las monedas nacionales

En cuanto al comercio, el BRICS favorece el uso de las monedas nacionales en el comercio internacional, así como entre los países del grupo, según la declaración final aprobada al término de la cumbre en Johannesburgo.

«Subrayamos la importancia de promover el uso de las monedas nacionales en el comercio internacional y en las transacciones financieras, tanto dentro del BRICS como con los socios comerciales [del grupo]», subraya la declaración.

Asimismo, los miembros de la organización se comprometen a aumentar la cooperación agrícola para fortalecer la seguridad alimentaria.

«Reafirmamos nuestro compromiso de fortalecer la cooperación en la agricultura y el desarrollo de la agricultura sostenible de los países BRICS para mejorar la seguridad alimentaria tanto dentro de los BRICS como en todo el mundo«, señala el comunicado.

El mundo en desarrollo

Los líderes de los BRICS piden una mayor participación de los países en desarrollo en las organizaciones internacionales, según la declaración.

«Pedimos una mayor participación de los mercados emergentes y los países en desarrollo en las organizaciones internacionales y los foros multilaterales«, se lee en el documento.

Al mismo tiempo, la declaración destaca que el bloque se preocupa por el uso de medidas unilaterales que afectan negativamente al mundo en desarrollo.

«Expresamos la preocupación por el uso de medidas unilaterales coercitivas que son incompatibles con la Carta de la ONU y provocan consecuencias negativas, en particular en los países en desarrollo», indica el comunicado.

Además, el BRICS confirmó su compromiso con el fortalecimiento y el mejoramiento de la gobernanza mundial mediante la promoción de un sistema responsable internacional y multilateral más flexible y eficaz.

También, los líderes del grupo confirmaron su apoyo a un sistema de comercio internacional abierto, justo y basado en normas con la Organización Mundial del Comercio (OMC) en su base.

Según la declaración conjunta, los países del bloque se comprometen a participar constructivamente en la implementación de una reforma necesaria de la OMC con vistas a presentar resultados en la próxima 13 Conferencia de la organización, que se celebrará en 2024 en Abu Dabi.

Así, los líderes apoyan la reforma de la ONU para hacer que sea más democrática y eficaz.

«Apoyamos la reforma exhaustiva de la ONU y de su Consejo de Seguridad para hacerla más democrática, representativa, eficaz y fructífera«, indican.

La cooperación en el espacio

Los líderes de los BRICS instaron a profundizar la cooperación entre sus respectivas agencias espaciales.

«Alentamos a las agencias espaciales del BRICS a continuar mejorando el nivel de cooperación en el intercambio y en las aplicaciones de los datos de satélites de teledetección, para proporcionar el apoyo con estos datos al desarrollo económico y social de los países BRICS», dice uno de los puntos de la declaración.

El documento califica de exitoso el avance de la cooperación entre los países miembros en materia de satélites de detección remota.

La crisis en Ucrania

El grupo de los BRICS aboga por una solución pacífica de la crisis ucraniana mediante el diálogo y la diplomacia, de acuerdo con la declaración.

«Reiteramos nuestras posiciones nacionales con respecto al conflicto en Ucrania y en torno a ella, expresadas en foros pertinentes, incluidos el Consejo de Seguridad y la Asamblea General de la ONU. Destacamos con agradecimiento las ofertas de mediación y de buenos oficios correspondientes, encaminadas a una solución pacífica del conflicto por medio del diálogo y la diplomacia, incluida la misión de los líderes africanos y el camino hacia la paz propuesto«, resalta el texto.

El pasado 17 de junio, el presidente ruso, Vladímir Putin, se reunió con una delegación de siete países africanos (Sudáfrica, Senegal, Zambia, la Unión de las Comoras, Egipto, Uganda, Kongo) que viajó a Rusia para presentar su iniciativa para resolver la crisis ucraniana. El día anterior, los líderes de estos países africanos se reunieron con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, en Kiev.

La delegación africana presentó su iniciativa para resolver la crisis en Ucrania, que incluye 10 puntos relativos a las garantías de seguridad, la libertad de circulación de cereales por el mar Negro, la liberación de los prisioneros de guerra y el pronto inicio de las negociaciones entre Moscú y Kiev.

La situación en Níger

El grupo del BRICS manifestó su preocupación por la crisis en Níger, según la declaración.

«Seguimos preocupados por la situación en la región del Sahel, en particular en la República del Níger«, afirma el documento.

El pasado 26 de julio, un grupo de oficiales integrados en el Consejo Nacional por la Salvaguarda de la Patria (CNSP) proclamaron la destitución del presidente de Níger, alegando «el continuo deterioro de la situación de seguridad» y la «mala gobernanza económica y social». Al día siguiente, el mando del Ejército nigerino proclamó que se une a los oficiales golpistas para evitar un baño de sangre y preservar la integridad física de Bazoum.

El 28 de julio se anunció que el general Omar (Abdourahamane) Tchiani, excomandante de la guardia presidencial, asume la jefatura del CNSP y las funciones de «presidente de transición» en Níger.

El grupo de los BRICS, es una asociación económico-comercial intergubernamental e informal de cinco países (Brasil, Rusia, la India, China y Sudáfrica) en rápido desarrollo, donde se plantea el objetivo de extender el diálogo y la cooperación multilateral.

Sus Estados miembros representan más del 20% del Producto Interior Bruto (PIB) global y el 42% de la población mundial.

La 15 cumbre del BRICS se celebró en la ciudad de Johannesburgo, Sudáfrica, del 22 al 24 de agosto, con participación de representantes de algunos de los más de 20 países que han presentado una solicitud formal para adherirse al grupo.

@Sputnik

/ Imagen principal: © Sputnik / Grigory Sisoev

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo Multipolar

«Fascistas podrían volver»: Periodista chino dice porqué hay desfiles militares en Moscú y Pekín

«Debemos tener presente que, si no salvaguardamos el legado de la Segunda Guerra Mundial, el fascismo y el extremismo, por así decirlo, volverán», advirtió el periodista Yang Sheng, ex reportero jefe del diario Global Times, en una entrevista concedida a RT este domingo. Tanto China como Rusia, en su opinión, tienen «motivos para estar preocupados». […]

Más info
Mundo Multipolar

Analista: La política punitiva de EE.UU. y la UE empuja a los BRICS al consenso

La política de sanciones que maneja EE.UU. y la Unión Europea está impulsando el consenso dentro de los BRICS, declaró a RT el fundador de IberAtlantic Global Corporation, Pedro Mouriño. Gracias a las «sanciones, amenazas, aranceles y empujones», Washington y Bruselas «van a conseguir el consenso interno que no había» en los BRICS, señaló Mouriño, […]

Más info
Mundo Multipolar

El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela llega a China

El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Jorge Rodríguez, ha llegado este domingo a Pekín, la capital de China, para participar en los actos del 80.º aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa (1937-1945). Más información, en breve. Fuente: actualidad.rt.com

Más info