¿Qué es el tratado de alta mar de la ONU y por qué es necesario?

Tras más de una década de negociaciones, los países de las Naciones Unidas acordaron el primer tratado de alta mar en la historia para proteger los océanos del mundo que se encuentran fuera de las fronteras nacionales y su diversidad biológica. Por qué es tan importante este documento y en qué se basa.

El tratado de alta mar, firmado este 5 de marzo, pretende convertir el 30% de los mares en zonas protegidas para el año 2030 para salvaguardar y recuperar la naturaleza marina.

El último acuerdo internacional sobre protección de los océanos —la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar— se alcanzó hace 40 años, en 1982. Estableció una zona denominada alta mar, o sea, aguas internacionales en las que todos los países tienen derecho a pescar, navegar e investigar. Pero solo el 1,2% de estas aguas fueron protegidas, según el documento, lo que dejó la vida marina de estas zonas (abalones, tiburones, ballenas etc.) en peligro de explotación por amenazas como el cambio climático, la sobrepesca y el tráfico marítimo.

Sin embargo, desde ahora, estas nuevas zonas protegidas, establecidas en el tratado, limitarán la pesca, las rutas marítimas y las actividades de exploración, como la minería de aguas profundas, que pueden perturbar las zonas de cría de animales, generar contaminación acústica y ser tóxicos para la vida marina, según BBC.

Entre otras medidas clave del documento, se prosiguió, está también la adopción de los acuerdos para compartir los recursos genéticos marinos, como el material biológico de plantas y animales del océano. Estos recursos pueden tener beneficios para la sociedad, como productos farmacéuticos y alimentos.

El investigador oceánico de la Universidad de Estocolmo, doctor Robert Blasiak, comentó que el reto estriba en que nadie sabe cuánto valen los recursos oceánicos y, por tanto, cómo podrían repartirse entre los países.

«Si imaginamos un televisor panorámico de alta definición, en el que solo funcionan tres o cuatro píxeles, ese es nuestro conocimiento de las profundidades oceánicas. Hemos registrado unas 230.000 especies en el océano, pero se calcula que hay más de dos millones«, ejemplificó.

Los países tendrán que reunirse de nuevo para adoptar formalmente el acuerdo y luego tendrán mucho trabajo por hacer antes de que el tratado pueda aplicarse.

@Sputnik

/ Imagen principal: CC0 / Unsplash

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo Multipolar

El Pentágono anuncia que EE.UU. enviará armas adicionales a Ucrania

Publicado: 8 jul 2025 03:11 GMT La semana pasada, el Departamento de Defensa de EE.UU. suspendió los envíos de ciertos tipos específicos de armamento que Washington había prometido suministrar a Ucrania. El Pentágono ha anunciado que enviará más armas a Ucrania luego de que detuviera los envíos para revisar si las reservas actuales eran suficientes […]

Más info
Mundo Multipolar

Esta podría ser la razón ignorada detrás de la incontinencia y la disfunción eréctil

Publicado: 8 jul 2025 01:05 GMT Para el doctor David Shusterman, urólogo de Modern Urologist en la ciudad de Nueva York, esto «es un problema de calidad de vida, no de cantidad de vida». Aunque se suele pensar que los problemas relacionados con el suelo pélvico afectan solo a mujeres, expertos explicaron al Daily Mail su […]

Más info
Mundo Multipolar

Apple convierte su salida de China en «el culebrón más largo de Silicon Valley», se queja asesor de Trump

Publicado: 7 jul 2025 23:04 GMT Peter Navarro denunció que, incluso bajo presión de Trump, Apple lleva años pidiendo constantes prórrogas para trasladar fuera de China su producción y llevarla a EE.UU., algo que nunca ha concretado. La relocalización de Apple en EE.UU. se ha convertido en el «culebrón más largo de Silicon Valley», declaró […]

Más info