Putin sobre conflicto Israel-Hamás: «Hay que reducir a cero las bajas civiles».

Vladimir Putin se pronunció sobre el conflicto entre Israel y Hamás. EEUU intentó reemplazar la solución a los problemas básicos de Palestina con «limosnas económicas», mientras que Rusia siempre sostuvo que eso no sería suficiente, declaró el presidente ruso, Vladímir Putin, comentando el conflicto palestino-israelí durante la sesión plenaria del Foro Internacional de la Semana Rusa de la Energía en Moscú.

«De hecho, intentaron reemplazar la solución a problemas políticos fundamentales con algunas limosnas económicas. Por supuesto, eso es muy importante para las personas que (…) tienen un nivel de vida bajo, es importante resolver los problemas sociales y económicos, pero siempre dijimos que eso no sería suficiente», afirmó Vladímir Putin.

En sus palabras, es imposible resolver el conflicto palestino-israelí sin solucionar a los problemas políticos fundamentales de la creación de un Estado palestino.

«Sin solucionar a los problemas políticos fundamentales, el principal de los cuales es la creación de un Estado palestino soberano, es imposible resolver el problema en su conjunto», enfatizó.

Asimismo, advirtió que la extensión de la zona del conflicto entre Israel y Palestina podría afectar los mercados mundiales de energía.

«Se desconoce si será posible aplacar de alguna manera la situación en breve, pero debemos esforzarnos por lograrlo, ya que la expansión de la zona de conflicto podría conllevar graves consecuencias. Por cierto, incluido en el sector energético», explicó.

Señaló que la agudización del conflicto podría influir en la logística, los seguros y el transporte de los combustibles.

«Esto no afectaría la producción, pero sí podría afectar todos los demás componentes que determinan el estado de los mercados energéticos mundiales», explicó el mandatario.

A su vez, el primer ministro de Irak, Mohamed Shia Sudani, quien también intervino en la sesión plenaria de la Semana de la Energía de Rusia, pidió al presidente ruso contribuir a un alto el fuego en la zona del conflicto palestino-israelí.

«Señor presidente, me dirijo a Usted como al presidente de un país miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU. Le pido presentar alguna iniciativa que contribuya a un alto el fuego y a la solución real del problema palestino», dijo Sudani.

El primer ministro iraquí agregó que es difícil predecir cuáles serán las consecuencias de los acontecimientos de hoy.

En la mañana del 7 de octubre, el movimiento palestino Hamás lanzó un ataque sin precedentes contra Israel desde la Franja de Gaza. El Ejército israelí informó de miles de cohetes disparados desde el enclave y la infiltración de decenas de palestinos armados en las zonas fronterizas del sur de Israel.

En respuesta al ataque sorpresa de Hamás, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) lanzaron la Operación Espadas de Hierro. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en su primera declaración pública sobre el ataque palestino, dijo que el país «está en guerra». En las primeras cuatro oleadas de ataques aéreos, Israel lanzó unas 2.000 municiones y más de 1.000 toneladas de bombas sobre Gaza.

@Sputnik

/ Imagen principal: © Sputnik / Grigory Sysoev

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo Multipolar

México sufre un primer 'golpe' tras aranceles de Trump a la industria automotriz

Publicado: 3 abr 2025 23:59 GMT Esta misma jornada, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que su administración continúa en diálogo con Washington para obtener «mejores condiciones». Stellantis, consorcio automotriz propietario de las marcas Jeep y Ram, anunció este jueves que pondrá en pausa sus operaciones en algunas de sus plantas en México y Canadá, a […]

Más info
Mundo Multipolar

Enviado de Putin: «Las empresas estadounidenses quieren regresar a Rusia y ocupar los nichos que dejaron los europeos»

Publicado: 3 abr 2025 21:02 GMT Las «restricciones ideológicas que existen entre los países de la Unión Europea» pueden permitir a las empresas estadounidenses ocupar una serie de nichos, pero «solo donde sea útil para Rusia». Kiril Dmítriev, representante especial de la Presidencia rusa para inversiones y cooperación económica con países extranjeros, adelantó este jueves […]

Más info
Mundo Multipolar

Qué son los 'incels', la subcultura en línea que despierta preocupación a raíz de una serie de Netflix

Publicado: 3 abr 2025 19:08 GMT Este grupo ha sido objeto de controversia debido a su ideología y actos violentos que fomentan la misoginia, un fuerte odio y resentimiento hacia las mujeres, culpándolas de su situación de soledad. La recién estrenada miniserie de Netflix ‘Adolescencia’ ha expuesto la preocupación que hay sobre los ‘incels’, un […]

Más info