Las referentes mapuche Ana María Antinao y Olga Curipán, esta última miembro de la Comisión
de Medio Ambiente, Jurídica y Relaciones Internacionales del INAI (Instituto Nacional de Asuntos Indígenas) enviaron una carta al Ministro de Defensa Luis Petri para expresar su preocupación por el daño ambiental que puedan generar maniobras militares de gobiernos extranjeros.
En el transcurso de estas semanas se publicó en el Boletín Oficial el Decreto
de Necesidad y Urgencia 697/2025, que autoriza el ingreso de tropas de las
Fuerzas Navales Especiales de los Estados Unidos a la Argentina. Es para
participar de un ejercicio militar conjunto denominado “Tridente”, que se
desarrollará entre el 20 de octubre y el 15 de noviembre en las bases navales
de Puerto Belgrano, Mar del Plata y Ushuaia. «Dicha presencia y posterior ejercicio bélico no ha sido autorizado por el
Congreso de la Nación y, según expresó el diputado nacional Fernando Carbajal, ‘la presencia de fuerzas armadas extranjeras en el
territorio nacional sin autorización del Congreso constituye una violación a la soberanía
nacional’, aseverando que semejante potencia como es Estados Unidos, pone en riesgo al país», indicaron.
En este contexto, y como miembros de un territorio –la zona de Bahía Blanca– que hace apenas meses ha
sufrido una catástrofe sin precedentes, Antinao y Curipán se preguntaron en la carta a Petri: «¿Cuál es la información que usted tiene frente a semejante incursión militar a través de las
diferentes maniobras militares que se ejecutarán en Puerto Belgrano, a
escasos 30 kilómetros o 35 minutos de la ciudad de Bahía Blanca?». En tal sentido, expresaron que «siendo nosotros posibles receptores de los efectos de dichas
maniobras es menester consultar, que nos informe y nos prevenga, ya que
debe ser de su conocimiento, que las operaciones militares tienen
devastadoras consecuencias ambientales que incluyen la contaminación del
aire, suelo y agua por gases tóxicos, partículas pesadas y detonaciones de
armamento«.
Además, alertaron sobre la destrucción de «ecosistemas a través de la deforestación y tala
de vegetación para crear campos de batalla o bases; el agotamiento de
recursos naturales como agua y combustible; y una contribución significativa
al cambio climático por las masivas emisiones de gases de efecto invernadero».
Por último, manifestaron que exigen «urgentes
respuestas» y hacen «responsables a las autoridades de gobierno de estas
serias incursiones militares, sus acciones, afecciones y por lo que pudiera
suceder en todos los aspectos a nuestro pueblo, comunidad y la sociedad en
todo su conjunto; inseparable de los recursos naturales en el marco de un
medio ambiente dolorosamente vulnerable».