Que no te agarre desprevenido: lo que tenés que saber para usar tus dólares en billeteras virtuales


24 de noviembre 2025 – 19:30

A la hora de viajar al exterior, es importante conocer los mejores métodos para no terminar pagando de más

Imagen: Freepik

Las billeteras virtuales se han consolidado como una herramienta fundamental para gestionar dinero, especialmente al viajar al exterior. Ofrecen una alternativa práctica y segura a las tarjetas tradicionales y al efectivo, permitiendo a los viajeros argentinos mover sus dólares con facilidad, maximizar sus ahorros y controlar sus finanzas en tiempo real.

Para aprovechar al máximo tus dólares fuera de Argentina, la clave está en la planificación anticipada. Es fundamental conocer las funcionalidades de tu billetera, activar correctamente la tarjeta internacional asociada y verificar las comisiones aplicables en destino para evitar sorpresas desagradables.

Billeteras virtuales

Todo lo que tenés que saber para usar tus dólares ahorrados.

Imagen: Freepik

Planificá con anticipación: los requisitos para utilizarlas fuera de Argentina

Utilizar tu billetera virtual en el exterior requiere cumplir con una serie de pasos previos para asegurar una operación fluida y sin contratiempos durante el viaje. El requisito inicial, y más básico, es haber completado correctamente el proceso de registro y validación de identidad en la aplicación.

Una vez con la cuenta activa, el paso más importante es solicitar y activar la tarjeta prepaga internacional (generalmente Mastercard o Visa) que muchas billeteras ofrecen. Esta tarjeta, ya sea física o digital, es la que te permitirá realizar compras y retiros en cualquier país que acepte su red. Es esencial solicitarla con suficiente antelación al viaje y asegurarse de que esté debidamente fondeada, cargando saldo mediante transferencias bancarias o depósitos.

Finalmente, es crucial verificar los límites y condiciones de uso en el extranjero. Esto incluye conocer los límites de extracción en cajeros automáticos internacionales, los topes de compra y las comisiones aplicables por conversión de moneda o por retiros. Informarse sobre estos detalles te ayudará a elegir la billetera que ofrezca el tipo de cambio más competitivo y las menores tarifas para tu destino.

Los países más populares donde se usan billeteras virtuales

Si bien las tarjetas prepagas asociadas a las billeteras virtuales argentinas funcionan en la mayoría de los países que aceptan Mastercard o Visa (incluyendo Estados Unidos y Europa), algunos destinos de la región han avanzado en acuerdos de interoperabilidad que facilitan aún más las transacciones:

  • Brasil: Es un destino destacado gracias a la integración de sistemas. Billeteras como Naranja X y Belo permiten realizar transferencias instantáneas a cuentas brasileras a través de Pix, lo que simplifica enormemente los pagos en comercios y servicios turísticos al escanear un código QR o ingresar la clave Pix.

  • Chile: Los viajeros pueden usar sus tarjetas prepagas (como Mercado Pago, Ualá o Prex) para pagar en tiendas y restaurantes. Además, se espera que en el futuro cercano se implemente la interoperabilidad de pagos QR entre ambos países.

  • Uruguay y Paraguay: Estos países también están en la mira de la interoperabilidad de pagos QR en el Mercosur, lo que permitirá a los argentinos pagar con códigos QR locales utilizando sus billeteras virtuales.

  • Colombia y México: Las tarjetas prepagas de las principales billeteras argentinas son ampliamente aceptadas para compras online y físicas, retiros en cajeros y recargas de servicios.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Bitcoin supera los u$s88.000 y las criptomonedas rebotan hasta 8,5%

Las criptomonedas mejoran su desempeño ante la creciente expectativa de recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal. El Bitcoin avanza 1% a u$s87.700, mientras que Ethereum salta 4,9% y vuelve a recuperar el nivel de los u$s2.966. Las stablecoins cotizan estables, luego de que el Banco Central Europeo (BCE) advirtiera que […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Los bonos en dólares rebotaron y el riesgo país perforó los 650 puntos

24 de noviembre 2025 – 18:19 El mercado observa de cerca la posibilidad de que el rescate de bancos de EEUU se reduzca de u$s20.000 millones a solo u$s5.000 millones, tal como había adelantado Ámbito la semana pasada. Depositphotos Los mercados argentinos permanecen cerrados por el Día de la Soberanía argentina, aunque las acciones locales […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

El oro subió y tocó máximos de más de diez días, impulsado por expectativas de recorte de tasas en EEUU

24 de noviembre 2025 – 16:32 El oro, un activo sin rendimientos, tiende a comportarse bien en entornos de tipos de interés bajos. freepik.es Los precios del oro subieron este lunes y tocaron máximos de más de diez días, apoyado por las crecientes expectativas de un recorte de las tasas de interés de la Reserva […]

Más info