Recomendaciones para personas que viajen a países con presencia de dengue


El Ministerio de Salud a través de la Secretaria Técnica, Departamento de Medicina Sanitaria y División Epidemiología informa que las personas que viajen a los destinos antes mencionados deben reforzar las medidas de protección y prevención de las picaduras de mosquitos o evitar contagios.

Las medidas de prevención consisten en colocarse repelente de manera frecuente siguiendo las indicaciones del envase, especialmente durante las primeras horas de la mañana y al atardecer, horas en las que el Aedes aegypti tiene mayor actividad.

Asimismo, se recomienda usar ropa clara y holgada en las actividades al aire libre. Este tipo de prendas ayudan a evitar las picaduras, ya que los mosquitos se alejan de los elementos que reflejan la luz del sol.

Las recomendaciones incluyen también colocar espirales (exterior) y tabletas (interior) tomando las precauciones necesarias para evitar intoxicaciones y proteger cunas y cochecitos con tules cuidando que permitan una correcta ventilación.

Si durante el viaje, o a los 14 días posteriores del regreso del viaje, el viajero presenta algún síntomas, debe realizar la consulta en un centro de salud, informar el destino del viaje realizado y seguir las indicaciones del personal de salud. A su vez, es fundamental mantener la hidratación y no automedicarse.

Síntomas: El dengue y otras arbovirosis, como Zika y chikungunya, generalmente suelen tener un período de incubación entre 2 a 7 días, según el caso, y suponen la presencia de fiebre alta (mayor a 38°C) acompañada de uno o más de los siguientes síntomas:

  • Dolor de cabeza y/o detrás de los ojos.
    • Erupciones o manchas en la piel.
    • Dolores musculares y/o articulares.
    • Náuseas o vómitos.
    • Cansancio intenso.
    • Sangrado de nariz o encías.

Se debe evitar especialmente la toma de aspirinas, ibuprofeno, o la aplicación de medicamentos inyectables ya que podrían agravar el cuadro clínico.

El tratamiento oportuno y adecuado disminuye la probabilidad de experimentar formas graves de la enfermedad.





Fuente: sisanjuan.gob.ar

De aquí y de allá

San Juan será sede de la 1° Jornada de Psicología del Deporte y Actividad Física

Este jueves 19 de junio, se llevará a cabo en San Juan la Primera Jornada de Psicología del Deporte y Actividad Física, una propuesta que busca reflexionar sobre el impacto de la salud mental en el ámbito deportivo y promover herramientas aplicadas al rendimiento y bienestar de atletas y entrenadores. La actividad se desarrollará de […]

Más info
De aquí y de allá

Gobierno convoca a las ONG a participar de la Feria Agroproductiva

El Ministerio de Gobierno de San Juan, por medio de la Secretaría de Relaciones Institucionales y a través de su Dirección de Cultos y ONG, convoca a las organizaciones de la sociedad civil inscriptas en el Registro Único de Cultos y ONG (RUCO) a participar activamente en la Feria Agroproductiva 2025. La propuesta se enmarca […]

Más info
De aquí y de allá

Semana Mundial de Sensibilización sobre el uso de la sal

El Ministerio de salud llevará adelante la semana mundial de sensibilización sobre el consumo de sal con el objetivo de disminuir su consumo, a través de la implementación de intervenciones basadas en la evidencia. El principal efecto en la salud asociado con las dietas altas en sodio es el aumento de la presión arterial, que […]

Más info