Qué hacer con los pesos tras la fuerte suba del dólar y el colapso de acciones y bonos


Los resultados electorales en la provincia de Buenos Aires fueron muy negativos para el oficialismo y mucho peor que lo esperado por el mercado. Por este motivo, el dólar alcanzó un récord anual y las acciones y los bonos colapsaron en Wall Street. En este contexto, los ahorristas comenzaron a preguntarse qué hacer con los pesos para no sufrir las consecuencias.

Específicamente, el dólar oficial llegó a los $1.450, mientras que los tipos de cambio MEP y CCL avanzaron hasta los $1.445, en promedio. De esta forma, frente al viernes, hubo subas del 5%. En comparación, el techo de la banda establecida por el Gobierno ronda los $1.465.

A su vez, las acciones argentinas que cotizan en el mercado estadounidense bajaron hasta un 25%, por lo que el índice Merval medido en dólar CCL se hundió un 18% hasta el nivel más bajo desde agosto de 2024.

Qué hacer con los pesos en medio de la volatilidad

En este marco, los especialistas coinciden en que, para proteger los pesos y resguardar el capital, la clave está en dolarizarse.

pesos dolar

Depositphotos

«El mercado interpretó las elecciones provinciales como una gran encuesta. Para los inversores extranjeros, el ganador más claro es el actual gobernador de la Provincia de Buenos Aires, recordado por haber estatizado YPF. Esa lectura explica el pánico observado en la sesión: probablemente exagerado pero no infundado. Frente a este escenario, ¿cómo puede protegerse el inversor minorista? La opción más práctica es dolarizar la cartera y suscribir fondos offshore, como, por ejemplo, Schroders Retorno Total 4 o Galileo Income, entre muchos otros. De este modo, desde una cuenta comitente local, el inversor puede acceder a instrumentos que lo resguardan del riesgo argentino», relató el asesor financiero independiente Mariano Monferini.

Por su parte, el consultor Abel Cuchietti sostuvo que se están manteniendo bien las cotizaciones de las obligaciones negociables (ON) hard dollar, con bajas de «apenas» el 2% en algunos casos. «Las ONs más conservadoras como las de Pan American Energy o Vista Energy se mantienen sin cambios, y hasta por momentos suben de precio. A cambio, dan rendimientos menores, de en torno al 7%», indicó el ejecutivo.

En esta línea, el asesor Fernando Villar coincidió en que, en el caso de las personas que tengan activos dolarizados, ya sea mediante obligaciones negociables o algún otro activo conservador como fondos de Latinoamérica, «el efecto es nulo». «Las personas que busquen una cierta protección pueden ir hacia ese tipo de activos. Las obligaciones negociables naturalmente son activos argentinos que pueden llegar a tener algún riesgo, pero en el caso de los activos de Latinoamérica, a los que se puede acceder desde fondos o directamente abriendo una cuenta en el exterior, ofrecen una protección plena para un inversor que busque estabilidad de mediano a largo plazo», agregó.

En tanto, Cuchietti aclaró que, para el que sea sumamente conservador, hay dos opciones más: quedarse totalmente líquido en dólares, aunque no rindan nada, o bien colocar el capital en caución a no más de 30 días, por una tasa nominal anual (TNA) de entre el 3% y el 4%.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

La advertencia de Daniel Artana sobre la estabilidad cambiaria actual: “Es un equilibrio precario”

En la antesala de las elecciones 2025, el economista Daniel Artana analizó este sábado el panorama económico argentino y advirtió que el actual esquema financiero “no es sostenible”. Según el jefe de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL), el Gobierno enfrenta “un equilibrio precario” sostenido por tasas de interés extraordinariamente altas y una demanda […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Tener tu reserva en dólares es posible: los sencillos consejos que cambiarán tu ahorro

25 de octubre 2025 – 17:30 Convertir parte de tus ingresos a dólar y aplicar estrategias inteligentes puede ayudarte a cuidar tu dinero y fortalecer tu futuro financiero. Pixabay El dólar sigue siendo un refugio elegido por quienes buscan estabilidad en contextos de incertidumbre económica. En países con inflación alta, ahorrar en moneda extranjera representa […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Cómo recibir el reintegro de hasta el 100% de Buepp en el pasaje del subte

25 de octubre 2025 – 15:30 Con la billetera virtual podes acceder a múltiples beneficios, entre ellos viajar en transporte público más barato. Las billeteras virtuales anuncian beneficios exclusivos todos los meses, oportunidades en las que por lo general se incluyen descuentos y reintegros. Buepp tiene una serie de oportunidades de ahorro que sus usuarios […]

Más info