Reacción adversa a la medida del BCRA: los ADRs caen hasta 5% y el riesgo país supera los 1.000 puntos


26 de septiembre 2025 – 14:40

El mercado perdió la euforia que se desarrolló esta semana ante el anuncio del salvataje que EEUU le podía brindar a la Argentina, cuando este viernes el BCRA reinstauró parte del cepo cambiario.

Depositphotos

Los ADRs de empresas argentinas quiebran la tendencia alcista que tenía al principio de la rueda de este viernes y anotan pérdidas de hasta casi 5% en Wall Street, mientras que los bonos en dólares bajan tras las fuertes subas registradas entre lunes y miércoles. Así, el riesgo país supera los 1.000 puntos básicos.

En Nueva York los ADRs operan con mayoría de descensos, con Edenor encabezando las pérdidas con el4,4%, seguida por Grupo Supervielle (-4,1%), y Pampa Energía (-3,1%).

El cambio de tendencia sucedió cuando pasado el mediodía, el Banco Central (BCRA) volvió a generalizar la restricción cruzada que impide operar simultáneamente en el mercado de cambios oficial y en los dólares financieros. La medida ya estaba vigente para empresas, pero ahora también para «personas humanas», lo cual en los hechos refleja cierto endurecimiento del cepo cambiario.

Licitación de deuda del Tesoro

El mercado también pondrá el foco este viernes en la licitación de deuda en pesos, donde el Tesoro busca renovar unos $5,6 billones. El jueves el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, anunció la inclusión de tres nuevos bonos atados al dólar en la oferta de esta colocación. Se trata de tres bonos al 31 de octubre (D31O5), al 28 de noviembre (D28N5) y al 15 de diciembre (TZVD5), en medio de un mayor apetito por cobertura observado este jueves el mercado de futuros.

«Observamos una reversión de la tendencia positiva que habían mostrado los activos argentinos en las últimas semanas. Sin embargo, en una jornada adversa para los mercados locales, tanto los bonos Bopreales del BCRA como los instrumentos que ofrecen cobertura cambiaria registraron una alta demanda lo que incitó al gobierno a incluso aumentar la oferta por instrumentos DLLK de cara a la licitación de hoy«, explicaron desde Delphos.

El sector agroexportador tendrá hasta el martes de la próxima semana para liquidar el 90% de los u$s7.000 millones declarados bajo el esquema de retenciones en 0%. El jueves, el sector agroexportador concretó una cifra récord superior a los u$s1.000 millones. «Como contracara, se registró una fuerte demanda de instrumentos de cobertura. Dado que aún rige la restricción cruzada para empresas, las alternativas disponibles para las cerealeras se reducen a contratos futuros de dólar y a bonos dollar linked«, explicaron desde el mismo informe.

Bonos y riesgo país

Los bonos soberanos en dólares operan con mayoría de pérdidas: el Bonar 2029 retrocede -1,7%; el Global 2030, que cae un 1,5%; el Bonar 2038 lo hace 1,4%. En contraste, el Global 2038 lidera las subas y avanza 0,7%.

El riesgo país se ubica en 1.013 puntos básicos (pb), lo que marca un avance de 85 pb y una variación variación del 9,16% en las últimas 24 horas.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Desde el equipo económico de Luis Caputo aseguran que la nueva restricción al dólar es para “evitar distorsiones”

26 de septiembre 2025 – 14:43 Federico Furiase, mano derecha del ministro de Economía, aclaró que las personas siguen sin tener ninguna traba para comprar dólar ahorro en el mercado oficial de cambios. Luego de la nueva restricción cambiaria establecida por el Banco Central (BCRA) este viernes, desde el equipo económico de Luis Caputo aseguraron […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Dólar hoy y dólar blue hoy minuto a minuto: a cuánto opera este viernes 26 de septiembre

¿Se diluye el efecto Bessent?: fuerte toma de ganancia en acciones y bonos, a la espera de licitación clave Los ADRs y los bonos en dólares cayeron fuerte este jueves ante una previsible toma de ganancias y un mal clima externo. Además, hubo una creciente demanda de instrumentos que brinden cobertura cambiaria. Este viernes se […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Invitan a empresas a sumarse a la plataforma Argentina Trade Net

La Cancillería Argentina, a través de la Subsecretaría de Promoción de Exportaciones, Inversiones, Educación, Ciencia y Cultura, lanzó una convocatoria para que empresas de todo el país se sumen a Argentina Trade Net, una plataforma estratégica diseñada para facilitar la internacionalización de productos y servicios argentinos. La Dirección de Comercio Exterior de San Juan acompañó […]

Más info