Ránking de vetos presidenciales: en qué lugar está Javier Milei entre los mandatarios en los últimos 40 años


Se trata del segundo veto de Milei a aumentos jubilatorios en sus dos años de gestión. Según pudo saber Ámbito, fueron rubricados este viernes por la noche. Si bien el Congreso tiene la facultad de insistir con las leyes, para eso necesita reunir los dos tercios de los votos en ambas Cámaras. La clave estará en la Cámara de Diputados: mientras que en el Senado los proyectos superaron ampliamente ese umbral, en Diputados los márgenes fueron más ajustados.

pacto.jpg

Javier Milei ya firmó los vetos y se espera su publicación en el Boletín Oficial en las próximas horas.

Ranking de vetos presidenciales de los últimos 40 años: en qué posición quedó Javier Milei

Como se sabe, el veto presidencial, una de las facultades del Poder Ejecutivo que le permite impedir que leyes aprobadas en el Congreso se promulguen. Esta acción del Presidente tiene mucha importancia política, ya que recurre a dicha maniobra en momentos de crisis institucional o de cortocircuito con el Poder Legislativo, algo que ocurre en la actualidad.

De acuerdo a un relevamiento realizado en base a datos de la Dirección de Información Parlamentaria y Chequeado. se reveló que Carlos Menem lidera cómodamente el ranking de cantidad total de vetos.

En tanto, el presidente Javier Milei, con los dos vetos firmados este sábado a las leyes previsionales, ya acumula cinco rechazos a leyes del Congreso en poco más de un año y medio de gestión. Su promedio anual de 3,0 vetos y ya supera al de su antecesor Mauricio Macri, y se acerca al de Alberto Fernández.

PRESIDENTES DE LA DEMOCRACIA.jpg

Los presidentes argentinos desde el regreso de la democracia.

El ranking de vetos por promedio anual desde 1983 a 2025

Para medir la intensidad del conflicto entre poderes, el indicador más preciso es el promedio de vetos por año de mandato. Bajo esta dato, el ranking muestra que los períodos de mayor crisis son los que registran un uso deliberado de esta potesstad del Ejecutivo:

Presidente Promedio de vetos anuales

  • Eduardo Duhalde 26,4
  • Fernando de la Rúa 23,0
  • Carlos Menem 18,5
  • Raúl Alfonsín 8,9
  • Néstor Kirchner 8,7
  • Alberto Fernández 3,3
  • Javier Milei 3,0
  • Cristina Kirchner 2,6
  • Mauricio Macri 2,0

Si se considera la cantidad total de vetos, el ranking es liderado de manera indiscutida por Carlos Menem, con 195 vetos en sus 10 años de gobierno. Le siguen Raúl Alfonsín (49) y Fernando de la Rúa (46).

Si se considera el promedio entre cantidad de vetos y el número de años en el Poder Ejecutivo, esa lista la encabeza Eduardo Duhalde, quien ejerció la presidencia de forma interina entre 2002 y 2003, una época de máxima crisis económica, política e institucional del país, con 26,4 vetos en ese período.

Veto de Javier Milei: qué decían los proyectos

Con una votación de 52 apoyos y 4 abstenciones, el Senado estableció en julio un aumento único de 7,2% a las jubilaciones en todos los niveles, un incremento del bono previsional mensual a $110.000 (era de $70.000) y la recomposición de la moratoria previsional, que venció en marzo de este año, dejando sin herramientas para jubilarse a los trabajadores mayores de 65 años pero sin tres décadas de aportes.

Por su parte, el Presidente de la Nación vetó la declaración de la emergencia para discapacidad, que garantizaba fondos hasta diciembre del 2027 para el pago a los prestadores de servicios (enfermeros, acompañantes y transportistas); restablecía el proceso de aprobación de pensiones y actualizaba las sumas (en junio del 2025 era de $213.286,50); y aumentaba la remuneración a los trabajadores con discapacidad que son empleadas en talleres asistidos: cobran $28.000 mensuales desde febrero del 2023.





Fuente: Ambito

Entre Patriotas y traidores

San Juan suma su experiencia a la capacitación nacional en calidad y seguridad sanitaria

San Juan fue convocada por el Ministerio de Salud de la Nación para sumarse a la Plataforma Nacional de Capacitación en Calidad y Seguridad Sanitaria, un espacio que reúne a los principales capacitadores del país en esta área. Cursos provinciales desarrollados por profesionales locales fueron seleccionados para integrarse a esta oferta formativa nacional, y sus […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

Cómo se organiza el Archivo General de la Provincia

El Archivo General de la Provincia (AGP), creado por Decreto N° 508 en 1931 y consolidado en el ámbito del Ministerio de Gobierno mediante la Ley N° 5307 (hoy Ley N° 279–A–), cumple una función clave en la preservación, organización y difusión del patrimonio documental sanjuanino. Su estructura responde a una lógica técnica que permite […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

El Gobierno está preocupado por las elecciones bonaerenses | Un suelo resbaladizo para los libertarios

Este es un contenido original realizado por nuestra redacción. Sabemos que valorás la información rigurosa, con una mirada que va más allá de los datos y del bombardeo cotidiano. Hace 38 años Página|12 asumió un compromiso con el periodismo, lo sostiene y cuenta con vos para renovarlo cada día. Fuente: www.pagina12.com.ar

Más info