Qué son las tormentas solares y cómo nos afectan


En las últimas semanas, el Sol ha experimentado una mayor actividad, con vientos solares más fuertes y cambios en el campo magnético, lo que ha ocasionado múltiples tormentas solares.

Este fenómeno, también conocido como tormenta geomagnética, ocurre cuando el Sol emite una gran cantidad de partículas cargadas y radiación electromagnética, que acaban interactuando con el campo de la Tierra, así como con la atmósfera superior terrestre.

El astro es un sistema complejo, cuya total comprensión está muy lejos de ser alcanzada por la humanidad. Para entender cómo sus procesos intervienen en nuestro planeta, hace falta analizar los eventos anteriores.

Un agujero de 400.000 kilómetros

Un gran ejemplo de esto sucedió el 24 de marzo de 2023, cuando se detectó un enorme agujero en el hemisferio sur de la corona solar. Las dimensiones aproximadas eran de entre 300.000 y 400.000 kilómetros, lo que equivale alrededor de 30 planetas como la Tierra.

En ese momento, las consecuencias fueron alteraciones en el voltaje de las redes eléctricas y algunas interrupciones en los sistemas de GPS. También se tuvieron que buscar rastros de cambios en el movimiento, velocidad o trayectoria de los satélites en órbita terrestre baja, recoge National Geographic. 

Sin embargo, hay tormentas en un pasado más lejano que tuvieron efectos mucho más severos. En 1859, ocurrió la más fuerte de todas, denominada Carrington por el nombre del astrónomo británico que observó las manchas solares que ocasionaron el fenómeno, Richard Carrington.

En esta oportunidad, las partículas cargadas y magnetizadas sobrecargaron las líneas de telégrafo, causando chispazos, incendios y daños en los equipos, hasta terminar en la interrupción del sistema en Europa y América del Norte.

Pérdidas de 2.000 millones de dólares

Aunque no se puede predecir qué consecuencias tendría una tormenta de esa magnitud en la actualidad, un análisis de la Academia Nacional de Ciencias de EE.UU. indica que el impacto podría causar pérdidas económicas de 2.000 millones de dólares solo en el país norteamericano.

No obstante, no se espera que suceda un evento de este tipo. Mientras, los efectos que generalmente provoca una tormenta solar son las corrientes geomagnéticas, que pueden interferir en las redes eléctricas y las comunicaciones. Una consecuencia agradable de este fenómeno es la intensificación de las auroras boreales en latitudes altas y bajas.



Fuente: actualidad.rt.com

Mundo Multipolar

Un crítico de la UE y del apoyo militar a Ucrania triunfa en la República Checa

En las elecciones parlamentarias en la República Checa, celebradas este sábado, resultó victorioso el partido ANO del ex primer ministro Andrej Babis, según los resultados del escrutinio. ANO obtuvo el 34,7 % de los votos, superando a sus competidores más cercanos por 11 puntos. El primer ministro saliente, Petr Fiala, felicitó a Babis por la victoria. […]

Más info
Mundo Multipolar

Mató a su familia y se suicidó: el brutal crimen de una megaestrella de la WWE que dejó en ‘shock’ a la lucha libre

El mundo de la lucha libre profesional quedó conmocionado cuando se conocieron los detalles de la muerte de la megaestrella de la WWE Chris Benoit. De origen canadiense, Benoit no necesitó muchos años para convertirse en uno de los favoritos del público y alcanzar el título de campeón en varias empresas a lo largo de […]

Más info
Mundo Multipolar

Aliado de EE.UU. a punto de firmar un acuerdo militar no visto en 70 años

El Gabinete de Papúa Nueva Guinea ha aprobado un tratado de defensa mutua con Australia, que, según expertos, podría conseguir su primer aliado en un acuerdo en los últimos 70 años, mientras busca impedir que China amplíe su presencia en el Pacífico.  El primer ministro papú, James Marape, subrayó que el nuevo acuerdo, denominado ‘Pukpuk Treaty’, «refleja la profunda confianza, la historia y el futuro […]

Más info