Qué pasa si hoy Diputados rechaza los vetos de Javier Milei al financiamiento a universidades y Garrahan


17 de septiembre 2025 – 13:42

La Cámara decide si insiste con dos proyectos que buscan recomponer partidas y sueldos en educación superior y salud pediátrica.

Mariano Fuchila

La Cámara de Diputados debatirá hoy la insistencia sobre dos vetos de Javier Milei que afectan a la universidad pública y al Hospital Garrahan, después de que el Ejecutivo suspendiera ambas normas a comienzos de septiembre.

Los decretos presidenciales llegaron tras la sanción parlamentaria en agosto y fueron formalizados en días distintos, lo que encendió una señal de alarma en rectores, gremios y colectivos de la salud. La discusión no es solo política: tiene impacto directo en partidas, salarios y sostenimiento de servicios.

Además, mientras se vota en el recinto, se esperan cortes y concentraciones en las inmediaciones del Congreso y réplicas en provincias, con el objetivo de presionar a los diputados presentes. Esa convergencia convierte la sesión en un termómetro de poder real y de capacidad de negociación.

Ley de Financiamiento Universitario: la aprobación en el Congreso y el veto de Javier Milei

La Ley de Financiamiento Universitario había sido aprobada por el Congreso con la propuesta de actualizar partidas y recomponer sueldos según la inflación acumulada de 2023-2024, con actualizaciones bimestrales por IPC y un plan de aumento progresivo hasta fijar 1% del PBI en 2026 y 1,5% en 2031. El Ejecutivo objetó la norma alegando un aumento del gasto público sin fuentes claras.

Según la Oficina del Presupuesto del Congreso, la iniciativa implicaría un costo aproximado de 0,23% del PBI, una cifra que el Gobierno esgrimió para justificar el veto. Para rectores y sindicatos, en cambio, ese cálculo no toma en cuenta el deterioro salarial acumulado y la caída en gastos de funcionamiento que afecta la actividad cotidiana de facultades y hospitales universitarios.

Garraham conferencia.jpg

Foto: NA

El veto de Milei a la Emergencia Pediátrica

La eventual revocación del veto implicaría la reasignación de partidas urgentes para insumos críticos y la posible recomposición salarial de residentes y profesionales pediátricos. Sin embargo, la forma y rapidez con que esos recursos lleguen a efectores como el Garrahan, dependerán de la ejecución administrativa y de eventuales medidas transitorias que el Ejecutivo decida adoptar.

También existe riesgo de fricciones: la reglamentación puede abrir nuevas negociaciones sobre montos y partidas, y en ese proceso los plazos suelen estirarse. Hay incertidumbre sobre cuán rápido se pueden destinar recursos y cómo se priorizarán las necesidades más urgentes.

Qué pasa si el Congreso consigue hoy los 2 tercios en rechazo a los vetos

Si la oposición logra reunir los dos tercios de los presentes y la insistencia prospera, el proyecto pasa inmediatamente al Senado sin modificaciones. Como Cámara revisora, deberá ratificar la insistencia con la misma mayoría de dos tercios, al menos 48 de 72 senadores presentes. La sesión podría ser el 18 de septiembre. Si se aprueba por ambas Cámaras:

  • El Congreso comunica la decisión al Ejecutivo.
  • El Presidente debe promulgar las leyes (no puede vetarlas nuevamente ni objetar). Se publican en el Boletín Oficial y entran en vigencia inmediata.
  • Las leyes tendrían fuerza de ley, obligando al Gobierno a ejecutar los fondos y medidas (ej.: transferencias automáticas a universidades y Garrahan, actualizaciones salariales).

Marcha federal universitaria.jpeg

Crédito: Camila Alonso Suarez

Tercera Marcha Federal Universitaria: cortes y convocatorias frente al Congreso y resto del país

La movilización convocada por gremios, federaciones docentes y centros estudiantiles tiene puntos de concentración programados desde la tarde y un acto central previsto cerca del Congreso; además se replican acciones en Córdoba, Rosario, Mendoza, Tucumán y otras plazas. Se espera una presencia masiva de estudiantes, docentes, no docentes y trabajadores del Garrahan, y cortes que complicarán el tránsito en la zona.

Entre las medidas anunciadas figura un paro parcial en el Garrahan y tomas simbólicas en facultades; la movida no es sorpresa: ya hubo dos marchas similares desde 2024 y los actores organizados tenían planes de respuesta listos si el Ejecutivo vetaba las leyes. El objetivo es doble: presionar a los diputados y visibilizar el impacto real en campus y hospitales.





Fuente: Ambito

Entre Patriotas y traidores

Diputados trata los vetos de Milei al Garrahan y las universidades | Otra sesión que incomoda al Gobierno

Con la chequera abierta, el Gobierno intenta blindar los vetos de la arremetida opositora en Diputados  Por Paula Marussich A pocas horas de una nueva sesión en la Cámara de Diputados, donde la oposición intentará revertir los vetos a la Ley de Financiamiento Universitario y a la Emergencia en Pediatría, el Gobierno desplegó un operativo […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

Cómo usar la SUBE digital si se extravía la tarjeta física

El Ministerio de Gobierno, a través de la Secretaría de Tránsito y Transporte, destacó que esta alternativa resulta especialmente útil en caso de pérdida o imposibilidad de portar la tarjeta física. La nueva modalidad está disponible en el sistema RedTulum y también en todo el país, en aquellas provincias y localidades donde funciona SUBE. La […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

Emiliano Yacobitti respondió a las acusaciones de Luis Caputo sobre su sueldo: “Es falso, mala persona”

La Marcha Universitaria en reclamo por el veto a las universidades por el veto a la Ley de Financiamiento generó un marco de fuertes discusiones en el escenario político. En este escenario, el vicerrector de la Universidad de Buenos Aires, Emiliano Yacobitti, respondió a las acusaciones que le hizo el titular de la cartera de […]

Más info