Qué es la ley de Ficha Limpia, el proyecto que hoy se vota en el Senado | Tiene media sanción en Diputados


La Cámara de Senadores busca aprobar este miércoles el proyecto de Ficha Limpia presentado por el Poder Ejecutivo con el único fin de proscribir a la dos veces presidenta de la Nación Cristina Kirchner. El texto fue aprobado por la Cámara Baja a mediados de febrero, con 144 votos positivos, 98 negativos y 2 abstenciones. De sancionarse esta ley, la decisión de quiénes pueden ser candidatos en una elección quedaría en manos del Poder Judicial.

La iniciativa propone modificar la Ley Orgánica de los Partidos Políticos para impedir que personas condenadas en segunda instancia por fraude contra la administración pública, cohecho, enriquecimiento ilícito y otros delitos contra el Estado puedan ser candidatas a cargos electivos o designadas en la administración pública.

De esta manera, el Poder Judicial podría determinar la viabilidad de una candidatura antes de agotar todas las instancias de apelación. Además, la ley tampoco establece con claridad qué ocurre si una condena es revocada después de impedir una candidatura.

El proyecto de Ficha Limpia obtuvo la media sanción de Diputados con 144 votos positivos, 98 negativos y 2 abstenciones. Imagen: NA.

Por qué el proyecto de Ficha Limpia apunta directamente contra Cristina Kirchner

La Cámara de Casación ratificó en noviembre 2024 la condena a seis años de prisión y la proscripción contra Cristina Kirchner en la causa Vialidad. Los jueces Mariano Borinsky, Gustavo Hornos y Diego Barroetaveña rechazaron por unanimidad los recursos interpuestos por las defensas y confirmaron la sentencia por el delito de administración fraudulenta.

Aunque la exmandataria no cuenta con una sentencia firme –todavía falta que se resuelvan los recursos que llevarán la causa a la Corte Suprema–, la modificación legislativa podría condicionar el futuro político de la expresidenta.

El proyecto de Ficha Limpia cambió su redacción en diferentes momentos para adaptarse a los avances judiciales contra la exmandataria. En 2016, se proponía impedir candidaturas con solo un auto de procesamiento. En aquel año, Cristina Kirchner ya estaba procesada.

Cristina Kirchner y su abogado Carlos Beraldi.

En 2019, la exigencia se modificó para requerir una sentencia de primera instancia, cuando la expresidenta enfrentaba ese escenario. Finalmente, en 2023, se elevó la exigencia a una sentencia de segunda instancia, coincidiendo con el avance del fallo de Casación en la Causa Vialidad.

Además, mientras Cristina Kirchner enfrenta un proceso acelerado y modificaciones legislativas que parecen diseñadas para afectar su futuro político, causas contra Mauricio Macri, como las vinculadas al espionaje ilegal o el endeudamiento con el FMI, no avanzan con la misma celeridad en la justicia.

Este doble estándar comprueba la teoría del «lawfare», entendida como la judicialización de la política con el objetivo de condicionar la participación de determinados dirigentes.

El PDF completo del proyecto de Ficha Limpia

https://docs.google.com/document/d/1tYJl5-Joo7R8WdBxDZ5dSUU0BHcUu-weY3PebJZOoo0/edit?usp=sharing

Seguir leyendo:



Fuente: www.pagina12.com.ar

Entre Patriotas y traidores

El PRO, furioso tras el rechazo de Ficha Limpia: “Han defraudado a la Argentina”

La diputada Silvia Lospennato, impulsora del proyecto, arremetió contra el kirchnerismo, mientras que la vocera del gobierno porteño, Laura Alonso, apuntó contra el Gobierno, al señalar que ya anticipaban el resultado parlamentario. Mariano Fuchila El Senado rechazó esta noche el proyecto de Ficha Limpia con 36 votos a favor y 35 en contra (se necesitaban […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

Denuncian que “el gobierno de Milei terminó siendo funcional al kirchnerismo”

Por apenas un voto, el Senado no convalidó este miércoles el proyecto de Ficha Limpia que contaba con media sanción de la Cámara de Diputados, motivo por el cual perdió estado parlamentario y recién podrá volver a presentarse el año próximo. Alejandra Vigo, senadora por Córdoba que votó a favor de la iniciativa, cargó contra […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

Comodoro Py a los sillazos por el acusatorio y tercera citación para un testigo en causa contra Cúneo Libarona

Alberto Nanzer, el subsecretario de política criminal del Ministerio de Justicia, deberá concurrir hoy al mediodía, por tercera vez, para continuar con su declaración como testigo en el marco de la causa iniciada contra el ministro Mariano Cúneo Libarona por presunto abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario. En lo que ya […]

Más info