¿Qué LECAP conviene comprar hoy?


Te explicamos qué tener en cuenta antes de invertir en LECAPs: tasa, inflación, riesgo y liquidez. Cuáles son las opciones más atractivas y cómo elegir según tus objetivos financieros.

Depositphotos

Las Letras de Capitalización (LECAP) volvieron a ganar protagonismo como herramienta de inversión en pesos ante un contexto de tasas en alza y control de la inflación. Emitidas por el Tesoro Nacional, estas letras ofrecen intereses mensuales y la devolución del capital al vencimiento, lo que las convierte en una opción atractiva para perfiles conservadores que buscan rendimiento sin exponerse al riesgo cambiario.

Elegir la LECAP adecuada no es una decisión automática: implica analizar plazos, tasas de interés, riesgo, liquidez y expectativas de inflación. Además, se pueden adquirir tanto en el mercado primario —en licitaciones del Tesoro— como en el mercado secundario a través de agentes de Bolsa o plataformas digitales.

Cómo elegir la LECAP más conveniente: tasas, plazos y recomendaciones

Factores clave para decidir en qué LECAP invertir

  • Plazo de la inversión: Las LECAPs ofrecen diferentes fechas de vencimiento, que van desde unos pocos meses hasta más de un año. Cuanto mayor es el plazo, mayor suele ser la tasa ofrecida, aunque también aumenta la exposición al riesgo de cambios macroeconómicos. Por eso, es importante que el inversor defina si busca rentabilidad de corto plazo o si puede mantener su inversión durante más tiempo.
  • Tasa de interés: Las LECAPs brindan una tasa mensual que puede ser fija o variable. Algunas están ajustadas por CER (Coeficiente de Estabilización de Referencia), lo que significa que su rendimiento acompaña la evolución de la inflación. Esta característica resulta clave cuando hay expectativas de subas de precios en los meses siguientes.
  • Inflación esperada: Si se estima que la inflación se mantendrá elevada, es conveniente considerar instrumentos ajustables por CER o bonos duales, que ofrecen cobertura tanto ante una suba de precios como ante movimientos en las tasas de interés.
  • Riesgo y liquidez: Si bien las LECAPs son consideradas de bajo riesgo, no están exentas de las oscilaciones del mercado. Además, si el inversor necesita salir antes del vencimiento, debe contemplar la posibilidad de vender en el mercado secundario, donde el precio puede variar respecto al valor técnico.

mercados finanzas vivo acciones bolsas inversiones

Depositphotos

Recomendaciones para cada perfil de inversor

Inversiones de corto plazo: Para quienes priorizan liquidez y bajo riesgo, conviene optar por LECAPs con vencimientos cercanos. Estas alternativas permiten reacomodar la estrategia si cambian las condiciones del mercado.

Mediano y largo plazo: Si el objetivo es mantener la inversión por más de seis meses, pueden evaluarse LECAPs ajustadas por inflación o bonos duales. Estos instrumentos protegen mejor ante una posible aceleración inflacionaria.

Diversificación: En cualquier escenario, una recomendación clave es diversificar. Combinando LECAPs de distintos plazos y características —fijas y ajustadas por CER—, el inversor puede reducir riesgos y mejorar el rendimiento total de su cartera.

mercados finanzas vivo acciones bolsas inversiones

Depositphotos

Qué tener en cuenta antes de comprar LECAPs

Las LECAPs se consolidan como una herramienta válida para preservar valor en pesos, sobre todo en un contexto de moderación inflacionaria y tasas reales positivas. Sin embargo, como toda inversión, requieren una evaluación cuidadosa del horizonte de inversión, la tolerancia al riesgo y las condiciones del mercado.

Contar con el asesoramiento de un profesional financiero puede marcar la diferencia entre una inversión efectiva y una decisión precipitada. Además, es fundamental monitorear el rendimiento de la cartera y estar dispuesto a ajustar la estrategia si el escenario económico se modifica.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Brasil atrae inversiones millonarias de automotrices chinas: ¿peligra el futuro de la industria argentina?

Brasil se está consolidando como el nuevo polo regional de la electromovilidad. Durante 2024 y lo que va de 2025, el país vecino recibió anuncios de inversión récord por casi u$s23.000 millones, encabezados por gigantes chinos como BYD, Great Wall Motors y GAC. Allí se proyecta la producción de vehículos eléctricos e híbridos, con desarrollos […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

¡Fin de semana de ahorro! Aprovechá ofertas imperdibles en este supermercado hoy, 31 de agosto de 2025

31 de agosto 2025 – 08:00 Accedé a descuentos exclusivos en lácteos, cervezas, productos de limpieza, panificados, vinos y postres sin gastar de más. Reuters Los fines de semana se convirtieron en un momento clave para aprovechar promociones en las principales cadenas de supermercados del país. Con precios que no dejan de subir, estos descuentos […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Los ingresos por el IVA de agosto habrían subido solo 0,2%

En el mercado se advierte que el exceso de confianza del gobierno en el modelo económico le está jugando una mala pasada en el plano fiscal. La recaudación tributaria no es lo suficientemente fuerte como para compensar con holgura las rebajas de impuestos que se concedieron en 2025. En agosto, por ejemplo, los ingresos del […]

Más info